EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Vard Marine

Los buques multipropósito de la Armada de Chile tendrán sistemas de propulsión de Wärtsilä

Los timones y mecanismos de dirección son un desarrollo entre Wärtsilä y Damen Marine Components.Alta calidad y confiabilidadAsmar y Wärtsilä tienen una estrecha relación que se inició en 2006 con la elección de los motores 12V26 de 4.080 KW para los cuatro patrulleros oceánicos basados en el diseño OPV-80 de Fasmer y tres grupos electrógenos 8L20, una hélice de paso fijo y sellos y rodamientos para el buque oceanográfico AGS-61 Cabo de Hornos.“Por experiencia previa, conocemos y confiamos en Wärtsilä para ofrecer alta calidad y confiabilidad en todos sus productos y sistemas.

Buque multipropósito, botadura del rompehielos Viel y nuevos carros NZLAV y KLTV, los hitos de la Armada de Chile en 2022

Estamos hablando de unos ocho años más".Renovación de unidades menoresLa Armada de Chile y la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (Directemar) están trabajando en un proyecto de construcción de nuevas unidades menores para reemplazar a las embarcaciones de patrullajes costero que cumplirán su vida útil.El comadante en jefe de institución, almirante Juan Andrés De La Maza, indicó antecedentes de esta iniciativa el día 20 de octubre, en el marco de la presentación de la partida 11 del Ministerio de Defensa Nacional ante la Comisión Mixta de Presupuesto del Congreso Nacional.La autoridad naval explicó que las unidades menores de la Directemar están quedando también obsoletas por el paso del tiempo como es el caso de los patrulleros de servicio general (PSG) o las lanchas del proyecto Danubio construidas hace muchos años.Este nuevo proyecto, que permitirá renovar las unidades más antiguas de la Autoridad Marítima, se efectuará de manera paralela al Plan Nacional Continuo de Construcción Naval que la institución tiene en marcha.Al respecto cabe indicar que el director general de los Servicios de la Armada de Chile, vicealmirante Pablo Niemann, señaló en el seminario Desafíos de la Construcción Naval y su Aporte a la Industria Nacional de Exponaval que la construcción de unidades auxiliares y marítimas ofrece numerosas oportunidades para los astilleros civiles.Sostenimiento de sistemas para las fragatas clase AdelaideLa Armada de Chile realizó programas de capacitación y entrenamiento para las tripulaciones de las dos fragatas antiaéreas clase Adelaide adquiridas a Australia en una transferencia de gobierno en el 2019 participando en los ejercicios conjuntos ADEX con la Fuerza Aérea de Chile (FACh) y contrató nuevos servicios de sostenimiento de sistemas para estos buques.El Departamento de Defensa de Estados Unidos (DoD) adjudicó a finales de marzo a BAE Systems Land & Armaments L.P un contrato de ampliación para adquirir nuevos canisters y componentes auxiliares para el sistema de lanzamiento vertical MK 41 (VLS) de misiles Evolved Sea Sparrow (ESSM) en servicio en las fragatas clase Adelaide de la Armada de Chile.El DoD de Estados Unidos efectuó en el mes de mayo una modificación a un contrato previamente otorgado a Raytheon Missiles & Defense que permitirá financiar e incrementar los servicios de soporte técnico e ingeniería de los misiles antiaéreos Standard SM-2 en servicio en las fragatas antiaéreas clase Adelaide.El DoD de Estados Unidos realizó en julio una modificación a un contrato previamente otorgado a Lockheed Martin Rotary and Mission Systems para ejercer opciones en los servicios de ingeniería, diseño y técnicos en apoyo de los sistemas electrónicos y programas informáticos del sistema de lanzamiento vertical MK 41 (VLS).Retiro del Lautaro y redestinación de buquesEl remolcador de flota ATF-67 Lautaro fue despedido oficialmente en una ceremonia realizada el viernes 14 de enero en la base naval Talcahuano tras prestar 31 años de servicio y navegar 446.600 millas náuticas, que equivalen a 20 vueltas al mundoIncorporado el 21 de diciembre de 1990, realizó labores como buque de apoyo logístico y reaprovisionamiento de unidades de combate, simulacros de rescate de submarinos, control y fiscalización pesquera, balizamiento y sostenimiento a las bases antárticas, entre otras.La Armada de Ecuador publicó el 29 de noviembre en sus redes sociales la transferencia del remolcador Lautaro.

Almirante Viel, diez hitos de la construcción del nuevo rompehielos de la Armada de Chile

El astillero Asmar empezará a construir un nuevo rompehielos en 2017 para Chile (24/06/2015)El ministro de Defensa de Chile, José Antonio Gómez, anunció el pasado jueves en los Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar) en Talcahuano la construcción del nuevo rompehielos Antartica I a partir del año 2017 para sustituir al buque Óscar Viel que opera en la actualidad en el continente blanco.

Asmar efectuará la botadura del primer rompehielos que construye para la Armada de Chile

Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar) efectuará en la planta industrial Talcahuano este jueves 22 de diciembre, a las 22:30 horas, el lanzamiento al mar del rompehielos AP Almirante Óscar Viel de la Armada de Chile.El rompehielos, que la institución incorporará en 2024, realizará tareas logísticas, operaciones de búsqueda y rescate, investigación científica y reabastecimiento de las bases y estaciones científicas de Chile en la Antártica.

Asmar iniciará la construcción del primer buque multipropósito de la Armada de Chile en abril del 2023

En cuanto a funciones secundarias, los buques proporcionarán ayuda humanitaria en operaciones de apoyo a desastres y el transporte administrativo de personal y carga en tiempo de paz para soporte logístico o conectividad de territorios aislados.Los buques tendrán una eslora de 110 m, una manga de 21,8 m, un puntal de 13,8 m, un desplazamiento de 7.987 toneladas, propulsión diésel-eléctrica, potencia de propulsión de 11.200 kW y una potencia eléctrica de 6.000 kW. Alcanzarán una velocidad máxima de 17 nudos y económica de 12 nudos, una autonomía de 30 días, una distancia franqueable de 7.000 millas náuticas y tendrán una capacidad de operación de 187 días al año.Estarán tripulados por 21 oficiales y 74 gente de mar, podrán transportar una fuerza embarcada integrada por un comandante, un staff de la Fuerza de Tarea Anfibia (FTA), un comandante de Batallón de Infantería de Marina (IM), 16 oficiales IM y 231 soldados IM. Dispondrán en la proa de dos estaciones de armas remotas (RWS) con cañón de 20 mm y en la popa dos RWS con ametralladora de 12,7 x 99 mm.Contarán con un sistema integrado de varadero, cubierta para transporte de material rodado y de contenedores, una enfermería con capacidad de apoyo sanitario, podrán operar helicópteros Airbus Cougar, Dauphin o Sikorsky Black Hawk, y dispondrán de una embarcación orgánica que permitirá el desembarco de vehículos y carga en cualquier parte del territorio nacional.

Asmar retirará en dique los elementos de lanzamiento del rompehielos Viel tras su botadura al mar

El rompehielos Almirante Óscar Viel efectuará su primera entrada a uno de los diques secos de la planta industrial Talcahuano tras la botadura al mar para que el personal de Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar) pueda retirar los elementos de la maniobra de lanzamiento.El nuevo buque que incorporará la Armada de Chile, como publicó Infodefensa.com, será lanzado al agua el jueves 22 de diciembre a las 22:30 horas, momento en el que se estima ue la marea alcance su punto más alto.El rompehielos, que en la actualidad tiene un 70% de avance en su construcción, ingresará a dique para extraer elementos como los estanques o flotadores que se colocaron en la parte trasera del buque con el propósito de lograr una boyantes positiva al ingresar al mar.Posteriormente comenzarán trabajos a flote en el sector de habitabilidad y detalles como el alineamiento de las líneas de ejes y la instalación de los timones, sistemas acústicos y la maquinaria en general.En cuanto a las pruebas de puerto, se espera que comiencen en abril del 2023 y terminen en febrero del 2024.

Asmar presentará el rompehielos Viel y el futuro buque de transporte anfibio en Exponaval

Tras este hito, se espera que se finiquiten una serie de trabajos a flote en el sector de habitabilidad y detalles como el alineamiento de las líneas de ejes, los timones y la maquinaria en general.La unidad efectuará en los meses posterioes a la botadura nuevas entradas a dique para la instalación de los sensores acústicos.

Asmar botará el rompehielos Viel de la Armada de Chile el 22 de diciembre

La actividad contó además con el subsecretario de Defensa, Gabriel Gaspar; y el comandante en jefe de la Armada, almirante Juan Andrés De La Maza.Según la institución, en esta sesión, que se desarrolló el 17 de octubre, se presentó el quehacer naval a lo largo del país y aspectos fundamentales de la institución, además de los planes futuros que tiene la Armada en las diferentes áreas de misión encomendadas por el Estado de Chile.Respecto a la sesión, el diputado Jouannet expresó que "hemos visto fundamentalmente en lo que hoy está la Armada, los planes y también cosas que necesita y que nosotros como parlamentarios vamos a apoyar, hemos quedado muy satisfechos con la exposición, tenemos una Armada que nos enorgullece a los chilenos y algunos desafíos, además de algunas actividades en conjunto los próximos días".El representante del 23° Distrito de la Región de La Araucanía agregó que "por ahora vamos a ir el 22 de diciembre cuando se bote a la mar el rompehielos Viel y esperamos sesionar también en la Antártica en enero próximo, toda vez que el próximo año hay que ratificar el Tratado Antártico".Proyecto Antártica ILa Armada de Chile otorgó a Asmar en marzo de 2015 un contrato para la definición conceptual de un buque antártico y la selección de un diseño de ingeniería básica que permitiera reemplazar al AP-46 Almirante Viel que se encontraba al final de su vida útil.

El First Sea Lord de la Royal Navy conoce las capacidades de Asmar Talcahuano

La actividad en Talcahuano forma parte de la agenda que desarrolló el almirante Key en el país a mediados del mes de octubre con la finalidad de compartir experiencias y estrechar los lazos de cooperación y amistad entre ambas instituciones.El almirante Key en la base naval Talcahuano.

Vard Marine, la Armada de Chile y Asmar trabajan en el desarrollo del primer buque de transporte

La institución espera iniciar la construcción en grada una vez realizado el lanzamiento al mar del rompehielos Almirante Óscar Viel.Se estima que el primer buque del proyecto Escotillón IV, que permitirá la baja del servicio del transporte AP-41 Aquiles, esté en construcción en la grada de Asmar Talcahuano hasta el año 2024, para posteriormente ser terminado a flote.Capacidades multipropósitoLa construcción de los cuatro buques multipropósitos del proyecto Escotillón IV permitirán un amplio abanico de operaciones y el mejoramiento de las capacidades de despliegue logístico de la Armada de Chile.Las unidades podrán operar en todo el Pacífico y tendrán capacidades y estándares para navegar en aguas antárticas durante los meses de verano, efectuarán operaciones que incluyen apoyo logístico, misiones de búsqueda y rescate (SAR), movimiento y despliegue de tropas y material, y asistencia humanitaria y respuesta a desastres (HADR).Los buques están basados en el diseño Vard 7-411.

Asmar instala el último bloque del casco del rompehielos Viel de la Armada de Chile

Además estará habilitado para realizar fiscalización pesquera como buque inspector en embarcaciones que extraigan recursos marinos en el área.La empresa publicó tres imágenes en su cuenta de Linkedin en el que se aprecia el proceso de traslado del bloque correspondiente a la sección de proa con la grúa pórtico Konecranes y su posterior montaje en el casco del rompehielos.El astillero reveló también que este importante y estratégico buque para la Armada de Chile y el país, y que se construye en la planta industrial Talcahuano en la Región del Biobío, cuenta con un 65% de avance.Proyecto Antártica ILa Armada de Chile otorgó a Asmar en marzo de 2015 un contrato para la definición conceptual de un buque antártico y la selección de un diseño de ingeniería básica que permitiiera reemplazar al AP-46 Almirante Viel que se encontraba al final de su vida útil.

Fincantieri presentará en la feria chilena Exponaval su oferta de buques de combate para Latinoamérica

El grupo de construcción naval Fincantieri exhibirá su catálogo de buques de combate en la XII Exhibición y Conferencia Internacional Naval y Marítima para Latinoamérica, Exponaval, que se desarrollará en el Terminal de Pasajeros Puerto Valparaíso de Chile entre el 29 de noviembre y el 2 de diciembre del 2022.Exponaval es un punto de encuentro que reúne en el país sudamericano desde 1998 a las Armadas latinoamericanas y expositores de la industria mundial de defensa y marítima.

Asmar instala la estructura del puente de gobierno del rompehielos Viel de la Armada de Chile

Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar) efectuó a finales de junio la instalación del bloque B-65, estructura que comprende los elementos de los puentes de gobierno, puente integrado y sistemas electrónicos del rompehielos Almirante Viel que construye para la Armada de Chile.La empresa publicó un video en su cuenta de Linkedin en el que se aprecia el proceso de traslado del bloque B-65 con la grúa pórtico Konecranes y su posterior montaje en la superestructura del rompehielos.El buque es el proyecto más grande y complejo en la historia de Asmar y el primero de su tipo que se produce en un astillero del Pacífico Sur.

La Armada de Chile proyecta reemplazar el Aquiles con el primer buque multipropósito que construirá Asmar

En lo concreto, tenemos el rompehielos y en la fase siguiente las dos primeras unidades multipropósito del Comando Anfibio de Transportes Navales, una de las cuales me atrevo a decir que va a ser el Aquiles".Un programa estratégicoEl proyecto Escotillón IV se inició simbólicamente el 27 de febrero con el corte de plancha de la primera unidad en la planta Talcahuano de Asmar y contempla el desarrollo de una nueva generación de buques de transporte anfibio que permitirán un amplio abanico de operaciones y el mejoramiento de las capacidades de despliegue de la institución.

Asmar espera terminar en agosto del 2024 la construcción del rompehielos Viel de la Armada de Chile

Los tres restantes serán entregados en los próximos meses y tras el lanzamiento al mar continuará la construcción de la unidad a flote.El rompehielos presenta un avance superior al 60% en su construcción y en la actualidad se realizan los trabajos de instalación del sistema de propulsión, gobierno, hélice lateral de proa (bow thruster), equipos eléctrónicos y habitabilidad, entre otros.Los trabajos a flote en el buque se extenderán entre diciembre del 2022 y julio del 2023, y las pruebas de puerto están previstas para diciembre del próximo año.

Asmar licita la instalación de sistemas de habitabilidad en el rompehielos Viel de la Armada de Chile

La planta industrial Talcahuano de Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar) abrió una licitación para la ejecución de trabajos de habitabilidad en el rompehielos Almirante Óscar Viel de la Armada de Chile actualmente en proceso de construcción.El buque, como publicó Infodefensa.com, es el más grande y complejo que ha construido Asmar en su historia y el primero de su tipo que se produce en un astillero del Pacífico Sur Oriental, y su botadura se espera realizar entre finales del 2022 e inicios del 2023.La convocatoria contempla la instalación de sistemas de habitabilidad en diferentes sectores de la Zona 5 del rompehielos del proyecto Antártica I y se ejecutarán a bordo del buque en la grada de lanzamiento de Asmar Talcahuano.El proceso de compra de las bases se realizó de manera desde el 9 al 11 de mayo y la apertura de las ofertas del proceso licitatorio está fijada para el día 15 de junio a las 15:00 horas en el edificio E-202 de la base naval Talcahuano.Conectividad antárticaLa Armada de Chile otorgó en marzo de 2015 un contrato a Asmar para la definición conceptual y la selección de un diseño de ingeniería básica para la construcción de un rompehielos.

Chile espera iniciar la construcción en grada del primer buque multipropósito en enero del 2023

La Armada de Chile espera iniciar el proceso de construcción en grada del primero de cuatro buques de transporte multipropósito del proyecto Escotillón IV en la planta Talcahuano de Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar) a contar de enero del 2023.El proyecto Escotillón permitirá modernizar y mejorar las capacidades del Comando Anfibio de Transportes Navales (Comanfitran) con una nueva generación de unidades que reemplazarán a las barcazas LST-92 Rancagua y LST-95 Chacabuco, transporte AP-41 Aquiles y buque multipropósito LSDH- 91 Sargento Aldea tras más de 30 años de servicio.El comandante en jefe de la institución, almirante Juan Andrés De La Maza, anunció en el programa Las Cartas sobre la Mesa del medio digital Infogate.cl el inicio de la construcción en grada de la primera unidad del proyecto Escotillón IV para enero del próximo año una vez realizada la botadura del rompehielos Almirante Óscar Viel.De La Maza señaló que “quedando la grada desocupada, tenemos la posibilidad, a contar de enero del próximo año, de empezar a construir el nuevo Aquiles.

La Armada de Chile reafirma su compromiso con Magallanes en la inauguración del Mes del Mar 2022

El comandante en jefe de la Armada de Chile, almirante Juan Andrés De La Maza, destacó la presencia de la institución desde los inicios de la Región de Magallanes y Antártica Chilena integrando su territorio y brindando las condiciones de seguridad para el desarrollo de sus habitantes,El almirante efectuó esta declaración en el acto inaugural del Mes del Mar 2022, actividad que fue encabezada por el presidente de la República, Gabriel Boric, y que contó con la ministra de Defensa Nacional, Maya Fernández, las máximas autoridades de las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad, e integrantes del Alto Mando Naval, entre otros invitados.De La Maza señaló que "el Mes del Mar constituye el hito relevante en que cada año nos abocamos a destacar nuestra condición de potencia marítima emergente, esfuerzo en el cual la Armada de Chile ha desempeñado históricamente un rol fundamental, acompañando con su accionar, toda expresión de desarrollo ligada a las múltiples actividades marítimas, en directo apoyo a la estructura económica del país y a las comunidades ribereñas vinculadas al quehacer del sector, en un franco esfuerzo por desarrollar los intereses marítimos nacionales".Respecto a la elección de esta zona del país para la inauguración del Mes del Mar 2022, el comandante en jefe de la Armada de Chile manifestó que "hoy lo hacemos desde esta austral región, lo cual no es la primera vez y tampoco es casualidad, pues la Armada desde sus albores ha estado vinculada a Magallanes, a su tierra, a su gente y también a sus hielos".El almirante De La Maza destacó que "esta inmensa región, descubierta hace ya más de 500 años, recientemente conmemorados, fue anexada a nuestro país mediante la toma de posesión del estrecho de Magallanes por el capitán de fragata John Williams hace ya 179 años, lo que confirma que gracias a visionarios e ilustres patriotas, desde Bernardo O’Higgins en adelante, esta vasta región, de configuración predominantemente marítima, es parte relevante de nuestra soberanía y contribuye en forma importante al desarrollo nacional".Conectividad marítima y antártica"Hoy, la Armada continua aportando en diversos ámbitos siendo un apoyo efectivo al desarrollo e integración regional donde la conectividad en estos espacios es vital.

Asmar registra un 59% de avance en la construcción del rompehielos Viel de la Armada de Chile

El rompehielos Almirante Óscar Viel de la Armada de Chile registra a la fecha un 59% de avance en su proceso de construcción en la planta industrial Talcahuano de Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar).La construcción del buque, un codiseño entre Vard Marine, la Dirección de Programas, Investigación y Desarrollo de la Armada (Diprida) y Asmar, comenzó en en agosto del 2018 y su botadura al mar se proyecta entre diciembre de este año y enero del 2023.El director de Asmar, contraalmirante Jaime Sotomayor, indicó a Emol que el proyecto Antártica I presenta actualmente un 59% de avance “por lo que ya es posible observar la conformación y estructura general del buque, cuyas dimensiones son impactantes”.El buque tiene clasificación Ice Class (PC5) y será capaz de romper una capa de hielo de un metro de espesor de un año de antigüedad cubierto con hasta 20 centímetros de nieve a una velocidad de tres nudos permitiendo campañas de investigación científicas de invierno.

Asmar presenta en Fidae los proyectos de construcción del rompehielos Viel y buques multipropósito

Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar) expuso en la vigésima segunda edición de la Feria Internacional del Aire y del Espacio (Fidae) el programa de construcción del buque rompehielos Almirante Óscar Viel y los buques multipropósito del proyecto Escotillón IV de la Armada de Chile.Estos proyectos son los primeros pasos del Plan Nacional Continuo de Construcción Naval que considera la construcción de buques auxiliares, unidades logísticas y fragatas en lugar de adquirirlas usadas con un desarrollo planificado y una optimización logística contribuyendo a la generación de empleos, investigación, innovación y nuevas empresas en el país.El proyecto Antártica I, nombre que recibe la construcción del buque rompehielos Almirante Óscar Viel, es un codiseño conjunto entre Vard Marine, Asmar y la Dirección de Programas, Investigación y Desarrollo de la Armada (Diprida) de acuerdo a las necesidades de la institución.La unidad, que es el proyecto más grande y complejo en la historia de Asmar y el primer rompehielos que se construye en el Pacífico Sur, será capaz de realizar tareas logísticas, operaciones de búsqueda y rescate, investigación científica y reabastecimiento de las bases y estaciones científicas que Chile posee en el continente blanco.El rompehielos tiene clasificación Ice Class (PC5).