Posterior a la caída de la Unión Soviética, se conoce de la incorporación de camiones 6x6 ucranianos modelo KrAZ 6322 y, en años más recientes, camiones 4x4 Sinotruck Howo de, al menos, dos modelos, así como los nuevos 6x6 Ural 4320.
"La movilidad nos brinda un nivel de tranquilidad y confianza de los ciudadanos, que pueden ver el tiempo de respuesta de la policía y verlos muy visibles en las carreteras y las comunidades en las que se encuentran", recalcó.
Este desarrollo ya es conocido por el Ministerio de Defensa y la Armada que han hecho pruebas con él en el marco del programa Rapaz. Por su parte, el Vendaval es un vehículo no tripulado de superficie pensado, entre otras operaciones, salvamento marítimo y protección portuaria y ambiental.
La garantía deberá ser de por lo menos tres años o 100.000 kilómetros, lo primero que ocurra.Camiones utilitarios y buses Dentro del mismo pedido, la fuerza solicita 30 camiones utilitarios doble cabina, los que deberán ser pintados en color blanco, con motor Turbo Diésel de cuatro cilindros en línea de por lo menos 2700 cm3 y 100 CV. La caja de velocidades deberá ser manual de cinco marchas y la dirección asistida. La capacidad de transporte será de cinco pasajeros en la cabina, con una caja abierta de entre 1.9 y 2.2 metros.
Este material se suma a los 141 vehículos que se entregaron en la primera mitad del año y que ya están operativos en las diferentes dependencias que Ejército posee a lo largo y ancho del país.
Además, destacó que, sin las fases 1, 3 y 4 del Plan Control Territorial, que incluyen la incorporación de este tipo de equipos, los resultados obtenidos hasta el momento en el combate a la delincuencia serían imposibles.Flota de 50 vehículos Según trascendió, se trataría de una adquisición total de 50 Plasan SandCat, pero que serían producidos en México, por lo que posiblemente serían de la versión mexicana DN-XI, desarrollada por la Industria Militar de México, con licencia de la compañía israelí.
La firma británica Angloco Limited resultó adjudicataria del contrato más lucrativo por la cantidad de 316.649.700 dólares guyaneses (1,45 millones de dólares) para el suministro de los cinco vehículos de extinción de incendios.
El Ejército de Venezuela hizo entrega de armamento, material de intendencia, sanidad y transporte, entre otros suministros, a las unidades de la 92 Brigada de Caribe acantonadas en el Fuerte Yaruro, localidad de El Nula del estado Apure, el cual está ubicado en el suroeste del país y fronterizo con Colombia.
Indicó el ministro Benn, que el vehículo de contraincendio y rescate ha sido destinado al Aeropuerto Internacional Eugene F. Correia, uno de los dos que sirven a la capital guyanesa, mientras que los camiones y las ambulancias prestarán servicio en unidades de bomberos de varias regiones del país. Material recibido Los vehículos recibidos tienen plataformas de distintas marcas con estructuras diseñadas y fabricadas y provistas de equipos, por la firma británica Angloco Limited, que además donó el camión cisterna valorado en 128.000 dólares.
Este es el mayor envío de armamento y material realizado por España hasta la fecha para apoyar a las autoridades de Kiev en la guerra contra Rusia. Sánchez ha asegurado que este envío “supone más del doble de la ayuda militar ofrecida anteriormente”, en una rueda de prensa en la capital de Ucrania con la primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, tras reunirse con el presidente ucraniano, Vlodimir Zelensky. De esta forma, España da un paso más en la entrega de material a Ucrania.
El Servicio de Policía de Trinidad y Tobago recibió 31 patrullas marca Nissan, que conforman el primer lote de un total de un total de 81 vehículos adquiridos, con los que se impulsarán las capacidades de respuesta de ese cuerpo de seguridad.
El Ejército de Venezuela ha iniciado el proceso de recuperación de sus vehículos tácticos 4x4 series Iveco/Fiat 40-10WM y 90PM16, en el marco del Proyecto Fénix Iveco. La información fue suministrada por el comandante del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional (Ceofnab), general en jefe (Ejército) Domingo Antonio Hernández Lárez. "Proyecto Fénix Iveco.
Estas adquisiciones se concretaron de acuerdo al programa de inversión y reequipamiento solicitado por el ejército y financiado a través del Fondo Nacional de Defensa (Fondef) y las gestiones de la Agencia Logística para la Defensa.
Equipamiento electrónico para buques Mediante la licitación abreviada 12/2022 se solicitan también cotizaciones para la adquisición de cinco girocompases con entrada de datos GPS, corredera y compas magnético. Asimismo, se solicitan tres repetidoras de girocompás, compatibles con los sistemas anteriormente descriptos y estancos para poder ser utilizados en el exterior de los buques. Adicionalmente, se solicitan cinco estaciones de comunicaciones satelitales Inmarsat C con todos los accesorios requeridos incluyendo terminal, cables de conexión, botonera para distrés, accesorios periféricos e impresora.
La entrega estuvo encabezada por la embajadora de Estados Unidos en Barbados, el Caribe Oriental y la Organización de Estados del Caribe Oriental (OECS), Linda Taglialatela, y fue recibida por el primer ministro Philip J. Pierre.
“Estos nuevos medios serán destinados tanto al Ejército como a la Armada y a la Fuerza Aérea y se asignará una parte de ellos a los distintos cuerpos especializados, como los que se encuentran desempeñando funciones en la seguridad del Metro, en los puertos y aeropuertos, el control de combustible y la frontera”, dijo Abinader.Adquisición a consciencia Asimismo, el mandatario afirmó que esta entrega de nuevos medios de transporte se hace de forma consciente y bien estructurada, ya que responde al proceso iniciado por el Ministerio de Defensa, que se encargó de identificar qué hacía falta y dónde hacía falta.