El Grupo de Artillería N°6 Dolores de la Brigada Motorizada N°4 Rancagua del Ejército de Chile proporcionó asistencia a Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae) en las pruebas funcionales del cohete Oton MK-40 de 70 mm en Arica.Según las redes sociales de la Brigada Motorizada N°4 Rancagua, en esta actividad el Grupo de Artillería N°6 Dolores desplegó su patrulla de observación para registrar aspectos clave del rendimiento del cohete, como su alcance, dispersión y funcionamiento.El Oton MK-40 es un cohete de lanzamiento aéreo de 70 mm utilizado en helicópteros y aeronaves de baja velocidad producido en la Planta Sistemas de Cohetes y Misiles ubicada en las instalaciones de Famae en Talagante.Según el catálogo de la Empresa Estratégica de Defensa de Chile, este producto es compatible con lanzadores de cohetes tipo M-157, M-260 y LAU-TH y dispone de un motor con propelente de pólvora base doble extruida y aletas plegables tipo folding finEl cohete Oton MK-40 tiene un empuje de 4.500 N, un impulso total de 5.000 Ns y un alcance de de 7.000 m.
Estos vehículos están equipados con una grúa hidráulica y permiten realizar el proceso de reemplazo de las coheteras del LAR 160 una vez disparadas.LAR 160El sistema de lanzacohetes múltiple de artillería LAR 160 fue desarrollado a finales de la década de 1970 por Israel Military Industries (IMI), hoy parte de Elbit Systems, e incorporado por el Ejército de Chile en el año 1993. La misión del LAR 160 es batir objetivos en apoyo de los batallones de infantería y unidades de tanques.
La Compañía de Ingenieros Mecanizada N°9 Zapadores de la 1ª Brigada Acorazada Coraceros del Ejército de Chile efectuó una capacitación para perfeccionar las capacidades de conducción y mantenimiento de los motoristas que operan las nuevas cuatrimotos Can-Am Outlander 700 en tareas de seguridad en la Jefatura de Área Fronteriza de Arica y Parinacota.Las cuatrimotos, como publicó Infodefensa.com, entregan a las unidades de la Fuerza Terrestre del Ejército de Chile importantes ventajas operativas como versatilidad y velocidad en el agreste y complejo terreno desértico y de altura de las regiones del norte del país.Según imágenes publicadas en las redes sociales de la 1ª Brigada Acorazada Coraceros, Unidad de Armas Combinadas (UAC) de la VI División de Ejército, esta actividad de instrucción y entrenamiento se efectuó en las instalaciones del Campo de Instrucción y Entrenamiento (CIE) Pampa Chaca ubicado en Arica.El comandante del Compañía de Ingenieros Mecanizada N°9 Zapadores, mayor Álvaro Bustos, explicó que este entrenamiento "tiene como objetivo entregar los conocimientos de conducción y mantenimiento preventivo para alarhgar la vida útil del material y así cumplir con las labores de control migratorio dispuestas por el Decreto 78".La incorporación de las cuatrimotos Can-Am Outlander 700 y la capacitación efectuada al personal, demuestran el compromiso del Ejército de Chile por contar con las herramientas necesarias para operar en terrenos complejos y cumplir con las misiones encomendadas, especialmente en zonas fronterizas de difícil geografía.
El coronel José Luis Ortiz, quien se desempeñó desde el 6 de diciembre como comandante suplente de la 2ª Brigada Acorazada Cazadores, hizo entrega del mando al general de brigada Pedro Araya en un ceremonia realizada en el Campo Militar Pozo Almonte, Región de Tarapacá.El nuevo comandante de la 2ª Brigada Acorazada Cazadores del Ejército de Chile se desempeñaba como agregado de Defensa y Militar a la Embajada de Chile en la República de Colombia antes de asumir este cargo.Según las redes sociales de la unidad de armas combinadas del norte del país, la actividad fue presidida por el comandante en jefe de la VI División de Ejército, general de brigada Ramón Oyarzún, y contó con la participación de autoridades de las Fuerzas Armadas, Orden y Seguridad, además de los familiares presentes.En el marco de esta ceremonia, efectuada en el patio de honor de la brigada, el coronel Osvaldo Alaniz efectuó la lectura del Decreto Supremo que dispuso el cambio de mando de esta potente Unidad de Armas Combinadas (UAC) de la VI División de Ejército.Posteriormente, se realizó el tradicional cambio de gallardete y finalizó con el desfile de honor en el participaron las diferentes unidades que integran la 2ª Brigada Acorazada Cazadores al mando de su nuevo comandante, el general de brigada Pedro Araya.Una vez cazador, siempre cazadorEsta unidad fue creada el 16 de diciembre de 2007 ante la necesidad institucional de reunir a las Armas y Servicios en una sola organización militar bajo un mando centralizado para disponer de unidades rápidas y potentes con altos estándares de eficiencia y optimizar los procedimientos de entrenamiento.La 2ª Brigada Acorazada Cazadores, ubicada en la localidad de Pozo Almonte, es una unidad del Ejército de Chile que funciona bajo el concepto de Sistema Operativo Integral.
Todo esto dirigido por instructores con las competencias y conocimientos para este tipo de misiones”.Por su parte, el cabo 1° David Cisterna, destacó: “Recibir este tipo de instrucción nos sirve para entrenarnos en distintos escenarios, para acrecentar nuestras capacidades, y de igual manera, uniformar criterios y así fortalecer la unión entre las cuadrillas con las que nos toca trabajar ante un evento de esta magnitud”.
Foto Brigada Motorizada N°24 Huamachuco del Ejército de Chile Los nuevos comandantes se comprometieron a seguir fortaleciendo el trabajo en equipo y la capacitación continua de todos los miembros de sus respectivas unidades, garantizando el cumplimiento de las misiones asignadas con el más alto nivel de profesionalismo y dedicaciónGarra y filoLa Brigada Motorizada N° 24 Huamachuco es la unidad más septentrional del Ejército de Chile.
Soldados conscriptos del Batallón de Infantería Motorizado N°4 Rancagua de la Brigada Motorizada N°4 Rancagua del Ejército de Chile desarrollaron un entrenamiento de tiro con el fusil de asalto IWI Galil ACE 22 N-C y la ametralladora ligera FN Herstal Minimi calibre 5.56x45 mm para mejorar sus habilidades en el empleo de este armamento.Soldados conscriptos de la OME de tirador escogido disparan sus fusiles de asalto Galil ACE 22 N-C en una práctica de tiro en Pampa Chaca.
Esta unidad opera obuses remolcados Soltam M-71 de 155 mm y misiles antiaéreos MBDA Mistral 1.Según las redes sociales de la 1ª Brigada Acorazada Coraceros, la actividad fue presidida por el comandante subrogante de esa Unidad de Armas Combinadas de la VI División de Ejército, acompañado por los comandantes de unidades, suboficiales mayores, marco de honor y familiares presentes.En este acto, el oficial interventor de la ceremonia, mayor Mario Arcas, dio lectura al decreto de nombramiento que designa al mayor René Salgado nuevo comandante del Grupo de Artillería N°15 Traiguén.Posteriormente, se entregó el gallardete de mando que acompañó al teniente coronel Franco Vergara en su gestión al frente del Grupo de Artillería N°15 Traiguén durante el año 2024 y se izó la enseña que flameará en el período de mando del mayor René Salgado.La actividad en la plaza Santa Bárbara finalizó con la entonación del himno del Grupo de Artillería N°15 Traiguén.por parte de queienes participaron en esta solemne ceremonia militar.La Pampa Tiembla y RugeEl Grupo de Artillería N°15 Traiguén es la unidad artillera más joven del Ejército de Chile.
El general de división Guillermo Altamirano hizo entrega del mando de la VI División de Ejército al general de brigada Ramón Oyarzún en una ceremonia efectuada en el patio de honor de esta unidad de armas combinadas conocida como los Centinelas del Norte del Ejército de Chile.Esta actividad se efectuó el 12 de diciembre en el cuartel general de la VI División de Ejército en la ciudad de Iquique y fue presidida por el comandante de Operaciones Terrestres (COT), general de división Pedro Varela.En la ceremonia, se efectuó la lectura del decreto de nombramiento que oficializó la entrega del mando de la VI División del Ejército al general de brigada Ramón Oyarzún, oficial que se desempeñó desde enero de 2023 como comandante de la 2ª Brigada Acorazada Cazadores.Posteriormente, se efectuó la entrega del gallardete de mando que acompañó al general Altamirano durante su gestión de ocho meses al frente de la VI División del Ejército de Chile y se izó la enseña que flameará en el período de mando del general de brigada Ramón Oyarzún.El acto concluyó con el desfile de honor liderado por el nuevo comandante de los Centinelas del Norte en el que participaron las distintas unidades pertenecientes a la VI División del Ejército de Chile.Trayectoria del general OyarzúnEl general de brigada Ramón Oyarzún ingresó a la Escuela Militar del Libertador Bernardo O'Higgins en el año 1988 y se graduó con el grado de alférez del Arma de Infantería el 1 de enero de 1992.
Firma 1ª Brigada Acorazada Coraceros del Ejército de Chile Posteriormente, se efectuó el tradicional cambio de gallardete, entregándose este emblema que acompañó al general de brigada Eduardo Valdivia en su gestión y se izó la enseña que flameará durante el período de mando del general de brigada José Manuel Soto.El general de brigada José Manuel Soto lidera el desfile de la unidad tras asumir el mando.
En la Dirección de Operaciones asumirá el general de brigada Carlos Muñoz y en la Dirección de Mando y Control el general de brigada Alejandro Moreno.Por su parte, continuará al mando de la Dirección de Logística el general de brigada Patricio Valdivia, en la Dirección de Finanzas el general de brigada Eric Fuentes, en la Dirección de Proyectos e Investigación (Dipride) el general de brigada Pablo Sierra y en el Centro de Estudios e Investigaciones Militares (Cesim) el general de brigada Álvaro Salazar.Preparación y empleo de la Fuerza TerrestreRespecto a las reparticiones a cargo de mantener actualizada la doctrina operacional e instrucción y entrenamiento de la institución, el general de división Cristián Guedelhoeffer seguirá al frente del Comando de Educación y Doctrina (Cedoc) y como comandante de la División de Educación (Diveduc) se mantendrá el general de brigada Gianfranco Cassinelli.En cuanto al alistamiento y despliegue de las unidades de la Fuerza Terrestre, tanto para operaciones bélicas como distintas a la guerra, el general de división Pedro Varela continuará como comandante de Operaciones Terrestres (COT).El general de brigada Guido Fravega asumirá el mando de la I División, el general de brigada Eugenio Ribba será el comandante en jefe de la II División Motorizada, el general de brigada Claudio Mardones liderará la III División de Montaña, el general de brigada Enrique del Fierro asumirá el mando de la IV División, el general de brigada Ricardo Merino comandará la V División y el general de brigada Ramón Oyarzún estará al frente de la VI División.Por su parte, el general de brigada José Soto aumirá como comandante de la 1ª Brigada Acorazada Coraceros de Arica y el general de brigada Pedro Araya estará al frente de la 2ª Brigada Acorazada Cazadores de Pozo Almonte.Comando de Operaciones EspecialesEl Comando de Operaciones Especiales (Cope), creado a finales del año 2020 en el marco de las modificaciones diseñadas para la nueva Estructura Superior del Ejército (ESE), seguirá liderado por el general de división Rodrigo Marchessi.El Cope, que unificó a todas las unidades de fuerzas especiales del Ejército.
En la última jornada, las patrullas realizaron boga en botes neumáticas en un recorrido de casi 23 kilómetros de distancia poniendo una vez más a prueba la resistencia, habilidades y el trabajo en equipo en condiciones adversas, y finalizaron con la evaluación de tiro de reacción con fusil de asalto IWI Galil ACE 22 N-C en el polígono del cuartel La Unión.En la Evaluación Táctico-Técnica de Ingenieros 2024, la I División de Ejército alcanzó 2,794,25 puntos, la III División de Montaña 2.786 puntos, la IV División de Ejército 2.878 puntos, la V División de Ejército 2.763.8 puntos, la VI División de Ejército 2.560,95 puntos y la Escuela de Ingenieros de la División Educación 2.748,95 puntos.
La III División de Montaña obtuvo bronce en 2022. En la edición 2023, la VI División marcó un hito al lograr la primera medalla de oro de la institución en Cambrian Patrol.Un evento único en el mundoLos equipos que asisten a Cambrian Patrol, que en esta edición conmemora 65 años y que reunirá a 75 patrullas del Reino Unido y 38 de otros países, comienza en una base de patrulla en la que se realiza un control exhaustivo del material y ropa necesaria para efectuar el ejercicio, además de ser el lugar en el que se entrega la orden de reconocimiento para planificar y trazar la ruta del escenario específico asignado.
en conmemoración del 214° aniversario de la independencia patria.El desfile militar, que reunió a más de 700 efectivos de unidades de Arica y Putre, fue presidido por el delegado presidencial regional, Ricardo Sanzana, acompañado por el gobernador regional de Arica y Parinacota, Jorge Díaz, y el comandante de la Guarnición Ejército Arica y comandante de la 1ª Brigada Acorazada Coraceros, general de brigada Eduardo Valdivia.En esta ceremonia, se entregó la medalla 18 de Septiembre por sus virtudes militares, valor, constancia, patriotismo y espirítu de servicio a dos soldados conscriptos de la Brigada Motorizada N°4 Rancagua, cinco de la 1ª Brigada Acorazada Coraceros, dos de la Brigada Motorizada N°24 Huamachuco y uno del Regimiento Logístico N°6 Pisagua.Desfile de unidadesEl jefe de las Fuerzas de Presentación, coronel Jaime Fernández, fue el encargado de solicitar al delegado Sanzana la autorización para comenzar el desfile.
Con sus Fuerzas Armadas altamente capacitadas, que sirven como modelos del profesionalismo, Chile y Argentina son actores claves en la mejora de la seguridad en la región”.El comandante en jefe de la VI División de Ejército, general de brigada Guillermo Altamirano, expresó que SF24 ha permitido que "podamos desarrollar un ejercicio en cual empleamos nuestros conocimientos, nuestra experiencia y mejoramos la forma de interoperar, de tal manera que hemos logrado en el hemisferio llevar un ejercicio de un alto nivel de entrenamiento que nos permite comprobar capacidades y la posibilidad de emplearnos juntos en una tarea en común”.Disparo del M142 Himars, un hito en el Cono SurEl ejercicio Southern Fenix 24 fue el escenario elegido por el US Army para desplegar y disparar por primera vez el sistema de cohetes de artillería de alta movilidad M142 Himars en América del Sur lo que constituyó una iniciativa pionera en nuevos conceptos de combate en colaboración con el Ejército de Chile.En la actividad, el Grupo de Artillería N°6 Dolores de la Brigada Motorizada N°4 Rancagua del Ejército de Chile y el 1° Batallón del 14° Regimiento de Artillería de Campaña (1-14 FAR) de la 75ª Brigada de Artillería de Campaña del US Army dispararon conjuntamente los sistemas de artillería de cohetes LAR 160 y M142 Himars.El comandante de lanzador LAR 160, sargento 2° Roberto Pérez, antes del disparo, expresó que "las tripulaciones están súper entrenadas, están súper consciente de la importancia que tiene esto para el Ejército de Chile, y ya que estamos a puertas van avanzando los días, la gente va practicando más para que el día D, cuando tengamos que cumplir la misión.
Cedidos por el Ejército de Estados Unidos, las fuerzas ucranianas los han empleado para atacar unidades de artillería, centros de mando y control, almacenes logísticos y concentraciones de tropas rusas.Los camiones M1140A1 con tracción 6x6 que transportan los Himars llevan una carga de seis misiles guiados de 227 mm que tienen un alcance que varía entre los 70 km de la versión GMLRS y los 150 km de la variante ER GMLRS, pudiendo ser disparados en forma simultánea.
el ejercicio Southern Fenix 24 tiene como objetivo mejorar la interoperabilidad técnica y de procedimientos entre el Ejército de Chile y el US Army, al tiempo que fomenta una cooperación y colaboración hemisférica más sólida.Según un comunicado del Ejército Sur de Estados Unidos (Arsouth), SF24 será el primer ejercicio liderado por el Ejército de Estados Unidos en que despliega el M142 Himars de Lockheed Martin dentro del área de operaciones del Comando Sur de Estados Unidos (Southcom), lo que constituye una iniciativa pionera en nuevos conceptos de combate en colaboración con el Ejército de Chile.Las actividades, que se desarrollarán en Southern Fenix 24 hasta el 5 de septiembre, están alineadas con el Plan de Campaña del Southcom y la Estrategia de Defensa Nacional de Estados Unidos, lo que contribuye al objetivo más amplio de fortalecer las alianzas de seguridad y defensa de toda la región.Para Arsouth, el ejercicio SF24 representa una oportunidad crítica para que todas las naciones participantes refinen sus capacidades operativas, demostrando el poder de sus fuerzas combinadas y su compromiso de garantizar la seguridad y la estabilidad regional.Unidades y programa de actividadesEste ejercicio contempla el despliegue de aproximadamente 200 efectivos del US Army.
Ingenieros de combate del US Army y de la Compañía de Ingenieros Mecanizada N°9 Zapadores de la 1ª Brigada Acorazada Coraceros y de la Compañía de Ingenieros N°8 Chiloé del Regimiento N°8 Chiloé del Ejército de Chile efectuaron una mesa de trabajo a través de una videoconferencia en la que analizaron el cruce de brecha o Gap Crossing.Personal de la Compañia de Ingenieros Mecanizada N9 Zapadores participando en la mesa de trabajo virtual de Gap Crossing.
La 2ª Brigada Acorazada Cazadores del Ejército de Chile efectuó un curso de capacitación para perfeccionar las capacidades de su personal en la conducción y mantenimiento de la cuatrimoto Can-Am Outlander 650.Estos vehículos proporcionan como principales ventajas operativas a las unidades de la Fuerza Terrestre versatilidad y velocidad en el agreste y complejo terreno desértico de las regiones del norte del país.Según las redes sociales de la 2ª Brigada Acorazada Cazadores, Unidad de Armas Combinadas (UAC) de la VI División de Ejército, el objetivo del curso fue entregar los conocimientos necesarios para la conducción y empleo tanto en la llanura como en el altiplano.En esta actividad, los alumnos tuvieron una capacitación teórica y posteriormente aplicaron en terreno los conocimientos adquiridos en conducción como cruce de curso de agua y desplazamiento en terreno escarpado.Cabe señalar que además de su uso como medio de reconocimiento técnico de las actividades que realizan los ingenieros en terreno y en apoyo a la planificación del comandante, se planea emplear este vehículo en el futuro en la zona fronteriza de Colchane en labores de vigilancia y protección.
La Compañía de Ingenieros Mecanizada N°9 Zapadores de la 1ª Brigada Acorazada Coraceros de la VI División del Ejército de Chile conmemoró el 12 de agosto en Arica su 19° aniversario de creación.Según las redes sociales de la 1ª Brigada Acorazada Coraceros, esta unidad se estableció el 12 de agosto de 2005, mediante la Orden del Día N° 149 del Batallón de Ingenieros N°6 Azapa que ordenó la creación de una Compañía de Ingenieros Mecanizada en el Regimiento Reforzado N°5 Matucana.Su origen se remonta al Batallón de Zapadores creada el 24 de abril de 1877 sobre la base del Batallón 7º de Línea con el propósito de levantar caminos, puentes, cuarteles y obras públicas en la frontera de Arauco.