De esta forma, el veterano D4 -denominación interna del Ejército del Aire- regresa a la operación en el Índico, en la que no participaba desde 2015.
Este plan incluye las citadas ocho interceptoras y además otros tres patrulleros de altura. Flota de Aduanas La flota del Departamento de Aduanas e IIEE está compuesta fundamentalmente por cuatro tipologías, los Buques de Operaciones Especiales, que operan en aguas oceánicas trabajando fundamentalmente en la represión del contrabando procedente de América y el centro de África; los patrulleros de altura, que patrullan cerca de la costa pero con posibilidad de navegar hasta más allá de las 300 millas; las interceptadoras, que son patrulleras de alta velocidad para la persecución y detención de planeadoras y gomas que intentan introducir bienes ilícitos en las costas españolas; y finalmente las fuerabordas de alta velocidad para sorprender y perseguir a los traficantes.
La renovación de los buques hidrográficos es una de las grandes prioridades de la Armada, como publicó Infodefensa.com, mientras que los aviones Vigma permitirán al Ejército del Aire y del Espacio recuperar capacidades de vigilancia marítima tras la retirada este mismo año de los P.3 Orion.Estos son dos de los 16 programas que el ministerio pondrá en marcha con el aumento de la inversión en defensa “histórico”, tal y como lo calificó de nuevo la secretaria de Estado de Defensa.
Los patrulleros negociados Como ha informado Infodefensa.com, a partir de 2019 Jamaica ha negociado con el constructor naval neerlandés Damen, la adquisición de cuatro patrulleros: dos tipo FCS 5009 Patrol y dos tipo Stan Patrol 4207.
La Autoridad Marítima desarrolla un monitoreo de las naves desde su ingreso a las aguas jurisdiccionales, efectundo un permanente control de la ubicación, velocidad y dirección, coordinando la designación de prácticos y su correspondiente embarque para el establecimiento de convoyes de naves pesqueras hacia la boca oriental del Estrecho de Magallanes.Un control permanenteLa labor de fiscalización permite verificar que la actividad pesquera de embarcaciones extranjeras en Alta Mar se ejecute conforme a las normas internacionales que buscan la conservación, el uso sostenible de los recursos pesqueros y la protección de sus ecosistemas marinos además de disuadir su eventual extracción no autorizada en aguas nacionales.El capitán de puerto de Punta Arenas, capitán de fragata LT Mauricio Elgueta, señaló que “estas naves al entrar en la jurisdicción de la Gobernación Marítima de Punta Arenas son controladas a través de su paso, comenzando su control desde Isla Félix hasta su salida en Bahía Posesión, efectuando un control permanente”.El comandante indicó que “durante el paso de estas naves de bandera internacional por las aguas jurisdiccionales tienen totalmente prohibido botar basura o elementos contaminantes, asimismo tienen prohibida la pesca o cualquier otra actividad que no sea autorizada por la Armada de Chile”.El paso de la flota por el Estrecho de Magallanes, que anualmente se estima en 200 naves, se tiene contemplado entre los meses de noviembre a enero, siendo un proceso de control multidimensional que se desarrolla con diferentes unidades de superficie y aeronavales, así como control satelital durante todo el cruce por esta importante ruta marítima internacional
Sistema de Vigilancia Marítima El nuevo radar es parte de un compromiso, por más de 10 millones dólares, asumido por el gobierno de Estados Unidos para apoyar la seguridad marítima en Las Bahamas, lo que le permitirá a esa nación insular garantizar la seguridad y protección del vasto dominio marítimo del archipiélago.