Los presupuestos de 2012
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Firma invitada >

Los presupuestos de 2012

|

Por Enrique Navarro - El gobierno ha presentado los esperados presupuestos para 2012 que marcarán el camino del verdadero ajuste que debe practicar el Ejecutivo en las finanzas públicas con el fin de llegar al objetivo del 3% de déficit en 2013 y cero en 2016. Sobre como haber practicado los recortes, hay opiniones muy dispares, menos gasto, más ingresos, etc.; pero no cabe duda de que el gobierno ha hecho una apuesta de credibilidad. Sin embargo ahora toca gestionar la realidad con estas cuentas públicas, y en este sentido, y en lo que afecta a la defensa, las notas definitorias de los presupuestos recién aprobados son las siguientes:

- El presupuesto total consolidado se reduce en un 8,45%, lo que equivale casi a la mitad en porcentaje de la reducción del total de los ministerios. Por primera vez en mucho años los recortes no se ceban en el ministerio de Defensa. En cuanto a su distribución los gastos de personal bajan un 2,82%; los costes corrientes un 9% y las inversiones un 34%. En total un presupuesto consolidado de 767 millones de Euros menos que en 2011.

- En cuanto a las inversiones, ascienden a 783 millones de Euros frente a los 1.194 millones de Euros de 2011; es decir 412 millones de euros menos. En el año 2007, las inversiones superaron los dos mil millones de Euros.

- Analizando específicamente las inversiones, la situación de los principales programas presupuestarios es la siguiente:

    - La modernización de las fuerzas armadas dispone en 2012 de 215 millones de Euros, frente a 283 millones en 2011. Solamente indicar que la cifra de créditos comprometidos por este concepto para 2012 excede de dicha cantidad por lo que deberán realizarse ajustes en los contratos firmados para poder cumplir con dicha limitación.

    - Los programas de apoyo logístico pasan de 423 millones de Euros a 365 millones de euros, un 15% de disminución que nos parecen gravísimos para sostener un nivel de fuerza aceptable. Quizás sea la mayor crítica que se pueden hacer a estos presupuestos.

    - Los programas especiales de modernización son los grandes perjudicados, pasan de 283 millones de Euros, que ya sabemos que fueron insuficientes en 2011 a 5 millones de Euros. Esto supone que el ministerio paralizará todos los programas especiales de forma inmediata, salvo que se renegocien pagos con la industria para después de 2014.

    - Los gastos corrientes siguen en su línea descendente con 134 millones de Euros menos, un 8,8 por ciento de reducción respecto de 2011.

Asimismo, y por la importancia que tienen los programas especiales en cuanto a su vertiente financiada por el ministerio de industria, deben traerse a colación los importes presupuestados en este departamento a dicho fin.

En el año 2011, los anticipos reembolsables otorgados a empresas suministradoras del ministerio de defensa ascendieron a 770 millones de Euros; de ellos 234 millones correspondían a anticipos a empresas del sector público y 539 millones al sector privado. Para 2012, los anticipos ascenderán a 583 millones de Euros; de ellos 72 millones a empresas del sector público y 511 al sector privado. Es decir que el ministerio de industria dedicará a financiar programas de Defensa 187 millones menos de euros que en 2011; es decir un 25% menos.

El ejecutivo ha presentado unos presupuestos muy ambiciosos con un objetivo de déficit complejo de alcanzar pero necesario. Existen dos datos para la preocupación en el cumplimiento de este objetivo, en el caso específico de la defensa. Por una parte los créditos totales del ministerio de defensa en 2011 fueron de 8.301 millones de Euros frente a un presupuesto inicial de 6.929 millones; un desfase de más de 1.300 millones de Euros, incremento motivado en un 60% por la operaciones en el exterior y el otro 40% por modificaciones presupuestarias de diferente alcance. Es decir que para cumplir con el objetivo de déficit de los presupuestos presentados, el ministerio de defensa debería gastar en 2012 6.316 millones de Euros, frente a los 8.173 millones de Euros gastados en 2011; es decir casi 2.000 millones menos, y este reto se nos antoja de muy difícil cumplimiento.

El segundo problema de estos presupuestos, es que para 2013 el recorte será similar al de 2012, y con una economía en recesión, obligará a una nueva reducción del presupuesto; que si continúa la congelación salarial podría ser menor; pero que en cualquier caso nos llevará a un presupuesto por debajo de los 6.000 millones de euros (el billón de pesetas) con un nuevo ajuste de inversiones de al menos un 20%. Esto implica que no habrá dinero para nuevos programas ni para los pagos comprometidos por los denominados programas especiales hasta no sabemos cuando; pero en cualquier caso no antes de 2014. Es más, los ajustes deberán afectar a contratos ya en ejecución que deberán cancelarse para no traspasar los límites presupuestarios.

La reducción de los presupuestos de industria cierran la vía a financiar los pagos comprometidos en este año a las empresas por el ministerio de Defensa; esto quiere decir que ni el ministerio de defensa pagará ni el ministerio de industria podrá pagar cubriendo los impagos de Defensa.

La reducción de los créditos de mantenimiento han llevado la capacidad operativa de nuestras fuerzas armadas a límites que no deberían traspasarse; pero además son insuficientes para sostener los sistemas que se están incorporando. Esto nos lleva a una clara conclusión; el ministerio de defensa debería proceder de inmediato a negociar la venta de muchos de los sistemas adquiridos, no sólo por su incapacidad para pagar su adquisición sino para mantenerlos. Solamente mantener la flota completa de EF-2000 agotaría todo el presupuesto de mantenimiento del ministerio de Defensa.

Son tiempos muy difíciles para España, quizá los más complicados desde 1939 y sin duda los sacrificios que deben hacerse son muchos, pero los ejércitos son como la presa que evita que las aguas nos aneguen; pero cada vez más en España la presión de los que quieren anegarnos es mayor y nosotros continuamos quitando cemento a la presa; y todo tiene un límite y una vez que las aguas rompen la presa; todo lo demás que tanto cuidamos será irrelevante.

 



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto