(Infodefensa.com) Madrid - Texto íntegro del discurso pronunciado por el ministro de Defensa, Pedro Morenés, con motivo de la Pascual Militar de 2012:
"Señor,
Un año más los miembros de las Fuerzas Armadas y la Guardia Civil acuden, con agradecimiento, a vuestra invitación para celebrar la Pascual Militar con la Familia Real. Al hacerlo, los militares quieren poner de manifiesto los mejores deseos hacia Vuestra Real Persona, el primer soldado y marino de España.
En una festividad como la de hoy, donde se aúnan los sentimientos de respeto y afecto, quisiera centrar mis palabras en quienes, por encima de otras consideraciones, hacen de su vida una entrega continua, diaria y excepcional al servicio de los españoles.
Las Fuerzas Armadas españolas y la Guardia Civil son las personas que las componen. Ellas proporcionan la fortaleza de su fondo y dan la imagen de su forma. Lo hacen con el quehacer de cada día y con la entrega sin límite que demanda su servicio.
En primer lugar, quisiera traer ante Su Majestad, el afecto y respeto de quienes hoy están fuera de territorio nacional. Con ellos acabo de tener una conversación en la que me han expresado sus mejores deseos para este día y durante la cual he sentido el alto espíritu de servicio que ya manifestaran en la conversación que mantuvieron con Presidente del Gobierno en días pasados.
En estos comienzos de Legislatura, quisiera también expresar ante Vuestra Majestad un sentido recuerdo para todos aquellos soldados, marinos y guardia civiles que dieron su vida en el cumplimiento del deber. A unos les fue arrebatada. A otros les alcanzó el infortunio. Algunos, más cercanos, consumieron sus vidas en un esfuerzo diario y silencioso al servicio de la Patria. Todos ellos merecen el mayor de nuestros respetos y sus familias, nuestro agradecimiento y apoyo. Guardar la memoria los fallecidos los mantendrá vivos a nuestro lado. Mantener a nuestros heridos próximos a sus compañeros les proporcionará una forma de sustentar su vocación militar y les hará más útiles y reconocidos.
Señor, los militares españoles de hoy saben que nuestra seguridad está más allá de nuestras fronteras, pero no solamente fuera de ellas. Cada uno tiene la conciencia clara de que las más duras tareas se realizan lejos de sus bases de estacionamiento. Sin embargo, también conocen que sin la dedicación constante y prolongada en territorio nacional a la necesidad preparación, nunca se llegaría a estar en condiciones de asumir con eficacia tan ingente servicio. Se trata de ser capaces de hacer fuera de nuestro territorio, lo mismo que sabemos hacer dentro de él.
Las Fuerzas Armadas y la Guardia Civil son conscientes de la realidad que vie España. Nuestros militares no son ajenos a ella y comparten con el resto de la sociedad la necesidad de afrontar la situación y, estoy seguro, de que no harán con el mismo espíritu de entrega, servicio y sacrificio con el que asumen todas las tareas.
Las Fuerzas Armadas y la Guardia Civil han mejorado sus procedimientos desde que comparten las operaciones con nuestros aliados en organizaciones internacionales. En ellas han sabido estar y hacer, mucho y bien. También han aportado una orientación singular, muy española, esa que está cargada de humanidad y de solidaridad. Porque, Señor, esas son las señas de identidad de nuestros militares hoy, unos seres capaces, al mismo tiempo, de combatir y de llevar el espíritu solidario del pueblo español. Y lo hacen allá donde se les ha encomendado hacerlo y entregar en el empeño hasta la vida.
Las Fuerzas Armadas y la Guardia Civil son hoy instituciones bien valoradas por los españoles. Es una confianza que se han ganado con el trabajo diario y su puesta a la luz pública con la naturalidad que proporcionan las cosas bien hechas. Sea enhorabuena, Señor, este reconocimiento de la sociedad española a la Institución Militar y hagámoslo extensivo a todos y cada uno de los miembros que la componen.
Majestad, se escribió el pasado día de la Fiesta Nacional que "Las Fuerzas Armadas son el instrumento específico de la defensa y las garantes, en último extremo, de nuestra seguridad". Hacer de ellas, el instrumento eficaz que la sociedad demanda requiere mantener el adiestramiento, sostener la disponibilidad y asegurar la capacidad de reacción y adaptación a nuevos escenarios. Para ello, partimos de la certeza de que las Fuerzas Armadas son una prioridad de este Gobierno y que, al igual que sus miembros velan por nuestra defensa y seguridad, nunca se escatimarán medios para garantizar la seguridad de sus miembros.
Las Fuerzas Armadas y la Guardia Civil son conscientes de la realidad que vive España. Nuestros militares no son ajenos a ella y comparten con el resto de la sociedad la necesidad de afrontar la situación y, estoy seguro, de que lo harán con el mismo espíritu de entrega, servicio y sacrificio con el que asumen todas sus tareas.
Señor, los militares están insertos en el presente y miran al perder de vista la tradición y la herencia del pasado. Las Fuerzas Armadas han sabido conservar sus tradiciones al mismo tiempo que han buscado estar a la cabeza de los más avanzados conceptos tecnológicos y organizativos. Todo ello producto de una dedicación intensa a su trabajo y a su formación constante y demandante.
Cuidar de esa educación en todos los ámbitos de la milicia es un objetivo irrenunciable. Con ello trataremos de preservar lo que son las Fuerzas Amadas hoy y gestionar las demandas del futuro. La meta final es situar a nuestros militares en los mejores lugares que puedan ocupar por sus méritos y su capacidad.
Muchos son los valores que adornan a la Institución militar. En ellos nos apoyaremos para la gestión que ahora se nos encomienda. A la unidad, disciplina, jerarquía y obediencia, se añadirán, como en tantas ocasiones sucedió en el pasado, ese notable espíritu de iniciativa, de servicio y de sacrificio que nuestros militares han demostrado a lo largo de siglos.
Señor, afrontar el futuro nos obliga hoy a definir las capacidades a medio y largo plazo que se deben mantener, obtener y desechar en las Fuerzas Armadas. En este esfuerzo, trataremos de fortalecer las capacidades críticas con los recursos disponibles para evitar descender mas allá de los mínimo por debajo de los cuales la defensa resulta insuficiente y daño a la seguridad inaceptable.
Para alcanzar estos objetivos trabajaremos en:
- Garantizar la preparación y operatividad de las Fuerzas Armadas.
- Revisar la estructura orgánica del Ministerio de Defensa y de las Fuerzas Armadas.
- Definir las capacidades militares a conservar, a redefinir y a suprimir.
- Perfeccionar y completar el sistema de enseñanza militar.
- Buscar soluciones a la financiación de los programas de armamento.
- Contribuir a consolidar el nivel tecnológico de la industria de defensa.
Y por último,
- Fijar planes sólidos a medio y a largo plazo para la obtención y el mantenimiento de sistemas de forma que se cumplan con la previsibilidad necesaria y de este modo facilitar el desarrollo de la industria de defensa.
En definitiva, Señor, administrar bien la Defensa de España con la dedicación plena, rigor y seriedad que esta fundamental tarea de gobierno requiere.
En todas estas acciones, como ya adelantó el Presidente del Gobierno en su intervención en el debate de investidura el pasado día 19 de diciembre, procuraremos actuar siempre " a través del consenso con el principal partido de la oposición". La política de Defensa y la administración rigurosa y previsible de la Institución que componen el Ejército de Tierra, la Armada y Ejército del Aire, así como nuestras responsabilidades sobre la Guardia Civil, deben estar en el común de todos los españoles, porque sirven a todos ellos de igual forma y con el mismo ahínco.
Señor, en nombre de los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Guardia Civil, acepte nuestro reconocimiento y agradecimiento por atendernos en este día y reciba la lealtad que Vuestra Real Persona nos inspira".
El texto completo puede descargártelo aquí.