La lancha de servicio general LSG-1624 Iquique de la Armada de Chile retornó a su puerto base de Iquique tras concluir un Período Intermedio de Dique (PID) de casi cuatro meses en las instalaciones de Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar).
El PID se desarrolló según el Plan de Mantenimiento de Unidades Navales o Carenas de la institución el cual permite que los buques puedan cumplir sus roles con seguridad y alcanzar el nivel de disponibilidad logística-operativa que requiere el país.
La unidad marítima de la Cuarta Zona Naval se trasladó desde Iquique a una de las plantas de Astilleros y Maestranzas de la Armada para efectuar revisiones y reparaciones con el propósito de mantener la completa operatividad y fiabilidad de sus equipos.
La embarcación recibió trabajos de inspección y mantenimiento en el casco como también en los sistemas de propulsión, electricidad, maquinaria y otros sistemas auxiliares a bordo, entre otros, además de una nueva pintura.
LSG-1624 Iquique
La lancha de servicio general LSG-1624 Iquique es una unidad de la Armada de Chile a cargo de la protección de la vida humana en el mar, combate de la contaminación acuática, actividades de policía marítima. mantenimiento de la señalización marítima y apoyo a comunidades aisladas.
La LSG-1624 Iquique forma parte de las 16 unidades de la clase Protector construidas entre 1999 y 2004 en la planta industrial Talcahuano de Asmar como parte del proyecto Danubio.
Esta lancha de servicio general se incorporó al servicio el 10 de marzo de 2004 y fue destinada al puerto base homónimo, comenzando a operar el 26 de abril de 2004 en la jurisdicción de la Cuarta Zona Naval en el norte del país.
Las LSG de la clase Protector disponen de casco y superestructura de aluminio naval. Tienen 33,1 m de eslora total, 29,2 m de eslora línea de flotación, 4,1 m de puntal sección media, 6,6 m de calado y un desplazamiento máximo de 110 toneladas. Su tripulación la componen 10 personas. Su armamento principal es una ametralladora Browning M2 de 12,7x99 mm.
Cada unidad de la clase Protector cuenta con dos motores principales MTU modelo M-90 de 16V-2000 y una potencia de 1.635 hp a 2.300 rpm. Las LSG logran una velocidad máxima de 20 nudos y disponen de 22 toneladas de combustible, cinco toneladas de agus dulce y un alcance de 1.000 millas náuticas a 16 nudos de velocidad.