El Ejército de Tierra ha mostrado en redes sociales imágenes de un vehículo Vamtac ST5 BN3, de la compañía española Urovesa, perteneciente a la Brigada Galicia VII de la Brilat, cubierto con el sistema de enmascaramiento multiespectral 3D Segunda Piel, una tecnología avanzada de camuflaje diseñada para ocultar personas o equipos frente a múltiples tipos de detección, como la visual, infrarrojo térmico, infrarrojo de onda corta, infrarrojo cercano y radar del espectro electromagnético.
Este sistema incluye elementos tridimensionales que imitan el entorno natural, como vegetación o texturas irregulares, adaptándose al equipo como una capa ligera, flexible y transpirable, sin comprometer la movilidad.
Se trataría de un prototipo de red mimética Barracuda MCS de la compañía Saab, cuyo importe rondaría los 97.830 euros y que ya se pudo ver en el estand del Ejército de Tierra en la pasada Feria Internacional de Defensa (Feindef) celebrada en Madrid el pasado mes de mayo.
Se trata además de un producto muy ligero, lo que significa que los soldados pueden llevar fácilmente entre 50 y 75 metros cuadrados de red cuando los necesiten. Disponible para la mayoría de las plataformas, el sistema comprende una combinación de materiales que afectan las propiedades electromagnéticas, entre ellos reduce la detección, previene de brillo, superficies calientes y polvo y tiene capacidad de vigilancia silenciosa.
Además, esta tecnología minimiza el contraste entre un objeto y el fondo, lo que dificulta considerablemente la detección sensorial. Reduce la detección hasta un 90 % y en función del cliente, los paneles son ajustables para diferentes entornos, dependiendo del tipo de vegetación, los colores de esta o la densidad.