México llevó a cabo la Ceremonia de Imposición de Alas al personal de cadetes de 4to. Año, Generación 2021-2025, y 5to. Año, Generación 2020-2025, de la Carrera de Ingeniería Aeronaval. El acto se realizó en las instalaciones del Centro de Estudios Aeronavales ubicado en la ciudad de La Paz (Baja California Sur).
Un total de 31 cadetes (22 hombres y nueve mujeres) concluyeron satisfactoriamente su fase de “Escuela de Aire”. Los graduados demostraron haber adquirido las competencias, habilidades y destrezas que distinguen a los pilotos aeronavales de la Armada de México. Durante el evento se realizó la imposición de las Alas Doradas, así como la entrega de reconocimientos que simbolizan el esfuerzo, la disciplina y el compromiso con los más altos valores institucionales.
La ceremonia fue presidida por el rector de la Universidad Naval, vicealmirante Leopoldo Jesús Díaz González Solórzano, acompañado por autoridades civiles, militares, navales y educativas de la ciudad y el puerto, así como por cadetes, personal docente, familiares e invitados especiales. El director de la Escuela de Aviación Naval destacó que el personal de cadetes ha finalizado una etapa exigente, desafiante y formativa, pero que a su vez es el inicio de un nuevo vuelo, el comienzo de una carrera que los llevará, literalmente, a tocar el cielo.
Asimismo, la aspirante de Segunda de 5to. año, Flores González, como portavoz de sus compañeras y compañeros cadetes, mencionó que el haber obtenido las Alas Doradas es la culminación de años de esfuerzo, disciplina y un sueño compartido.
Cabe destacar que estas acciones se realizan de acuerdo con la Ley Orgánica de la Armada de México, que faculta a la Universidad Naval como el organismo responsable de administrar la educación naval, con el propósito de formar y capacitar al personal en los ámbitos marítimo, aéreo y terrestre, bajo los principios de honor, deber, lealtad y patriotismo.
El Centro de Estudios Aeronavales se creó el 12 julio de 2019 y está integrado por la Escuela de Aviación Naval, la Escuela de Mecánica de Aviación Naval, el Centro de Capacitación y Entrenamiento para Tripulaciones de Vuelo y el Centro de Capacitación Integral para Supervivencia en la Mar. Tiene como misión impartir una educación integral y de calidad del ámbito aeronaval, a nivel de posgrado, profesional, técnico profesional, capacitación y adiestramiento, que contribuya en la integración de las tripulaciones de vuelo, profesionales en el mantenimiento de las aeronaves, armamento aeronaval y de los sistemas aéreos no tripulados, con los conocimientos necesarios para el desarrollo de operaciones aeronavales con alto grado de seguridad.
Por su parte, la misión de la Escuela de Aviación Naval es formar pilotos aviadores navales con los conocimientos, aptitudes y valores con excelencia académica y espíritu de cuerpo, que les permita emplear con seguridad las técnicas, tácticas y procedimientos, con gran sentido de responsabilidad en la operación de las aeronaves de la Armada de México.