El mayor fabricante de misiles de Europa pone el foco en las nuevas amenazas: de los pequeños drones a los misiles de reentrada
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Industria >

El mayor fabricante de misiles de Europa pone el foco en las nuevas amenazas: de los pequeños drones a los misiles de reentrada

El consorcio misilístico MBDA sigue de cerca los conflictos actuales y mira al Espacio como un escenario cada vez más importante en las operaciones militares
Estand de MBDA en Paris Air Show
Estand de MBDA en Paris Air Show. Firma: S. Moreno/ Infodefensa
|

La guerra en Ucrania o los escenarios de conflicto en Oriente Próximo, junto con los avances tecnológicos de potencias como China, dibujan un nuevo escenario de amenazas aéreas muy diversas, que van desde los enjambres de pequeños drones hasta los novedosos misiles planeadores de reentrada. 

En Europa, el mayor fabricante de misiles, el consorcio MBDA -formado por Airbus, Leonardo y BAE Systems- sigue muy de cerca su evolución y trabaja para hacer frente a estos desafíos. El CEO de la compañía, Éric Béranger, hizo un repaso hace pocas semanas de las lecciones aprendidas de los conflictos actuales y de las áreas en las que ha puesto el foco la empresa, en un encuentro con un reducido grupo de periodistas durante la feria Paris Air Show, al que asistió Infodefensa.

El directivo destacó, por novedosos, los ataques en masa y de saturación de las defensas aéreas enemigas vistos en Oriente Próximo, donde se utiliza una mezcla de sistemas más baratos como drones y misiles. También hizo referencia, en el apartado de desafíos, a la velocidad y maniobrabilidad de las nuevas armas hipersónicas, dos características que dificultan la detección y, sobre todo, la neutralización, así como al peso creciente de la guerra electrónica para interferir los sistemas de mando y control. 

Béranger además profundizó en algunas de las amenazas áreas que ganan terreno en el campo de batalla como los drones de pequeño tamaño, que, subrayó, tienen un bajo coste pero pueden provocar grandes efectos. Esta nueva arma, remarcó, es un reto para las defensas aéreas, ya que resulta muy difícil a día de hoy neutralizar el 100% en un ataque de saturación. 

Ante este panorama, MBDA desarrolla filtros de inteligencia artificial para 'limpiar' las imágenes de los radares de los centros de mando y control, claves en la defensa aérea, y llegar a coger objetos del tamaño de un hoja o un cigarrillo.

Entre las nuevas armas también puso el acento en los conocidos como misiles planeadores de reentrada o HGV (Hypersonic Glide Vehicles) un boost vehicle y un vehículo espacial de reentrada que puede planear y maniobrar en la atmósfera durante miles de kilómetros con velocidades superiores a Mach 20

La trayectoria es completamente impredecible por el radar y, por lo tanto, predecirla -apuntó- es una de las nuevas necesidades en las estrategia de intercepción. China lidera el diseño y la entrada en servicio de los HGV, si bien, ningún misil de este tipo ha sido disparado en operaciones reales todavía. 

El espacio, nuevo escenario

MBDA también mira al Espacio, el dominio a proteger con un papel cada vez más relevante en las operaciones militares. La compañía ya trabaja en este ámbito y apuesta por poner su experiencia al servicio de la defensa espacial. Las amenazas espaciales, recordó el CEO de la compañía, también son diversas; desde ataques cyber, jamming y spoofing, a misiles de ascenso directo o antisatélites (ASAT) que pueden lanzarse desde tierra o en la órbita. 

 

 



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto