El comandante de la Armada Colombiana (ARC), almirante Juan Rozo, realizó una visita técnica al astillero Ría de Ferrol de la empresa española Navantia. Durante su recorrido, el alto oficial tomó contacto con las innovaciones tecnológicas aplicadas a la construcción naval militar, en especial con el desarrollo de las fragatas F-110, una de las plataformas de superficie más avanzadas que actualmente se construye en Europa.
Las F-110, fabricadas bajo un avanzado polo tecnológico, destacan por su diseño sigiloso, modularidad, armamento de última generación y una completa integración con tecnologías de punta que mejoran notablemente sus capacidades operativas. Este tipo de unidades representa un salto cualitativo para la Armada y un referente para procesos de modernización naval en otras marinas, entre ellas la colombiana.
Entre las innovaciones presentadas al almirante Rozo, sobresale el proyecto Digital Twin, un software de réplicas virtuales que —según Navantia— brinda capacidades de monitoreo de los sistemas críticos más importantes de la embarcación para anticipar fallas, programar mantenimientos y optimizar la toma de decisiones tanto tácticas como logísticas. Esta herramienta es un claro ejemplo de la transformación digital que experimenta el sector naval en el siglo XXI y una apuesta estratégica para la gestión eficiente de las unidades.
Además, el Comandante colombiano conoció el proyecto de cooperación de Corbetas de Patrulla Europea (European Patrol Corvette, EPC), proceso que tiene como objeto el diseño de embarcaciones que puedan ser desplegadas en desarrollo de misiones conjuntas, reforzando la interoperabilidad entre países miembros de la OTAN.
Con esta gira técnica y el intercambio de experiencias, la ARC fortalece sus vínculos internacionales y continúa avanzando en su objetivo de contar con una flota moderna, eficiente y tecnológicamente avanzada, capaz de responder a los retos de seguridad marítima del siglo XXI.