IDV ha sido seleccionada por la NATO Support and Procurement Agency (NSPA) para liderar un proyecto estratégico de tres años destinado a desarrollar conceptos y experimentar soluciones de defensa que impliquen Sistemas Robóticos y Autónomos (RAS). La unidad de ingeniería de IDV Brasil en Sete Lagoas (MG) también participa en este desarrollo en estrecha colaboración con IDV Italia.
El programa prevé la combinación de vehículos terrestres no tripulados y sistemas aéreos no tripulados, todos ellos operando de forma coordinada a través de un avanzado sistema interoperable de Mando y Control (C2).
La tecnología permitirá que drones, robots y otros equipos de distintos países o fabricantes trabajen juntos en la misma misión, intercambiando información en tiempo real a través de una red distribuida.
El objetivo del proyecto es ofrecer una capacidad RAS integrada para su aplicación en escenarios de combate reales y complejos.
Para ello, los conceptos de funcionamiento y uso de las soluciones robóticas se desarrollarán junto con los usuarios finales mediante simulaciones prácticas.
El objetivo es demostrar cómo la integración de estos sistemas puede transformar el campo de batalla, aumentando la eficacia, precisión y seguridad de las operaciones.
Dirigido por IDV, el programa reúne a un consorcio de empresas tecnológicas punteras de los países miembros de la OTAN con competencias complementarias en el ámbito de los SRA.
Entre las contribuciones de IDV se encuentran soluciones avanzadas de autonomía terrestre como el Viking y el LMV 4x4, un vehículo ligero multitarea capaz de operar de forma manual, remota o totalmente autónoma. Ambos modelos, desarrollados por IDV, son modulares y adaptables a distintos tipos de misión.
También participan en el proyecto las empresas LEM, Siralab y Rebel Alliance, reconocidas por aportar tecnologías punteras en sistemas autónomos y robótica aplicada a la defensa. La colaboración entre estos socios refuerza la propuesta del programa, que se basa en la integración de diferentes competencias para ofrecer una solución robusta e innovadora.
Las pruebas operativas se llevarán a cabo en colaboración con el Ejército italiano y otras Fuerzas Armadas de la OTAN.
Las simulaciones evaluarán el rendimiento de los sistemas en diversas misiones, como el reabastecimiento de tropas, la evacuación médica de emergencia, el reconocimiento de rutas de comunicación, las operaciones de vigilancia, la adquisición de objetivos, la interacción entre vehículos tripulados y no tripulados, y la recuperación de equipos en entornos hostiles.
El proyecto también pretende colaborar en la formulación de estrategias para la adopción de los SAR en las Fuerzas Armadas, con la definición de directrices y vías para su implantación en operaciones reales en los próximos años.