SIMA Perú mejorará las capacidades de varado y desvarado en el muelle de Chimbote
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Industria >

SIMA Perú mejorará las capacidades de varado y desvarado en el muelle de Chimbote

Los trabajos se llevarán a cabo para optimizar capacidades operacionales y para asegurar el calado en la zona del sincroelevador
SIMAChimbote Sincroelevador SIMAPeru 700px
Sincroelevador de SIMA Chimbote. Firma: SIMA Perú
|

El servicio industrial de la Marina, SIMA Perú, mejorará las capacidades de su subsidiaria SIMA Chimbote con la finalidad de mitigar riesgos relacionados con el constante proceso de arenamiento que experimenta desde la cercana desembocadura del río Lacramarca y el incremento de caudal del río con cada Fenómeno El Niño u otros fenómenos marinos que afectan el ingreso y salida de buques ante la imposibilidad de utilizar el sincroelevador del astillero chimbotano.

SIMA Chimbote es el astillero para embarcaciones de bajo bordo más grande de Perú, abarca una superficie de 164.000 metros cuadrados, tiene un muelle de 115 metros por 20 metros, que en su sección final tiene un sincroelevador. Tiene además nueve parqueaderos de 110 metros, 17 parqueaderos de 40 metros y cinco talleres especializados en construcciones, maniobras, tratamiento de superficies y mantenimiento industrial. El sincroelevador necesita por lo menos ocho metros de calado para su uso rutinario.

La acumulación de sedimentos provenientes del río Lacramarca afecta la zona de operaciones de varado y desvarado de buques bajo la plataforma de izaje (sincroelevador), lo que requiere actividades permanentes de dragado. Para esto, el astillero cuenta con maquinaria de dragado con más de 25 años de antigüedad y su disponibilidad operacional ha disminuido con el tiempo. Asimismo, las actividades de dragado interrumpen reiteradamente el uso del sincroelevador, la sedimentación ha extendido la playa en unos 180 metros desde el año 1977 a la fecha, y el muelle mismo presenta deterioro al tener una antigüedad aproximada de 50 años sin intervenciones mayores.

Con la finalidad de hallar alternativas de solución, SIMA Perú ha generado un requerimiento para la implementación de un estudio, que será encargado a un contratista privado, sobre el arenamiento en la zona del muelle del sincroelevador y para proponer soluciones para preservar un calado no menor a ocho metros por un período mayor a diez años.

 



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto