La amenaza nuclear: análisis, historia, claves estratégicas y respuesta ante una crisis
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Libros >

La amenaza nuclear: análisis, historia, claves estratégicas y respuesta ante una crisis

Un nuevo libro del teniente general (R) Eduardo Zamarripa pretende aportar pensamiento y reflexión
Misil balístico intercontinental LGM 30G Minuteman III. Foto. Departamento de Defensa de EEUU
LGM, misil nuclear estadounidense del tipo ICBM
|

Se acaba de publicar una obra del teniente general (R) del Ejército del Aire y del Espacio, Eduardo Zamarripa, donde ofrece un análisis riguroso sobre el impacto de las armas nucleares, su historia, sus implicaciones para la estabilidad global, las claves estratégicas de la guerra y las posibles salidas a una crisis que redefina el equilibrio de poder. Su intención es aportar pensamiento y reflexión. Con este objetivo, muestra el papel de las armas nucleares en las relaciones internacionales, los intentos de evitar su proliferación, su contribución al equilibrio en el panorama mundial, el peligro que su utilización conllevaría y su extrema importancia como principal factor de disuasión entre Estados potencialmente hostiles.

La estructura del libro está dividida en catorce capítulos e incluye mapas, tablas de datos y fotografías de sistemas de armas. Los temas que aborda son los ensayos, la proliferación y la competición por tenerlas, la teoría de la disuasión, las diferentes estrategias, los acuerdos entre Estados Unidos y la Unión Soviética y Rusia, la realidad de la OTAN, el panorama de Reino Unido y Francia, y cómo España pudo tener armas nucleares. Termina con una reflexión sobre la guerra de Ucrania y una mirada al futuro, especialmente sobre la seguridad de Europa.

Como advierte, la exactitud de las cifras o datos que se manejan será a veces discutible, sobre todo teniendo en cuenta que las naciones poseedoras de este tipo de armamentos mantienen el secreto sobre las cuestiones que afectan tan directamente a su seguridad y hasta a su misma existencia. Nueve países la poseen: Estados Unidos, Reino Unido, Francia, China, Rusia, Corea del Norte, Israel, India y Pakistán. Entre todos suman más de 12.000 ojivas, un arsenal que es muy inferior al existente en épocas anteriores, pero que conlleva importantes riesgos y sigue siendo excesivo para mantener la seguridad global.

En caso de enfrentamiento, ¿hasta dónde se estaría dispuesto a llegar el para asegurar una victoria? Como ocurrió en la Guerra Fría, las armas nucleares se pueden activar de forma masiva por error o por decisiones equivocadas. Zamarripa examina la estrategia de "escalar para desescalar", una opción que podría considerarse para forzar una negociación favorable ante la creciente inviabilidad de una victoria total. Esto implicaría el uso de armamento nuclear táctico para cambiar el rumbo del conflicto sin desencadenar una guerra total. Indica cómo las armas nucleares tácticas, a diferencia de las estratégicas, tienen un alcance más limitado y porqué están concebidas para objetivos militares específicos.

Toda guerra es un fracaso humano de enormes dimensiones y las naciones en conflicto pueden evitarla. La disuasión, nuclear y convencional, es un medio para ello. Por la dimensión de los daños que sufriría el planeta y todos sus habitantes, una confrontación nuclear a gran escala entre las principales potencias es extremadamente improbable, pero su utilización limitada y en un contexto de agresión podría ser posible. En este contexto, plantea una cuestión clave: ¿qué futuro le espera a Europa en este nuevo escenario global? ¿Debería el continente reforzar su autonomía estratégica, o es inevitable seguir dependiendo de la disuasión nuclear de Estados Unidos?

Su publicación es oportuna porque analiza la cuestión nuclear de manera que permita valorar los pros y los contras de la energía atómica en el mundo de hoy, en concreto, en el aspecto de su aplicación militar. Está escrito en un lenguaje sencillo, con un estilo docente, y es un contenido que será de enorme interés para quienes estén interesados en el estudio de los asuntos estratégicos de seguridad, especialmente sobre el tema nuclear. El valor añadido de este libro es, desde luego, la experiencia de su autor. El lector aprenderá cómo hemos llegado hasta aquí y se le invita a reflexionar y a considerar el papel que podrían desempeñar estas armas en la seguridad y la defensa, especialmente en nuestro entorno.

La amenaza nuclear
 

Ficha técnica:

La amenaza nuclear

Eduardo Zamarripa

Editorial Almuzara

266 páginas



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto