¿Prepara el fabricante de drones de combate turco Baykar su desembarco en España?
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Industria >

¿Prepara el fabricante de drones de combate turco Baykar su desembarco en España?

El ministro español de Transportes, Óscar Puente, visitó recientemente la fábrica de esta compañía en Estambul
Óscar Puente visita la fábrica de drones Baykar en Turquía
Óscar Puente visita la fábrica de drones Baykar en Turquía. Firma: Baykar
|
Información política y parlamentaria

Baykar, la compañía turca especializada en drones de combate, ha emergido desde el inicio de la guerra en Ucrania como uno de los líderes mundiales del sector. Con una cuota estimada del 60 % al 65 % del mercado global de sistemas aéreos no tripulados, la empresa ha ido colocando sus productos en más de 30 países.

Una de sus operaciones más recientes fue la adquisición en diciembre de 2024 de la empresa italiana Piaggio Aerospace, paso que facilitaba el acceso a infraestructuras industriales europeas y evitaba barreras regulatorias a la exportación. Asimismo, mantiene negociaciones con el grupo italiano Leonardo para crear una empresa conjunta que integre los sensores y radares de Leonardo en drones Baykar, con ensamblaje tanto en Turquía como en instalaciones europeas, encaminada a mejorar la certificación europea y posicionarse en el mercado continental.

Además, también este año la compañía anunciaba la instalación en Marruecos de un centro de fabricación, donde se ensamblarán drones armados. La empresa ya cuenta, además, con instalaciones en Azerbaiyán, Ucrania y Mongolia, además de las de Turquía, de modo que Marruecos será el quinto país en instalar una de sus factorías.

Sin embargo, y a pesar de las buenas relaciones económicas hispano-turcas que se han materializado en proyectos militares conjuntos como la construcción por parte del astillero público español Navantia del buque insignia de su marina de guerra, el TCG Anadolu, o el reciente contrato para que el avión turco Hürjet se convierta en el entrenador avanzado de los pilotos del Ejército del Aire, no hay constancia de que Baykar venda sus productos a España.

Visita de Óscar Puente a Baykar

Por ello, llama la atención que recientemente el ministro español de Transportes, Óscar Puente, visitaba la fábrica de aeronáutica militar Baykar, durante la participación de éste en el Foro Mundial sobre la Conectividad del Transporte, que destaca el papel clave de Turquía en la conexión entre Asia y Europa.

Puente intervino en un panel en el foro y también se reunió brevemente con el ministro español. Aunque la visita de Puente al país estaba más relacionada con el desarrollo de las infraestructuras viales y ferroviarias en Turquía, en el que varias empresas españolas llevan participando desde hace años, destaca la presencia del ministro español en una de las fábricas de la compañía líder mundial en la fabricación de drones militares. De hecho, la compañía publicó en su cuenta de la red social X un post en el que se podía ver a Puente recibiendo una maqueta del Kizilelma, uno de los modelos de aeronaves de combate no tripuladas que fabrican.

 

Da la casualidad que precisamente este dron, el Kizilelma, se ha diseñado con capacidad para despegar y aterrizar en buques de pista corta, como el TCG Anadolu, buque gemelo del LHD Juan Carlos I. Si la Armada no decide finalmente la compra del caza estadounidense F-35B, único con capacidad para operar en el buque insignia español, la única opción para que España mantenga ala fija embarcada serán los drones.

Drones en portaaeronaves

De hecho, a principios de este año Navantia y Airbus dieron el primer paso para explorar la posibilidad de que el superdrón Sirtap que ha diseñado la compañía aeronáutica para el Ejército del Aire español, opere en el portaaeronaves de la Armada, algo en lo que Baykar ya tiene experiencia con sus drones y en un barco idéntico al español.

Además de este modelo, la empresa turca tiene otros modelos como el Bayraktar TB2 y el Akıncı. El TB2, dron MALE (altitud media y larga autonomía), ha sido empleado eficazmente por Ucrania contra fuerzas rusas y en conflictos en Azerbaiyán, Libia o el Sahel . El Akıncı es un sistema de capacidad superior, con motores más potentes y mayor carga útil, ya exportado a países como Pakistán, Azerbaiyán, Burkina Faso, Etiopía o Emiratos Árabes Unidos .

Uno de los desarrollos más avanzados de Baykar es el TB3, un dron con alas plegables diseñado también para operar desde buques como el mencionado TCG Anadolu

Así, aunque no existen vínculos comerciales directos con España, la cooperación estratégica con empresas europeas relevantes abre la puerta a una posible influencia indirecta en el sector nacional.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto