La fragata Lynch y un Orion de la Armada de Chile efectúan fiscalización pesquera oceánica en isla de Pascua
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Armada >
MATA UI-I

La fragata Lynch y un Orion de la Armada de Chile efectúan fiscalización pesquera oceánica en isla de Pascua

La actividad permite verificar el cumplimiento de las medidas de conservación acordadas en los convenios internacionales suscritos por Chile
Avión P 3ACh Orion y fragata antisubmarina Type 23 FF 07 Almirante Lynch desplegados en la Operación de Fiscalización Pesquera Oceánica MATA UI I Firma Armada de Chile
Avión P-3ACh Orion y fragata antisubmarina Type 23 FF-07 Almirante Lynch desplegados en la Operación de Fiscalización Pesquera Oceánica MATA UI-I. Firma Armada de Chile
|

La fragata antisubmarina Type 23 FF-07 Almirante Lynch y un avión de exploración aeromarítima y lucha antisubmarina Lockheed Martin P-3ACh Orion de la Armada de Chile efectuaron la Operación de Fiscalización Pesquera Oceánica (OFPO) MATA UI-I en el área oceánica de Rapa Nui y las Islas Salas y Gómez, a más de 3.400 kilómetros de Chile continental.

Las OFPO, como publicó Infodefensa.com, están destinadas a la fiscalización de embarcaciones en tránsito fuera y dentro de la Zona Económica Exclusiva (ZEE) y al control de la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR), cumpliendo con tratados y convenios internacionales y contribuyendo a la conservación de la flora y la fauna marina

Según la Armada de Chile, esta actividad, comisionado por el Comando de Operaciones Navales (Comoper) y la Comandancia en Jefe de la Primera Zona Naval, se ejecutó para verificar el cumplimiento de las medidas de conservación que derivan de los acuerdos y convenios a los cuales Chile se encuentra suscrito, y que comprende la fiscalización pesquera en aguas adyacentes más allá de la ZEE.

La institución desarrolla un trabajo constante de patrullaje y fiscalización en la Zona Económica Exclusiva, con el objetivo de resguardar las áreas marinas protegidas y los recursos pesqueros que sustentan la actividad económica de los pescadores artesanales en el territorio marítimo.

Asimismo, fuera de las 200 millas náuticas se desarrollan fiscalizaciones enmarcadas en el Acuerdo de Nueva York, que busca la conservación y el manejo sustentable de los recursos marinos en el largo plazo, estableciendo cuotas de pesca según cada Organización Regional, en el caso de Chile, la Organización Regional de Ordenación Pesquera del Pacífico Sur (OROP-PS).

Vigilancia marítima

El comandante de la fragata FF-07 Almirante Lynch, capitán de fragata Felipe Gorigoitía, destacó la importancia del despliegue de medios aéreos y navales para resguardar la riqueza pesquera y ecosistemas marinos en cumplimiento de los compromisos internacionales asumidos por Chile.

“La fragata Almirante Lynch, junto a mi dotación, un helicóptero embarcado [Airbus H125] y un avión P-3 de la Aviación Naval, nos encontramos a más de 3.400 km de Chile continental efectuando una Operación de Fiscalización Pesquera Oceánica, con el propósito de proteger los recursos marítimos nacionales en nuestra Zona Económica Exclusiva y en alta mar, de acuerdo a los compromisos internacionales adquiridos por el Estado de Chile”.

En la OFPO, el avión P-3ACh Orion del Escuadrón de Exploración Aeromarítima VP-1 de la Aviación Naval desarrolló diversos patrullajes aéreos en la zona. En uno de sus vuelos, participaron representantes de la organización para la conservación del medio ambiente Koro Nui O Te Vaikava, así como pescadores de la isla.

La integrante del equipo técnico del Consejo del Mar de Koro Nui O Te Vaikava, Francisca Hao, comentó: “En este viaje, pudimos constatar la cantidad de buques que hay en la zona, lo que muchas veces no se percibe desde tierra. Hay que ver las cosas con los propios ojos, y esta fue una oportunidad valiosa que podré compartir con mi gente en Rapa Nui”.

Por su parte, el alcade de mar de una de las caletas de la isla, Claudio Toki, valoró el despliegue: “La oportunidad que nos da la Armada de mostrarnos cómo se realizan las fiscalizaciones nos permite conocer qué está ocurriendo afuera. A diario, a través de redes sociales o medios de comunicación, sabemos que hay muchos barcos alrededor de la isla, por eso es tan importante contar con estas expediciones navales”.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto