El secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Albert R. Ramdin, realizó un extenso recorrido por la frontera terrestre entre la República Dominicana y Haití, acompañado por el ministro de Defensa dominicano, teniente general (Ejército) Carlos Antonio Fernández Onofre.
El recorrido se desarrolló desde la provincia de Pedernales hasta Manzanillo, abarcando los principales puntos de vigilancia y control, con el propósito de constatar la situación general de la frontera y conocer de primera mano las acciones articuladas por las instituciones del Estado dominicano, en particular las ejecutadas por el Ministerio de Defensa.
De esta forma, se presentaron detalles sobre las operaciones que ejecutan las Fuerzas Armadas en materia de seguridad perimetral, lucha contra el tráfico ilícito de mercancías y personas, y la protección de la soberanía nacional. Asimismo, se ofreció información sobre los trabajos coordinados con la Dirección General de Migración y la Dirección General de Aduanas, orientados a reforzar los controles migratorios, mejorar la trazabilidad de mercancías y garantizar un flujo fronterizo seguro y regulado.
Concluida la jornada, Ramdin expresó: "Esta visita nos permite observar directamente los desafíos y los avances. La OEA mantiene un firme compromiso con la estabilidad de Haití y con la seguridad en toda la región”.
Por su parte, el ministro Fernández Onofre valoró la visita y señaló que la “presencia de la OEA en el terreno confirma el compromiso de la comunidad internacional con el seguimiento responsable de los temas fronterizos”. A su vez indicó que para las Fuerzas Armadas dominicanas, el recorrido “representa una oportunidad para mostrar con transparencia el trabajo diario que se realiza para proteger la frontera”.
Cabe señalar que ante el agravamiento de la crisis social, humanitaria y de seguridad por la que atraviesa Haití, el Gobierno dominicano ha adoptado una serie de medidas urgentes para garantizar la seguridad en la frontera común. Del mismo modo, ha fortalecido la presencia de las Fuerzas Armadas en la región y adelanta la construcción de una valla inteligente de 164 km. de extensión a lo largo de la línea fronteriza.