Comienza la modernización de las fragatas F-100 de la Armada: 14 millones para actualizar el radar SPY
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Armada >

Comienza la modernización de las fragatas F-100 de la Armada: 14 millones para actualizar el radar SPY

El Gobierno ha aprobado la primera partida para la actualización de una pieza clave de los cinco buques de la clase Álvaro de Bazán
Fragata ‘Blas de Lezo’
Fragata F-103 Blas de Lezo. Firma: Armada
|

El Gobierno ha dado el pistoletazo de salida al esperado programa de modernización de las cinco fragatas F-100 de la Armada. El Consejo de Ministros ha dado luz verde en la reunión de este martes a una inversión inicial de casi 14 millones de euros para la actualización del procesador del sistema de radar SPY de los buques. 

La referencia del Consejo de Ministros enmarca este contrato en la modernización de media vida de las fragatas F-100. Estos buques están dotados con el sistema de combate Aegis, que tiene como componente clave el radar SPY.

"La modernización de este sistema de radar, cuya contratación se autoriza, permitirá mejorar las capacidades y la eficacia operativa del sistema de combate Aegis de estos buques", informa el Gobierno. La actualización de las F-100 está incluida en los 31 Programas Especiales de Modernización (PEM) del Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa

Como recogió Infodefensa.com, el Ministerio de Defensa contempla una inversión de más de 2.000 millones de euros en este programa. La Armada tiene previsto modernizar las cinco fragatas F-100 (Álvaro de Bazán, Almirante Juan de Borbón, Blas de Lezo, Méndez Núñez y Cristóbal Colón) para incorporar nuevas capacidades y mejoras, facilitar el sostenimiento y disminuir su coste durante el resto de su ciclo de vida. 

Esta modernización, conocida como (MLU, por sus siglas en inglés), permitirá que los buques continúen en servicio al menos entre 15 y 20 años más. La Armada trabaja desde hace al menos cinco años en la definición de las acciones necesarias para acometer esta modernización, que incluirá sistemas, equipos y componentes dentro de las áreas de plataforma, sistema de armas, sistema de combate y de sistemas de información y comunicaciones. 

Sistemas comunes a las F110 

De cara a esta actualización, la intención es buscar la “comunalidad” con los sistemas desarrollados para la F-110, especialmente en los que se refiere al sistema de combate, así como emplear el mismo armamento. La Armada ya ha identificado una serie de sistemas y equipos que están desfasados, bien porque desde el punto de vista de sus prestaciones operativas, la tecnología ha quedado por detrás de la amenaza u obsoleta, o bien porque desde la perspectiva de su fiabilidad y mantenimiento, tienen un alto índice de averías o no hay repuestos. 

Las cuatro primeras fragatas de la serie entraron en servicio entre 2002 y 2006. Mientras que la Cristóbal Colón (F-105) fue recibida en octubre de 2012, con algunas mejoras respecto a las anteriores. La primera fragata de la serie, la Álvaro de Bazán (F-101), ya se encuentra en la mitad de su ciclo de vida. 

El jefe de la División de Planes de la Armada, vicealmirante Enrique Núñez de Aparicio, explicaba en una reciente entrevista a Infodefensa.com que "la modernización es imprescindible para mantener su relevancia tecnológica y capacidad operativa frente a las futuras amenazas. Es un programa que continúa en fase de planeamiento, pero deberá ser una modernización integral, enfocada en actualizar el sistema de combate, sus sensores y su armamento para hacer frente a amenazas más complejas que han ido cobrando importancia desde su entrada en servicio, como la defensa antes misiles balísticos e hipersónicos. 

Y añadía: "Esta modernización extenderá la operatividad de estos buques al menos hasta mediados de la década de los 40 y significará llevar las F-100 a una configuración cercana a las F-110, lo que tiene unas grandes ventajas en eficiencia-coste. Se tratará de un programa relevante que tendrá un impacto muy importante en cuanto a desarrollo tecnológico para todas las empresas del sector, así como en horas de trabajo y creación de empleo".



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto