La ministra de Defensa Nacional de Chile, Adriana Delpiano, y el ministro de Defensa de Brasil, José Mucio Monteiro, suscribieron en Brasilia memorandos de entendimiento para el intercambio de instructores en misiones de paz y de cooperación académica que permitirán fortalecer la cooperación bilateral en Defensa.La actividad se realizó el 22 de abril en el marco de la gira oficial del presidente Gabriel Boric a Brasil, donde, junto al mandatario Luiz Inácio Lula da Silva, encabezaron la firma de una serie de acuerdos en materia de seguridad, comercio, defensa, inteligencia artificial, justicia y migración.El memorando de entendimiento de cooperación académica tiene como propósito fortalecer la relación bilateral en el campo de la seguridad y la defensa, así como reforzar la coordinación entre los institutos educativos de nivel político-estratégico dependientes de los ministerios de Defensa de ambos países.En cuanto al intercambio de oficiales instructores entre el Centro Conjunto para Operaciones de Paz (Cecopac) de Chile y el Centro Conjunto de Operações de Paz (Ccopab) de Brasil, este acuerdo permitirá reforzar la preparación del Ejército, Armada y Fuerza Aérea de Chile (FACh).Cooperación académicaEl memorando de entendimiento de cooperación académica, que tendrá una vigencia de cinco años y que podrá ser renovado automáticamente y sucesivamente por un período igual, se llevará a cabo a través de la Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos (Anepe) de Chile y la Escola Superior de Defesa (ESD) de Brasil.El acuerdo contempla el desarrollo conjunto de programas como posgrado, maestría y otros en modalidad presencial o a distancia, los cuales serán reconocidos académicamente por ambas instituciones, y la entrega de programas específicos, de una entidad a otra, ya sea como un programa independiente o como parte de un programa mayor de la contraparte.El memorando abarca el intercambio de profesores y estudiantes en el desarrollo de diferentes actividades educativas y ambas instituciones se comprometen a avanzar en la verificación de la viabilidad de aplicar una metodología de créditos transferibles, que facilite la continuidad de los estudios de sus estudiantes y graduados.Además, establece el intercambio de información y experiencias relacionadas con asuntos académicos, gestión educativa, cursos, programas de pregrado y posgrado, y en actividades de investigación y extensión; el desarrollo de proyectos conjuntos de investigación que involucren académicos y estudiantes de ambas instituciones; y la organización conjunta de seminarios y otras actividades de vinculación con el medio en asuntos de interés mutuo.El acuerdo incluye también el intercambio de publicaciones científicas y especializadas; el acceso recíproco a las bibliotecas, considerando la firma de un instrumento que detalle cómo se implementará el préstamo interbibliotecario; y ambas instituciones explorarán conjuntamente el desarrollo e implementación de sistemas y tecnologías de apoyo a la enseñanza y la investigación, así como la posibilidad de realizar juegos de simulación en diferentes modalidades.Instructores de misiones de pazEl acuerdo de intercambio de instructores, que tendrá una vigencia de cinco años y que podrá ser renovado automáticamente por un período igual, busca facilitar la conexión y la transferencia de conocimientos y experiencias en operaciones de paz, lo que contribuirá a complementar la capacitación en esta materia y al fortalecimiento de las políticas de cooperación regional en operaciones de mantenimiento de la paz.Las funciones de los oficiales de intercambio serán impartir instrucciones en las disciplinas especificadas, de acuerdo con los programas del curso del centro anfitrión y contribuir a la actualización de los planes de curso propios y contribuir a la obtención de lecciones aprendidas en las distintas actividades de instrucción o capacitación en las que participe.Cada oficial, que permanecerá un año en el puesto, compartirá con el centro anfitrión las experiencias obtenidas por el país de origen en el ámbito de las operaciones de mantenimiento de la paz, especialmente en misiones en las que ambos países participen o que se prevea su participación.Asimismo, deberán facilitar la comunicación entre el Cecopac y el Ccopab, y podrán participar, a solicitud del Centro anfitrión, en trabajos de investigación, seminarios y actividades académicas relacionadas con las operaciones de mantenimiento de la paz.
Esto se traduce en días de entrenamiento del personal, jornadas de navegación de las unidades de la Armada de Chile y horas de vuelo para las tres instituciones.El presupuesto no contempla las inversiones catalogadas como Capacidades Estratégicas de Defensa que son financiadas con los recursos restantes de la derogada Ley Reservada del Cobre y los de la Ley N° 21.174.Fuerzas Armadas y otros organismosRespecto a la línea programática Defensa, integrada por las Fuerzas Armadas, organismos de soporte administrativo y otros, el proyecto de Ley de Presupuestos 2025 asigna 1.848 millones de dólares, lo que representa una variación de 0,2% (19 millones) en comparación al ejercicio fiscal 2023.El Ejército tendrá una partida consolidada de 822 millones de dólares y aumentará un 0,1% (537.000 dólares), la Armada recibirá 609 millones de dólares e incrementará sus recursos un 0,7% (4,1 millones de dólares), la Fuerza Aérea dispondrá de 370 millones de dólares y tendrá una variación de 0,1% (314.000 dólares) y la Feria Internacional del Aire y del Espacio (Fidae) contará con 2 millones de dólares y disminuirá su presupuesto un 43,7% (1,5 millones de dólares).La Subsecretaría para las Fuerzas Armadas recibirá 17,9 millones de dólares e incrementará su partida un 1,4% (243.000 dólares), la Subsecretaría de Defensa contará con 5,7 millones de dólares y aumentará sus recursos un 4,4% (242.000 dólares), y el Estado Mayor Conjunto (Emco) dispondrá de 8,5 millones de dólares y reducirá su partida un 4,3% (381.000 dólares)Por su parte, la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN) tendrá 10,2 millones de dólares y aumentará su partida un 7,2% (683.000 dólares) y la Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos (Anepe) contará con 1,4 millones y no tendrá variación en su presupuesto en relación al ejercicio fiscal 2024.Industria Militar y organismos de saludLas entidades de Industria Militar de las Fuerzas Armadas dispondrán de 25,1 millones de dólares y aumentarán su partida un 2,7% (653.000 dólares), De esta cifra, los organismos de Industria Militar del Ejército recibirán 7,5 millones y aumentarán su presupuesto un 5,1% ((364.000 dólares), y el Instituto Geográfico Militar (IGM) tendrá 6,1millones de dólares e incrementará sus recursos un 6% (349.000 dólares)El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) tendrá 8,4 millones de dólares y su partida se reducirá un 0,7% (60.000 dólares) y el Servicio Aerofotogramétrico de la Fuerza Aérea de Chile (SAF) recibirá 2,9 millones de dólares y no tendrá variación en su presupuesto en comparación al ejercicio fiscal 2024.Respecto a Otros Organismos Dependientes, contarán con 426,7 millones de dólares, teniendo un incremento de 3,6% (14,6 millones de dólares).
Esto se traduce en días de entrenamiento del personal, jornadas de navegación de las unidades de la Armada de Chile y horas de vuelo para las tres instituciones.El presupuesto no contempla los recursos por despliegues del Estado de Excepción Constitucional ya que corresponden a gastos extraordinarios solicitados a la Dirección de Presupuesto y las inversiones catalogadas como Capacidades Estratégicas de Defensa que son financiadas con los recursos restantes de la Ley Reservada del Cobre y los que establece la Ley N° 21.174.Fuerzas Armadas y otros organismosEn cuanto a la línea programática Defensa, integrada por las Fuerzas Armadas, organismos de soporte administrativo y otros, el proyecto de Ley de Presupuestos 2024 asigna 1.865 millones de dólares, lo que representa una variación de 1,03% (19 millones) en comparación al ejercicio fiscal 2023.Según estas cifras, el Ejército tendrá una partida consolidada de 831 millones de dólares y aumentará un 1,07% (8,8 millones), la Armada recibirá 612 millones e incrementará sus recursos un 1,41% (8,5 millones), la Fuerza Aérea dispondrá de 373 millones y tendrá una variación de -0,17% (650.000) y la Feria Internacional del Aire y del Espacio (Fidae) contará con 3,7 millones y aumentará su presupuesto un 13,41% (440.000).La Subsecretaría para las Fuerzas Armadas recibirá 17,9 millones de dólares e incrementará su partida un 3,5% (607.000), la Subsecretaría de Defensa contará con 5,6 millones y aumentará sus recursos un 2,26% (124.000), y el Estado Mayor Conjunto (Emco) dispondrá de 9,1 millones e incrementará su monto un 8,87% (741.000)Por su parte, la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN) tendrá 10,1 millones de dólares y aumentará su partida un 4,32% (420.000), y la Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos (Anepe) contará con 1,4 millones e incrementará sus recursos un 0,47% (6.600)Industria Militar y organismos de saludLas entidades de Industria Militar de las Fuerzas Armadas dispondrán de 24,9 millones de dólares y aumentarán su partida un 2,25% (549.000), De esta cifra, los organismos de Industria Militar del Ejército recibirán 7,3 millones incrementando su presupuesto un 6,86% ((470.000) y el Instituto Geográfico Militar (IGM) tendrá 5,9 millones y reducirá sus recursos un 0,11% (6.800)El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) tendrá 8,7 millones de dólares y aumentará su partida un 1,85% (158.000) y el Servicio Aerofotogramétrico (SAF) de la Fuerza Aérea de Chile recibirá 3 millones y disminuirá sus recursos un 2.37% (73.000).Respecto a Otros Organismos Dependientes, contarán con una partida de 419,1 millones de dólares, experimentando un incremento de 3% (12,3 millones) La Directemar recibirá finalmente 94,3 millones y en relación a 2023 tendrá una disminución de 1,3% (1,2 millones) y la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) tendrá 325,8 millones y aumentará sus recursos un 4,36% (13,6 millones)Los Organismos de Salud de la Defensa tendrán un presupuesto de 232 millones de dólares y la partida subirá un 1,99% (4,5 millones).