Indra ha ampliado el alcance de las certificaciones de calidad de un total de 14 centros de trabajo, entre los que se encuentra el nuevo centro desde el que se desarrollan las actividades del programa NGWS/FCAS, el más avanzado y mayor programa de defensa europeo, según la compañía, coordinadora industrial del programa en España. La compañía ha superado recientemente el proceso de evaluación externa al que somete sus procesos de gestión e industriales para asegurar la máxima calidad y fiabilidad en todos los sistemas tecnológicos que desarrolla para los sectores aeroespacial y de defensa y seguridad. De esta forma, ha renovado las certificaciones de su sistema de calidad según las normas EN 9100/9110/9120, que acreditan el cumplimiento de los requisitos para las organizaciones de aviación, espaciales y de defensa, así como de mantenimiento de la industria aeronáutica; y Pecal 2110/2310, exigidas por la OTAN para asegurar la calidad en el diseño, desarrollo y producción de software y a los suministradores de aviación, espaciales y de defensa, respectivamente. El director de Calidad de Defensa y Seguridad de Indra, Félix Torres, explica que “el cumplimiento de los mayores estándares de calidad asegura la fiabilidad y calidad de los sistemas de Indra para el sector de la Defensa, que por su nivel de criticidad máximo deben ser capaces de operar en los entornos más exigentes y bajo condiciones extremas.
Desde la compañía apuntan a que "la consecución de estos certificados supone un reconocimiento al esfuerzo de ITP Aero por seguir fortaleciendo su cultura de ética y cumplimiento en la compañía y a su afán por mejorar de forma continuada, incorporando las mejores prácticas nacionales e internacionales de compliance, gobierno corporativo, responsabilidad social y ética empresarial".El CEO de ITP Aero, Carlos Alzola, ha recibido ambas certificaciones del CEO de Aenor, Rafael García Meiro. Durante el acto de entrega esta semana, Alzola subrayó que "tener un sistema de gestión de cumplimiento robusto es uno de los pilares del modelo de gobernanza de ITP Aero, una excelente herramienta para asegurar la mejora continua, reforzar la cultura de ética y cumplimiento en ITP Aero y la generación de valor a largo plazo, tanto para la compañía como para nuestros grupos de interés".García Meiro señaló por su parte que “ser sostenible implica buenas prácticas en materia ambiental, social y de gobernanza.
Bajo esta estructura, organizaciones militares y civiles tanto nacionales como internacionales -unidades del Ejército de Tierra, de la Armada, de la UME, de las Fuerzas Armadas estadounidenses, de la Unión Europea y del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación- trabajan desde las instalaciones del Ejército del Aire con criterios estrictos de sostenibilidad ambiental que aseguran la máxima capacidad operativa conviviendo, gracias a un exhaustivo planeamiento de la actividad, con la mayor protección posible del medioambiente en el que se opera.