EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

aeronaves ala fija

La Fuerza Aérea Mexicana alcanza 466 misiones de vigilancia aérea

Firma Defensa En el marco de la Ley de Protección del Espacio Aéreo Mexicano, la Comandancia del Cenavi coordinó las  siguientes operaciones entre el 1 de septiembre de 2023 al 31 de julio de 2024: con aeronaves de ala fija, llevó a cabo cuatro operaciones con plataformas de vigilancia aérea (turbina) EMB-145 (14:20 horas de vuelo), siete operaciones de intercepción aérea (turbina) F-5E/F  (07:30 horas de vuelo), 211 con plataformas de vigilancia aérea (turbohélice) King Air 350 (1.147:53 horas de vuelo), y 52 con interceptores (turbohélice) T-6C+ (105:00 horas de vuelo).

Día de la Marina de México: los C295 y los Panther de Airbus como columna vertebral de la Armada Nacional

La estructura administrativa de la aviación naval se ha modificado conforme al avance de los adelantos técnicos por lo que en el año 2014 se creó la Coordinadora General de Aeronáutica Naval, con el fin de mantener la operatividad de las aeronaves mediante el eficiente ejercicio del presupuesto asignado para el apoyo logístico, el apoyo técnico, el control de armamento aéreo, la seguridad aeronaval, así como la administración y capacitación del personal de aeronáutica naval, con el fin de contribuir en el cumplimiento de la misión y atribuciones de la Armada de México en el ámbito aeronáutico.