El buque científico AGS-61 Cabo de Hornos de la Armada de Chile trasladó, de manera inédita, desde Valparaíso a profesores, estudiantes y empleados públicos que regresan al Archipiélago de Juan Fernández tras el receso de verano, además de llevar el abastecimiento de carga esencial para la comunidad local.Este despliegue resalta el papel crucial de la institución en la conectividad y el bienestar de las comunidades aisladas, asegurando el transporte de personas y bienes, así como el respaldo institucional para el desarrollo de la vida en el Archipiélago de Juan Fernández.Según la Armada de Chile, para realizar esta travesía, la unidad, diseñada para el desarrollo de investigaciones oceanográficas, llevó a cabo una serie de adecuaciones para garantizar el traslado seguro de los pasajeros, fortaleciendo así el vínculo entre la Armada y la comunidad que pudo conocer de cerca las capacidades del buque.El comandante del AGS-61 Cabo de Hornos, capitán de fragata Sergio Swett, indicó que, “el apoyo a la gestión del estado, principalmente en zonas aisladas, permite generar un nexo importante con la comunidad isleña, quienes, gracias a sus condiciones insulares, comparten una filosofía de vida muy similar a la del marino embarcado”.Además, agregó que, “tenemos como premisa abrir el buque a la comunidad y durante nuestra breve estadía recibimos 30 residentes como visitas, principalmente niños y adolescentes”.
El patrullero oceánico OPV-83 Marinero Fuentealba y el buque de investigación oceanográfica AGS-61 Cabo de Hornos de la Armada de Chile participaron en el rescate del navío de apoyo oceanográfico Ary Rongel (H 44) de la Marinha de Brasil tras sufrir una inundación en la sala de máquinas mientras efectuba el cruce del Paso de Drake con destino a la Antártica.El buque de la Marinha de Brasil estaba participando en la 40ª Operación Antártica (Operantar XL) y transportaba material a la Estación Antártica Comandante Ferraz (EACF) ubicada en la isla Rey Jorge de las Shetland del Sur.De acuerdo a medios de prensa argentinos y brasileros, la unidad emitió en la madrugada del 19 de febrero un pedido de auxilio siendo recibida por el Centro Coordinador de Rescate de Argentina enviando aquel país el aviso ARA Estrecho de San Carlos (A-22).Ante esta situación, la Armada de Chile dispuso el despliegue del OPV-83 Marinero Fuentealba de la Tercera Zona Naval que se encontraba operando cerca de las Islas Diego Ramírez, a unos 100 km al sudoeste del Cabo de Hornos,.y del buque de investigación oceanográfica AGS-61 Cabo de Hornos.La tripulación del Ary Rongel resolvió transitoriamente la emergencia de la sala de máquinas y retornó escoltado por estas unidades al puerto chileno de Punta Arenas, arribando a ese lugar el miércoles 23 de febrero en donde se efectuará una revisión para evitar un nuevo incidente.