La compañía dirigida por Ángel Escribano avanza en una nueva vía para fabricar vehículos militares, el gran objetivo a medio plazo para crecer en el sector de la defensa. El presidente de Indra ya cuenta con el respaldo unánime del consejo de administración de la multinacional tecnológica para comprar a la asturiana Duro Felguera la fábrica de El Tallerón en Gijón, actual centro de la división de Calderería Pesada del grupo. Fuentes del sector consultadas por Infodefensa.com dan por hecho un acuerdo en las próximas semanas y confirman que las conversaciones están en una fase muy avanzada.
Asimismo, ha permitido a SBS y a sus socios de la industria española fabricar conjuntamente el Dragón para el Ejército español", apunta la compañía. También pone en valor que la filial en España es "el único fabricante de vehículos blindados de orugas (OEM) en España, desarrollando uno de los vehículos de orugas blindados más avanzados del mundo -el Ascod-, con más de 1.000 unidades en servicio".
Escribano ha dejado claro que Indra está interesada en la compra de Santa Bárbara Sistemas para acelerar estos planes. El presidente de Indra reconoció la semana pasada en su intervención en la Comisión Mixta de Seguridad Nacional en el Congreso de los Diputados que la operación parece difícil.
"Se ha demorado la entrega de los vehículos en producción por lo que no se han cumplido los objetivos fijados para 2024, es decir, la entrega de las 92 unidades previstas”, señaló en una intervención también en el Congreso.
Y ha remarcado: "Consideramos a Santa Bárbara Sistemas como un elemento fundamental de nuestra estrategia de crecimiento en Europa, estrategia que responde a los principios marcados por los diversos gobiernos de los países de la UE, entre ellos el de España".Desde Santa Bárbara Sistemas defienden nuevamente la apuesta por España y su estrategia industrial de defensa y la voluntad de colaboración en las alianzas industriales en el sector terrestre como Tess Defence, que lidera Indra desde finales del año pasado, responsable de grandes programas como el VCR 8x8 o el VAC del Ejército de Tierra.
Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento. Escribano cuestiona la falta de inversión de General Dynamics en Santa Bárbara y su desempeño El presidente de Indra, Ángel Escribano, ha afeado este jueves la gestión de Santa Bárbara Sistemas por parte de su propietaria, General Dynamics European Land Systems (GDELS), y ha opinado que "no ha habido inversión", que "no ha crecido" y que "ha destruido casi todo el tejido industrial que tuvo la que fue en su día la gran empresa Santa Bárbara".Leer más: https://www.europapress.es/asturias/noticia-escribano-cuestiona-falta-inversion-general-dynamics-santa-barbara-desempeno-20250313193256.html(c) 2025 Europa Press.
La ubicación final de la planta de Tess en el Principado aún no está clara, en todo caso, resalta, la "única opción" es Asturias. Las primeras noticias sobre el interés de Indra en Santa Bárbara Sistemas surgieron a mediados de 2024, pocos meses después de que la multinacional presentara su plan estratégico para convertirse en un campeón nacional en Defensa y Espacio. En junio del año pasado incluso trascendió una reunión en Madrid entre Indra, entonces dirigida por Marc Murtra, hoy al frente de Telefónica, y la matriz de GDELS, la estadounidense General Dynamics, con la posible compra de la filial española entre los temas a tratar. Apuesta por los vehículosEscribano dio a conocer en la presentación de los resultados de Indra a finales de febrero que la compañía fía una parte importante de sus ingresos futuros en defensa a una nueva línea de negocio, los vehículos militares.
La firma vasca forma parte del programa, como líder del pilar del motor en España. Cierre de la operación HispasatIndra tiene previsto cerrar en los últimos meses del año, entre septiembre y octubre la operación Hispasat.
Menos de un año después, la compañía ha revisado sus perspectivas y espera llegar a esa cifra dos años antes de lo previsto, en 2028. Para cumplir con la nueva hoja de ruta, la multinacional tecnológica española confía en sacar el máximo partido a la ola de la defensa que recorre Europa, donde el escenario geopolítico actual, con una guerra en Ucrania y presiones de Estados Unidos para invertir más, ha empujado a la mayoría de los países -incluido España- a poner en marcha planes para aumentar el presupuesto en Defensa, mientras que de forma paralela la Unión Europea busca reforzar con sus propios mecanismos las capacidades militares estratégicas. El presidente ejecutivo de la compañía, Ángel Escribano, y también el CEO, Jose Vicente de los Mozos, defendieron que las nuevas previsiones son optimistas pero también realistas en encuentro con los medios tras la presentación de los resultados de 2024. "La visión es ambiciosa y a la vez comedida para los tiempos que corren", resaltó el Escribano, que en más de una ocasión subrayó que el camino a seguir lo están marcado ya otras grandes firmas europeas que han experimentado fuertes crecimientos en los últimos años.
La secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, ha destacado este martes durante la presentación en Madrid del anuario Spain Defence and Security Indutry 2025, publicado por Infodefensa. El evento ha contado además con ponencias de los presidentes de Indra, Ángel Escribano, y Thales España, Jesús Sánchez Bargos. Tras la bienvenida a cargo del consejero delegado del Grupo Metalia, Pedro J. Carrillo, responsable del nuevo impulso de este título fundamental para entender el sector nacional, su editor, Ginés Soriano, ha desgranado algunos de los principales recursos contenidos en la edición más completa del Spain, que ya está disponible en formato PDF para su descarga gratuita en el portal Infodefensa.com.Más de 150 representantes del sector La presentación del Spain Defence and Security Indutry 2025 -en su 13ª edición- ha reunido a más de 150 líderes del sector de la defensa y la seguridad en España, entre responsables de empresas y autoridades políticas y militares.Al acto han asistido, entre otras autoridades, la directora del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Esperanza Casteleiro; el director general de la Dirección General de Armamento y Material (DGAM), el almirante Aniceto Rosique Nieto; el director general de la Dirección General de Estrategia e Innovación de la Industria de Defensa (Digeid), el teniente general Miguel Ivorra, el director general de Asuntos Económicos, teniente general José Luis Sánchez; el nuevo jefe del Mando de Apoyo Logístico del Ejército de Tierra (MALE), el general de división Raimundo Rodriguez Roca y los presidentes de las asociaciones del sector Tedae y Aesmide, Ricardo Martí Fluxá y Gerardo Sánchez Revenga. En los siguientes enlaces puede obtener la publicación al completo de forma gratuita, tanto en español como en inglés: SPAIN Defence and Security Industry 2025 / Hacia la autonomía industrial europea SPAIN Defence and Security Industry 2025 / Towards European industrial autonomy
Desde Indra explican que “este convenio sienta las bases para explorar nuevas oportunidades de colaboración en el ámbito de los Sistemas Terrestres, combinando el conocimiento de Indra en tecnologías avanzadas de defensa y sistemas terrestres con la experiencia de Otokar en vehículos y carros de combate”.Esta alianza, destaca la compañía española, forma parte de la “apuesta por la innovación y la colaboración internacional, trabajando junto a socios estratégicos para desarrollar soluciones de vanguardia que respondan a los desafíos del sector de la defensa”.
"No preocupa la cláusula, se han puesto todos los mimbres para cerrar rápido -la operación-, en las próximas semanas", señaló el presidente de Indra.Programa VCR 8x8 Escribano ha confirmado que la ministra de Defensa, Margarita Robles, visitará las instalaciones de la compañía esta misma semana para conocer el estado, no solo del VCR 8x8 Dragón, como publicó Infodefensa.com, sino también de los grandes programas en los que participa la empresa. La reunión de trabajo permitirá explicar los cambios en la dirección, los objetivos y los recientes hitos y los resultados del último ejercicio de Indra.
Indra ya tenía un 7% de las acciones de ésta última. El cierre de la operación será en el cuarto trimestre de 2025, sujeto a las condiciones regulatorias y a la aprobación por la Junta General de Accionistas de Indra, así como a la ejecución de los acuerdos necesarios para que Indra consolide contablemente Hisdesat.
Indra ha cerrado un acuerdo con Redeia Corporación para la adquisición del 89,68% del capital social de Hispasat, operador y proveedor de servicios por satélite, por un importe de 725 millones de euros. A dichos efectos, Indra ha suscrito un contrato de aseguramiento por un total de 700 millones de euros, estando previsto que el resto del importe sea cubierto con cargo a la caja existente, explica la multinacional tecnológica en un comunicado.La operación está sujeta "al cumplimiento de determinadas condiciones suspensivas, de carácter esencialmente regulatorio, tanto en España como en otras jurisdicciones y a la aprobación por la Junta General de Accionistas de Indra".También incluye "la ejecución de los acuerdos necesarios para que Indra consolide contablemente Hisdesat, operador de servicios gubernamentales por satélite en las áreas de defensa, seguridad, inteligencia y asuntos exteriores".Indra y Redeia negociaban desde hace meses los detalles de esta operación.
Tras la toma de control de Tess Defence, Indra tiene que demostrar este año con Escribano al frente de la compañía que es capaz de virar el rumbo y reconducir el programa del Vehículo de Combate sobre Ruedas (VCR) 8x8 Dragón del Ejército de Tierra. Este proyecto, que cerró el año pasado sin entregas de vehículos, es una prueba de fuego para Indra como accionista mayoritario de Tess Defence.
Las funciones ejecutivas que desempeñará serán las mismas que las de su antecesor, Marc Murtra.La décima edición del Foro Infodefensa reunirá el próximo 3 de marzo en el Congreso de los Diputados a representantes de los partidos políticos, la industria y la Administración para analizar los principales desafíos de la Defensa en España en un escenario de incremento presupuestario.El Estado Mayor de la Defensa (Emad), responsable de las operaciones, informaba por redes sociales del adiestramiento de los militares de la Brigada Galicia VII (Brilat) desplegados con la OTAN en Eslovaquia en la guerra de trincheras. El Ejército de Tierra ha encargado a la empresa alemana Rheinmetall Waffe Munition proyectiles de ejercicio para la flota de carros de combate Leopard en servicio.
"EM&E Group seguirá en línea con su plan estratégico y continuará con el desarrollo de los programas de defensa en los que está inmerso, contribuyendo al fortalecimiento del tejido industrial español y posicionando a España como un referente global de defensa y seguridad", afirma la empresa en un comunicado.
Las funciones ejecutivas que desempeñará serán las mismas que las de su antecesor, Marc Murtra.En dicha reunión, Murtra ha presentado formalmente su dimisión como consejero y presidente ejecutivo de la sociedad y presidente de la Comisión Delegada Ejecutiva y de la Comisión de Estrategia de Indra, tras haber sido designado como consejero y presidente ejecutivo de Telefónica.El Consejo de Administración ha querido agradecer la labor de Murtra y ha valorado "muy positivamente su contribución como presidente para impulsar y materializar una transformación muy relevante en la sociedad y un proyecto empresarial sólido para los próximos años".En la asamblea, además del nombramiento del CEO de EM&E Group (Escribano Mechanical and Engineering) como nuevo presidente ejecutivo del consejo de administración, la comisión ha conferido a Escribano las mismas facultades ejecutivas en el ámbito corporativo e institucional que tenía Marc Murtra, compartiendo la dirección de la multinacional con Jose Vicente de los Mozos, consejero delegado de Indra desde mayo de 2023.Según lo acordado por la junta y conforme con lo establecido en el artículo 249.3 de la Ley de Sociedades de Capital, el CEO deEM&E Group pasará a tener el mismo contrato, con el mismo sueldo que su predecesor y se le otorgará los poderes suficientes para el ejercicio de las referidas facultades ejecutivas.Según ha comunicado Indra, estos acuerdos "garantizan la continuidad en la ejecución del Plan Estratégico 2024-2026 y cuentan con el respaldo de los principales accionistas de la sociedad".Ángel Escribano, colíder de EM&E GroupÁngel Escribano es el cofundador, junto con su padre y su hermano de la compañía Mecanizados Escribano en el año 1989, y desde entonces ha pasado casi todas las áreas operativas de esta empresa.
La designación será apoyada por la SEPI (Sociedad Estatal de Participaciones Industriales), que cuenta con casi el 28% de la compañía. Ángel Escribano compartirá la dirección de la multinacional con Jose Vicente de los Mozos, consejero delegado de Indra desde mayo de 2023. EM&E Group, liderado por los hermanos Ángel y Javier Escribano, entró en el accionariado de Indra en 2023 con 3% del accionariado y desde entonces ha incrementado su peso de forma progresiva. La compañía anunció en diciembre un aumento de la participación en Indra hasta alcanzar el 14’3% de la cotizada en el IBEX 35.La empresa con sede en Alcalá de Henares tiene presencia en el consejo de administración de Indra desde mediados de 2024 cuando entró en el órgano Javier Escribano -actual presidente de EM&E Group- como consejero dominical. El movimiento consolida a EM&E Group, en plena expansión, como un actor clave en el mapa de la industria de defensa española.