El Almirante Jefe de Estado Mayor de la Armada (Ajema), almirante general Antonio Piñeiro Sánchez, se ha encargado de cerrar el acto, al que ha asistido un centenar de invitados, entre representantes de empresas del sector naval, militares y miembros de los medios de comunicación, principalmente.En su intervención, el Ajema ha destacado que la publicación, centrada en esta ocasión en la estrategia de la Armada ante los retos previstos para los próximos 25 años, conforma “una oportunidad para reforzar más aún si cabe los lazos que une la Armada con la sociedad civil y ofrecer a todos los ciudadanos la oportunidad de compartir la visión a largo plazo que va a guiar el rumbo de la Armada hacia el futuro”.La presentación de este monográfico, titulado Armada española ante el objetivo 2050, también ha contado como ponentes con el segundo jefe del Estado Mayor de la Armada (2º Ajema), el almirante Gonzalo Sanz Alisedo, que repasado algunas claves de la visión Armada 2050; el consejero delegado de Infodefensa, Pedro J. Carrillo, y el responsable de Publicaciones de Infodefensa, Ginés Soriano, editor del nuevo título.“Estrategia de comunicación”En palabras del almirante Piñeiro Sánchez, esta serie especial de Infodefensa “está alineada con nuestra estrategia de comunicación”, que ha resumido en una “política de que lo que no contemos no existe”.El documento recoge por primera vez los 37 buques, tanto nuevos como modernizados, que van a incorporarse a lo largo de los diez próximos años a la Fuerza Naval.
El trabajo, que inicialmente se había previsto para su lanzamiento en la próxima edición de la Feria Internacional de Defensa y Seguridad de España, Feindef, que tendrá lugar del 12 al 14 de mayo en Madrid, se publicará finalmente después.La acogida que el nuevo título ha recibido del sector ha llevado a sus responsables a posponer su presentación, de modo que, además, no quede solapada en el importante flujo de información que se va a producir con motivo del principal certamen del sector de defensa en España.El nuevo número cuenta en su apertura con la visión del propio Almirante Jefe del Estado Mayor de la Armada, Almirante General Antonio Piñeiro Sánchez, cuya Oficina de Comunicación colabora en este amplio informe.En documento incluye una completa Radiografía de la Armada en la que, en una serie de capítulos, se describe el papel actual y previsto de esta rama fundamental de la defensa española; se recoge un amplio apartado con varios capítulos en torno al Apoyo a la Armada a través de los recursos de sostenimiento y logísticos; se plantea su Horizonte 2050, y cuenta, entre otros, con un espacio dedicado a la Industria, en el que se desgrana el papel de la Armada en la promoción del sector nacional y se apuntan los retos de las empresas para el futuro de este servicio.Armada española, objetivo 2050 presenta igualmente información detallada sobre los suministradores potenciales en el que ya participa más de una veintena de empresas de primera línea del sector.
El trabajo, que verá la luz en la próxima edición de la Feria Internacional de Defensa y Seguridad de España, Feindef, que tendrá lugar del 12 al 14 de mayo en Madrid, cuenta en su apertura con la visión del propio Almirante Jefe del Estado Mayor de la Armada, Almirante General Antonio Piñeiro Sanchez, cuya Oficina de Comunicación colabora en este amplio informe.En documento arranca con una completa Radiografía de la Armada en la que, en una serie de capítulos, se describe el papel actual y previsto de esta rama fundamental de la defensa española, se enumeran sus compromisos internacionales, se repasan los medios con los que cuenta y se profundiza en los medios futuros en los que ya se trabaja.En otro apartado de la publicación, denominada Apoyo a la Armada, se repasan los recursos de sostenimiento y logísticos de los que se dispone y la formación actual en la Armada.Horizonte 2050 es el título de un apartado central de la publicación, en el que en varios capítulos se enumeran las futuras capacidades, armas y sensores que se plantean para el arma naval española del futuro.
En la versión de la estrategia Armada 2050 que próximamente va a estar disponible para el público (hay otras dos: una similar a esta dirigida a la industria y otra clasificada, con datos y planes más concretos, para uso militar) se apunta textualmente, al hablar de la evolución prevista de conflictos multidominio en el nuevo entorno operativo: “El número de dominios va en aumento, y a los físicos tradicionales (terrestre, naval, aéreo) se incorporan el ciberespacial, el espacial, el cognitivo, y otros nuevos por analizar, como el del lecho marino”.