EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Armada Argentina

Aselsan presenta una propuesta para modernizar las fragatas MEKO 360 de la Armada Argentina

La empresa también manifestó su interés en integrar a la industria local en el proceso, señalando que no compite con los astilleros, sino que busca complementarlos con soluciones electrónicas avanzadas.En cuanto a la posibilidad de modernizar otras clases de buques, Akyol afirmó que la empresa tiene la capacidad para adaptar su tecnología a diferentes modelos, incluidas las fragatas MEKO 140.Latinoamérica es una región clave para Aselsan, que busca ampliar su presencia mediante acuerdos con gobiernos y empresas locales.

La Armada da de baja el buque auxiliar Las Palmas, en servicio más de cuatro décadas

Tras entrar en servicio en 1982, se reconvierte en Buque de Investigación Oceanográfica (BIO) en 1988 y participa en 15 campañas antárticas.A lo largo de su vida operativa, el buque cumplió diversas misiones, entre ellas, salvamento, remolque, vigilancia marítima, apoyo a la flota pesquera española, auxilio en zonas catastróficas, y lucha contra la contaminación marina. Además, destacó por su participación en heroicos rescates, como el salvamento de la tripulación del buque Bahía Paraíso de la Armada argentina, que naufragó en 1989, o el rescate del buque turístico ruso Lyubov Orlova, que encalló en la Isla Decepción.A partir de 2012, el Las Palmas continuó su servicio como buque auxiliar, destacándose por su versatilidad y adaptabilidad.

El Ministerio de Defensa argentino evalúa las capacidades de la Armada en emergencias humanitarias

La delegación estuvo encabezada por la directora nacional de Política Internacional para la Defensa, Cristina Domínguez.El recorrido inició con una exposición de las capacidades operativas y proyectos en desarrollo de la Fuerza a cargo del comandante de la Flota de Mar, contraalmirante José Alberto Martí Garro, y del comandante de la Infantería de Marina, contraalmirante Javier Pedro López.La comitiva también visitó el Arsenal Naval Puerto Belgrano (ARPB), y recorrió los diques N°1 y N°2 para conocer los trabajos de mantenimiento de unidades de la Flota de Mar.

El ministro de Defensa argentino supervisa la operación Mare Nostrum I desde un P-3C Orión

El objetivo ha sido reforzar la presencia del Estado en sus aguas jurisdiccionales y ejercer una acción disuasiva en la zona.En la operación participaron una aeronave C-12 Hurón de la Escuadrilla de Vigilancia Marítima, un P-3C Orión de la Escuadrilla Aeronaval de Exploración y las corbetas ARA Robinson y ARA Espora, pertenecientes al Comando de la Flota de Mar.El Ministro de Defensa, Luis Petri, participó a bordo del P-3C Orión junto al Jefe del Estado Mayor Conjunto, brigadier general Xavier Julián Isaac; el Jefe del Estado Mayor General de la Armada, vicealmirante Carlos María Allievi; el comandante de Operaciones Conjuntas, general de brigada Cristián Pablo Pafundi; el comandante de Adiestramiento y Alistamiento de la Armada, contraalmirante Gustavo Fabián Lioi Pombo; y el Comandante Conjunto Marítimo, contralmirante Rodolfo Eduardo Berazay Martínez.Durante la misión, la aeronave P-3C sobrevoló por más de tres horas la concentración de buques pesqueros en inmediaciones de la milla 200, cubriendo una extensión de más de 216.000 millas náuticas cuadradas.

La Armada Argentina realiza maniobras con Unidades de Instrucción "en entorno real"

Por su parte, los cadetes embarcados en las unidades de instrucción aplicaron, en un entorno real, los conocimientos adquiridos en el instituto de formación.

​Esta semana en InfodefensaTV (América): nuevo acuerdo entre Colombia-Israel, Armada de EEUU y Canal de Panamá, y adquisiciones en Nicaragua

El CGFM entregó un documento a la Corte Constitucional en el que explica —en el marco de la Conmoción Interior— que debido a congelamientos y a la falta de aumentos presupuestales en los años 2024 y 2025, no se cuenta con los recursos suficientes para el despliegue operacional de sus efectivos para afrontar operaciones antiterroristas, contrainsurgentes y antinarcóticosAl menos desde 1979, tras la revolución sandinista, las Fuerzas Armadas de Nicaragua no han apostado por aeronaves a reacción bombarderas ni mucho menos por cazas, y su tendencia vuelve a confirmarse con la adquisición a la Federación de Rusia de cinco helicópteros Mi-17, tres aviones de transporte Antonov AN-26 y 18 piezas modernizadas de artillería antiaérea ZU-23-2, conocidas como Zushka (se montan en camiones para su movilidad). Tras un comunicado del Departamento de Estado de Estados Unidos donde se indicó que Panamá permitiría el paso gratuito de buques de la Armada estadounidense por el Canal, el presidente panameño, Raúl Mulino, rechazó la afirmación y la calificó como una “falsedad intolerable”.El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, confirmaron  que continuarán con la cooperación bilateral en temas de ciberseguridad, migración y narcotráfico.Tatra ha realizado las últimas pruebas para comprobar la funcionalidad del vehículo blindado 4x4 Patriot II que será presentado oficialmente al mercado brasileño en la feria LAAD 2025 en Riocentro (Río de Janeiro).

Argentina encuentra alternativas de financiamiento en Alemania para el suministro de submarinos para la Armada

La oferta busca proporcionar condiciones de pago favorables y asegurar la competitividad de Thyssenkrupp Marine Systems (TKMS) en el mercado sudamericano, superando la propuesta presentada por el astillero francés Naval Group.Desde Berlín destacan que la promoción de este contrato es una prioridad estratégica para el Gobierno alemán, ya que contribuiría a mantener la presencia de TKMS en la región y consolidaría su posición en el sector de la construcción naval militar.

La Armada Argentina finaliza la segunda etapa de la Patrulla Antártica Naval Combinada

Durante más de 40 días, la unidad cumplió su rol como Buque de Servicio Antártico (BSA), prestando apoyo logístico y operando al sur del paralelo 60°.Bajo el mando del capitán de corbeta Carlos Manuel Coyla, el Bahía Agradable zarpó el 15 de diciembre de 2024 desde la Base Naval Mar del Plata.

La Armada Argentina incorpora su segunda aeronave Beechcraft TC-12B Hurón

Esos intereses vitales nos exigen que controlemos la Zona Económica Exclusiva y garanticemos que no quede un solo barco que la traspase, porque allí están en juego los recursos de todos los argentinos”, afirmó.El Beechcraft TC-12B también desempeñará un rol clave para fortalecer la presencia argentina en la Antártida, como se demostró en noviembre pasado, cuando una aeronave de este modelo aterrizó por primera vez en la Base Petrel.

El ARA Almirante Irízar de la Armada Argentina avanza en la Campaña Antártica de Verano 2024/25

En las bases temporarias, Brown, Primavera y Cámara, se llevaron a cabo tareas de reapertura, que incluyeron la puesta en funcionamiento de instalaciones, el desembarco de equipos y el mantenimiento necesario para garantizar operaciones seguras y eficientes.

La estrella del 2025 serán los F-16 en Argentina pero quedan proyectos y dificultades por cubrir

Además, se contempla la compra de dos buques logísticos portacontenedores. Aún está pendiente definir el destino de los aviones Super Etendard y los Super Etendard Modernisé (SEM) adquiridos en 2017, los cuales nunca han sido puestos en servicio.En términos de infraestructura, se continuará con las obras de la Base Naval Integrada en Ushuaia y se acelerará la adquisición de un buque polar para reforzar las operaciones antárticas.Arribo SEM. Firma: Armada ArgentinaPrefectura Naval ArgentinaLa Prefectura Naval Argentina proyecta renovar su flota mediante la adquisición de tres patrulleros oceánicos (OPV) clase Gowind, financiados por Francia.

Argentina inicia su camino hacia la modernización y la reinserción internacional, pero aún queda mucho por recorrer

Posteriormente, realizó su primera misión operativa, transportando un grupo de científicos hacia la Base Aérea Antártica Presidente Frei, en las Islas Shetland del Sur.En junio, la FAA reinauguró la pista de la Base Antártica Petrel con el aterrizaje exitoso de otro Saab 340, lo que eliminó la necesidad de utilizar esquíes para las operaciones aéreas, facilitando los procedimientos logísticos y reduciendo las limitaciones impuestas por las condiciones climáticas de la región. Además, la ARA retomó las operaciones de ala fija en la Antártida después de 51 años, con un vuelo del avión TC-12B Hurón de la Escuadrilla Aeronaval de Vigilancia Marítima, que partió desde la Base Aeronaval Río Grande hacia la Base Antártica Conjunta Petrel.Saab 340.

Tras 51 años, la Armada Argentina retoma el cielo antártico con el TC-12B Hurón

Desde entonces, la capacidad operativa en el continente quedó limitada, lo que hacía necesaria una actualización para enfrentar los desafíos actuales.El regreso de la Armada Argentina a la Antártida con aeronaves de ala fija fortalece el compromiso del país con sus operaciones en la región, refuerza su capacidad para realizar tareas críticas en uno de los entornos más desafiantes del planeta y respalda su política antártica, sustentada en reclamos de soberanía, investigación científica y cooperación internacional.Sobrevuelo del P-3C Orión .

Las armadas de Sudamérica navegan entre la obsolescencia y la renovación de sus flotas de superficie y submarina

Además, se contemplaría la asistencia técnica y el suministro de repuestos y piezas.Esta venta puede ser el primer paso de una futura asociación para la cooperación italiana en el diseño y construcción de las nuevas fragatas ecuatorianas, con las cuales se busca renovar la flota de embarcaciones mayores de la Armada de ese país, de cara a la protección de su espacio marino.Respecto a las capacidades de construcción naval local, Astilleros Navales Ecuatorianos (Astinave EP) tiene en marcha la construcción del primer buque multipropósito basado en el diseño MPV70 MKII de la empresa alemana Fassmer. El MPV le proporcionará a la Armada Ecuatoriana la capacidad de realizar operaciones logísticas, de transporte, asistencia y rescate, entre otras tareas.La institución tiene también en marcha la modernización de las corbetas clase Esmeralda para extender su vida útil por 20 a 25 años.

Argentina apuesta por los submarinos Scorpene

Este acuerdo se inserta en una estrategia integral destinada a modernizar la flota y a restablecer su presencia en el ámbito submarino, un componente crítico para la seguridad y soberanía marítima del país.

El Fuentealba y el Bouchard se unen en el Beagle para conmemorar 40 años de paz y amistad entre Chile y Argentina

Ambas fuerzas navales estuvieron a punto de enfrentarse la madrugada de ese día, lo que afortunadamente no sucedió al aceptar la Junta Militar de Argentina, a solo horas del comienzo del Operativo Soberanía, la mediación del papa Juan Pablo II. La Flota de Mar Argentina (Flomar), que navegaba en formación de ataque en el cabo de Hornos en medio de un fuerte temporal, retornó a la isla de los Estados tras recibir la orden de suspender la invasión de las islas.Los cancilleres de Argentina y Chile se reunieron en Uruguay y suscribieron el 8 de enero de 1979 el Acta de Montevideo por el cual aceptan y solicitan a la Santa Sede que actúe como mediador en la búsqueda de una solución al diferendo del Beagle y se comprometen a no recurrir a la fuerza en sus relaciones mutuas, retornar a la situación militar existente al principio de 1977 y a abstenerse de adoptar medidas que puedan alterar la armonía en cualquier sector.Tras cinco años de negociaciones, finalmente el 29 de noviembre de 1984 ambos países suscriben en la Ciudad del Vaticano el Tratado de Paz y Amistad que fija, en términos similares al Laudo Arbitral de 1977, el dominio de las islas ubicadas en la mitad norte del canal Beagle a Argentina y las situadas hacia el sur a Chile, reconociéndole a este país de manera implícita la soberanía de las islas que se encuentran hacia el sur y sudeste hasta el Cabo de Hornos.

La Armada de Chile reafirma la cooperación con Argentina en el canal Beagle en el ejercicio Viekaren 2024

Efectivos y unidades del Distrito Naval Beagle (Disnabe) de la Tercera Zona Naval (Terzona) de la Armada de Chile y del Área Naval Austral (Anau) de la Armada Argentina iniciaron el 4 de noviembre en las aguas del Canal Beagle la XXIV edición del ejercicio combinado Viekaren para incrementar la interoperabilidad y la confianza mutua entre ambas instituciones.La versión 2024 del ejercicio Viekaren, que en lengua yagán significa Confianza y que se extenderá hasta el 10 de noviembre, se enmarca en la conmemoración del 40° aniversario del Tratado de Paz y Amistad firmado entre ambas naciones en 1984, el cual puso fin al diferendo limítrofe en la estratégica zona del Canal Beagle.Este entrenamiento se desarrolla desde el año 1999 y permite constatar el nivel de integración de las unidades navales chilenas y argentinas para salvaguardar la vida humana y resguardar el medio ambiente marino en una zona de alto tráfico marítimo.En Viekaren 2024, participan los patrulleros de servicio general PSG-73 Isaza y PSG-78 Sibbald y las lanchas de servicio general LSG-1603 Alacalufe y LSG-1604 Hallef del Disnabe de la Armada de Chile.Por su parte, la Armada Argentina despliega el patrullero oceánico ARA Bouchard (P-51), la lancha rápida ARA Indómita (P-86) y las lanchas patrulleras ARA Baradero (P-61) y ARA Concepción del Uruguay (P-64).

14 unidades: la Armada Argentina realiza el mayor despliegue táctico en años

Firma: ARAAdemás de las maniobras de combate y entrenamiento, el ejercicio incluyó evoluciones tácticas que finalizaron con una formación de defensa antiaérea en la que todas las unidades participaron en una serie de maniobras coordinadas, culminando en una operación fotográfica táctica (fotoex).La 5ta Etapa de Mar contó con la presencia de cadetes de la Escuela Naval Militar y de oficiales recientemente egresados del curso de especialización en artillería en sus primeras prácticas de tiro efectivo en el mar.

La Armada de Chile efectuará con Argentina el ejercicio Viekaren en el Canal Beagle y la Patrulla Antártica Combinada

Representantes de la Armada de Chile y de la Armada Argentina se reunieron en Punta Arenas para firmar acuerdos clave para fortalecer la cooperación bilateral y avanzar en los compromisos del año 2024-2025, que incluyen la Patrulla Naval Antártica Combinada (PANC) y el ejercicio conjunto Viekaren que se desarrollará en octubre en el Canal Beagle.Según la Armada de Chile, los encuentros bilaterales Anau-Terzona XXXVII T-1 y la reunión de planificación Viekaren XXIV -2024 fueron presididos por el comandante en jefe de la Tercera Zona Naval, contraalmirante Jorge Castillo, y el comandante del Área Naval Austral de la Armada Argentina, contraalmirante José Martí Garro.Saludo entre los contraalmirantes Jorge Castillo y José Martí Garro.

El P-3C Orion de la Armada Argentina realiza su primera operación de vigilancia y ejercicios con la Marina de EEUU

Las maniobras incluyeron la detección del submarino en diversas condiciones y el establecimiento de comunicaciones operativas.La incorporación de este avión forma parte de un acuerdo firmado con el Reino de Noruega para la adquisición de cuatro P-3 Orion, dos de los cuales se espera que lleguen en 2025, y el último en 2026.