Más tarde, se creó la Real Compañía de Caballeros Guardiamarinas en Cádiz.Más tarde, en 1717, se promulgaron las Instrucciones que se han de observar en el Cuerpo de la Marina de España, código general y primero de las ordenanzas borbónicas para su recién instituida Marina de Estado.
La embarcación había zarpado desde la capital uruguaya el 15 de enero como parte de la misión Antarkos XLI, en apoyo a la base científica Artigas ubicada en la Antártida, y en el marco del Programa Nacional Antártico.
El buque Ysabel realizará la travesía inversa el próximo 5 de marzo, y en esta ocasión, embarcará a los artilleros que participaron en el ejercicio Royo de Diego.Con una capacidad de carga que supera los 1.000 metros lineales, el buque de aprovisionamiento logístico ro-ro Ysabel fue adquirido de segunda mano a finales de 2020 a la naviera Suardiaz para sustituir a los logísticos El Camino Español y Martín Posadillo dados de baja en 2019 y 2020 respectivamente.El Ministerio de Defensa adquirió el buque para cubrir los desplazamiento de tropas y vehículos desde la península a Ceuta, Melilla y los archipiélagos canario y balear, así como para despliegues internacionales del Ejército de Tierra.Cubierta de carga del buque Ysabel.
Bajo el lema, Nos adiestramos como combatimos para combatir como nos adiestramos, el Cevaco "colabora -explica la Armada- en la calificación para el combate de los buques, mediante la exhaustiva comprobación del rendimiento de los sistemas y de la dotación que los utiliza". Fragata Álvares Cabral.
Esta aeronave será la tercera unidad disponibles en la fuerza. La compra se confirma luego de que el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, informara extraoficialmente su decisión de aprobar la compra durante los festejos por el centenario de la Aviación Naval uruguaya, el pasado 7 de febrero. Cabe recordar que Infodefensa.com adelantó las tratativas para la adquisición de este ejemplar en el mes de septiembre del año pasado, en entrevista con el contraalmirante (CG) Mario Vizcay durante los actos de abanderamiento del ROU 22 Oyarvide, en Seattle, Washington. Actualmente, la fuerza cuenta con dos unidades del modelo, recibidas entre 2020 y 2021, y es uno de los sistemas de alas rotativas más capaces que posee el país: radar de búsqueda, FLIR, guinche de rescate y capacidad para portar armamento, basada en un montaje desarrollado por la fuerza. La tercera unidad, que sería adquirida también a la firma italiana Leonardo, vendría en condiciones extremadamente ventajosas para el país.
Una sala de descanso con una mesa y la cocina, compacta pero con todos los utensilios necesarios, completan la cámara en la que la tripulación pasa el poco tiempo libre, entre turno y turno.En el interior del tubo, cada uno tiene una misión muy clara -todo está entrenado hasta la perfección y calculado al milímetro-; en el exterior, un entorno hostil rodea al buque, agua y más agua que presiona al casco resistente.
Los graduados con desempeño sobresaliente fueron reconocidos con menciones honoríficas.La ceremonia de graduación, que tuvo lugar en la Base de Infantería de Marina Vicealmirante Manuel Ramón Montes Arache, ubicada en el municipio de Boca Chica (Santo Domingo), fue encabezada por el ministro de Defensa, teniente general (Ejercito) Carlos Antonio Fernández Onofre, acompañado del comandante general de la Armada, vicelamirante Agustín Morillo Rodríguez, y de otras autoridades civiles y militares.Los nuevos infantes de marina serán asignados a las distintas unidades del cuerpo, enmarcadas en el Comando Naval de Infantería de Marina, dependiente del Estado Mayor Coordinador de la Armada.Cabe señalar que la existencia de unidades de Infantería de Marina en la Armada dominicana se remonta a décadas anteriores a la creación del actual Comando, en 2008.
El buque encara la recta final de las exigentes pruebas para comprobar el funcionamiento de los diferentes equipos y sistemas, y el adiestramiento de la dotación.
El paso marítimo que separa Europa de África es una zona con corrientes y una alta concentración de barcos de todo tipo, que obliga a navegar a una mayor profundidad, siempre muy pendiente de todo lo que hay en la superficie. Una vez en Canarias, el plan es que el submarino participe, también por primera vez, en el Día de las Fuerzas Armadas (Difas), en concreto, en la ya tradicional revista naval presidida por el rey Felipe VI, un acto que junto con el desfile terrestre pone el broche a las actividades los últimos años. Después, el S-81 Isaac Peral formará parte de los buques de la Armada en un ejercicio en el mes de junio que incluirá el primer lanzamiento de un torpedo filoguido DM2A4 real contra un blanco en superficie, tal y como explicaron desde la Flotilla de Submarinos durante una reciente visita a la unidad de la Asociación de Periodistas de Defensa (Apdef).
El objetivo es extender su operación hasta 2030, a la espera de una decisión sobre su sustitución que no termina de llegar.La base naval de Rota (Cádiz) cuenta con una nueva planta solar fotovoltaica de 50Hz/60 Hz con una extensión de unas 10 hectáreas y 6 384 módulos fotovoltaicos orientables por medio de seguidores solares.El campo de maniobras de Lest en Eslovaquia ha sido el escenario de un interesante 'enfrentamiento' entre el Vamtac ST5 cazacarros del Ejército de Tierra español, al frente de la brigada multinacional de la OTAN en el país centroeuropeo, y los carros de combate Leopard 2A6 del Ejército portugués, que aporta una sección mecanizada. El Ministerio de Defensa tiene previsto impulsar este año un programa con un presupuesto superior a los 120 millones de euros para la adquisición de nuevos aviones de calibración y reconocimiento fotográfico para el Ejército del Aire y del Espacio. La industria de defensa española estará presente en la primera gran cita del año para el sector, la feria emiratí IDEX. El salón internacional aglutinará a las principales compañías de defensa a nivel mundial en Abu Dabi entre el 17 y 21 de febrero.
Es un programa que continúa en fase de planeamiento, pero deberá ser una modernización integral, enfocada en actualizar el sistema de combate, sus sensores y su armamento para hacer frente a amenazas más complejas que han ido cobrando importancia desde su entrada en servicio, como la defensa antes misiles balísticos e hipersónicos. Y añadía: "Esta modernización extenderá la operatividad de estos buques al menos hasta mediados de la década de los 40 y significará llevar las F-100 a una configuración cercana a las F-110, lo que tiene unas grandes ventajas en eficiencia-coste.
El CGFM entregó un documento a la Corte Constitucional en el que explica —en el marco de la Conmoción Interior— que debido a congelamientos y a la falta de aumentos presupuestales en los años 2024 y 2025, no se cuenta con los recursos suficientes para el despliegue operacional de sus efectivos para afrontar operaciones antiterroristas, contrainsurgentes y antinarcóticosAl menos desde 1979, tras la revolución sandinista, las Fuerzas Armadas de Nicaragua no han apostado por aeronaves a reacción bombarderas ni mucho menos por cazas, y su tendencia vuelve a confirmarse con la adquisición a la Federación de Rusia de cinco helicópteros Mi-17, tres aviones de transporte Antonov AN-26 y 18 piezas modernizadas de artillería antiaérea ZU-23-2, conocidas como Zushka (se montan en camiones para su movilidad). Tras un comunicado del Departamento de Estado de Estados Unidos donde se indicó que Panamá permitiría el paso gratuito de buques de la Armada estadounidense por el Canal, el presidente panameño, Raúl Mulino, rechazó la afirmación y la calificó como una “falsedad intolerable”.El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, confirmaron que continuarán con la cooperación bilateral en temas de ciberseguridad, migración y narcotráfico.Tatra ha realizado las últimas pruebas para comprobar la funcionalidad del vehículo blindado 4x4 Patriot II que será presentado oficialmente al mercado brasileño en la feria LAAD 2025 en Riocentro (Río de Janeiro).
Hace un mes, el Ministerio de Defensa ya informó de la detección y seguimiento de un submarino ruso, en aquella ocasión, el Novorossiysk, en el mar de Alborán, el golfo de Cádiz y la fachada atlántica norte, como recogió Infodefensa.com.Estas operaciones de vigilancia las ejecutan buques integrados en el Mando Operativo Marítimo (MOM), un órgano de la estructura operativa de las Fuerzas Armadas que se encuentra bajo el mando del Almirante de Acción Marítima y tiene sede en Cartagena. Este organismo está subordinado al Jefe de Estado Mayor de la Defensa (Jemad) responsable, a su nivel, del planeamiento, conducción y seguimiento de las operaciones permanentes de vigilancia y seguridad de los espacios marítimos de soberanía, responsabilidad e interés nacional.Submarino ruso.
Después de cerrar la compra de microdrones X10 a finales de 2024, el departamento tiene previsto este año abrir una licitación con un presupuesto superior a los 200 millones de euros para la adquisición conjunta de drones Clase I y II. La licitación está incluida en el Plan Anual de Contratación del Ministerio de Defensa, conocido por las siglas Pacdef, que recoge las propuestas de contrato para este 2025.
Firma: ArmadaAdemás de la instalación de la planta solar, en la base naval de Rota se han llevado a cabo diversas actuaciones financiadas con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, como modernización de los sistemas de climatización y mejora de las envolventes térmicas de edificios y sustitución del alumbrado en viales.Compromiso con el medioambiente La Armada destaca en una nota que es "una institución socialmente responsable, cooperante con el bien común, comprometida con los retos y tendencias actuales y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de Naciones Unidas".Además, subraya que "enfoca sus esfuerzos en conseguir buques, aeronaves, vehículos e instalaciones cada vez más eficientes, que disminuyan su huella de CO2 y que utilicen energías más limpias.
Las maniobras, que también han incluido tiro naval desde los buques del grupo, han servido para calentar motores antes de participar en el ejercicio Steafast Dart de la OTAN. Los buques y los cazas de la Armada han actuado en esta actividad junto a la fragata griega Kountouriotis.
El material está integrado por 23 vehículos pesados, 47 vehículos ligeros Vamtac y un vehículo de combate anfibio Piraña.En el Mando Componente Aéreo, el Ejército del Aire y del Espacio contribuye con personal de apoyo y asesoramiento y ha desplegado, un A400M, así como módulos del Escuadrón de Apoyo al Despliegue Aéreo (EADA).
Respecto al año pasado, aumenta considerablemente la inversión prevista en contratos para la Armada y el Emad. Adicionalmente, hay que destacar que también se incluyen 59 acuerdos marco, divididos en 139 lotes, con un valor estimado global de 1.456 millones de euros, repartidos de la siguiente manera: 53 lotes en el órgano central con 753 millones; 15 en el Ejército de Tierra con 519 millones; 55 en el Ejército del Aire y del Espacio con 161 millones; 13 en la Armada con 21 millones; y 3 en el Emad con 2,8 millones. "Estos acuerdos marco no tienen asociado un compromiso de gasto, porque no son en sí mismos un contrato, simplemente fijan las condiciones a las que habrán de ajustarse los contratos basados que se pretendan adjudicar durante su periodo de vigencia", aclara Defensa. Pacdef El Plan Anual de Contratación del Ministerio de Defensa (Pacdef) permite conocer los contratos que el Ministerio de Defensa pretende licitar en el ejercicio económico siguiente al de su elaboración.
Por ello, la Armada ha acordado con Airbus Helicopters modificar el contrato en vigor de mantenimiento de aviones y helicópteros de la Flotilla de Aeronaves para actualizar las horas/hombre (H/H) del overhaul de los cazas. La H/H es una unidad muy común en este tipo de contratos que mide el esfuerzo necesario para realizar una tarea determinada; 1 H/H equivale a una hora de trabajo ininterrumpido de un trabajador medio.