Además de a ITP Aero para los mantenimentos mayores, la FAC también ha recurrido para los trabajos de sostenimiento de sus aparatos de la versión Alpha (A) a la versión Lima (L), a la Corporación de la Industria Aeronáutica Colombiana (CIAC), empresa que cuenta con las licencias para su taller de mantenimiento T-700, donde se trabaja con los motores General Electric de estas aeronaves, ahorrando costos en el proceso y en un servicio que se les presta también a las unidades de la División de Aviación y Asalto Aéreo (Davaa).
En concreto, la Armada quiere 777 cascos de corte alto IM, 80 cascos de corte alto FGNE, 80 cascos protección auditiva, 120 cascos salto y 40 cascos Cobat, además de 150 fundas y 1.000 almohadillas.
La publicación, con más de 200 páginas, reúne imágenes históricas de diferentes archivos de la Armada y representan un documento único.Puede consultar o descargar el libro íntegro a continuación:
Además, cuenta con una hélice en proa que le proporciona empuje transversal para facilidad de maniobra en lugares restringidos. El buque cuenta con cinco estaciones de aprovisionamiento, dos por banda y una por la popa, por las que puede transferir líquidos y sólidos.
Los ensayos han estado conducidos por la Guardia Costera y el Ejército de Indonesia con el objetivo de analizar el potencial del sistema no tripulado y su papel en el apoyo a misisiones de artillería de campaña.La empresa Aicox se encargará del suministro de 26 terminales de comunicación satelital sobre plataformas terrestres y navales, según ha comunicado la Subdirección General de Adquisiciones de Armamento y Material (DGAM) perteneciente al Ministerio de Defensa.
Entendemos que todo lo que sea bueno para la Armada es bueno para Ferrol y para España, y en esa línea vamos a seguir trabajando". En la actividad también han participado figuras políticas, como el alcalde de Ferrol, José Manuel Rey, y el presidente de la diputación provincial de A Coruña, Valentín González Formoso.
Desde su compra el pasado septiembre por el Ministerio de Defensa, el Carnota se ha acondicionado para su entrada en servicio en la Armada, la cual está prevista que sea en junio de 2024.Buque multipropósito A61 Carnota de la Armada.
Las ponencias volverán tras una pausa a las 11.30 con el teniente general De las Hijas hablando de Retos y oportunidades de la logística del Ejército: desde las lecciones de Ucrania, a la Transformación (BLET) y exigencias en operaciones. A continuación hablará el secretario general del Mando de Apoyo Logístico del Ejército, general de brigada Luis Sanz Muñoz, sobre Logística en Operaciones: la guerra de Ucrania.
Además, se realizaron navegaciones de larga distancia, superando las 80 millas, tanto por parte de la unidad de embarcaciones de la FGNE como por los Fuzileiros portugueses.Firma: ArmadaEn la fase táctica del ejercicio, se llevó a cabo el embarque en el submarino NRP Tridente, donde se planificó y ejecutó la salida y entrada de esclusa para buceadores.
El contrato por el Lote 2, en el marco del programa Sistema Español de Comunicaciones Militares por Satélite (Secomsat), es por 11.862.844 euros, impuestos incluidos.
Se dividirá en tres fases que se desarrollarán en diferentes áreas del Mediterráneo y del Atlántico.El Dédalo 24 está al mando del comandante del Grupo Anfibio y de Proyección de la Flota, contralmirante Gonzalo Villar Rodríguez, y estará formado por los siguientes buques y unidades: Juan Carlos I, buque anfibio Galicia, las fragatas Blas de Lezo y Reina Sofía, el Batallón Reforzado de Desembarco I del Tercio de Armada, una unidad aérea embarcada compuesta por aviones Harrier AV8 y helicópteros y las embarcaciones de desembarco tipo LCM-8 del Grupo de Playa.Firma: ArmadaEl proceso incluirá actividades frente a las costas de Grecia y Turquía en su primera Fase, de Italia en la segunda, para dirigirse al Atlántico en la Fase III. Además, participará en el Día de las Fuerzas Armadas en Gijón y navegará en aguas del Mar Báltico antes de finalizar a principios de julio.La Armada desplegará este Grupo en el marco de la estrategia de disuasión y defensa de la Alianza con la finalidad de incrementar su preparación de fuerzas para la NATO Readinees Initiative (NRI) o integración en despliegues aliados.
El Departamento de Defensa de EEUU ha adjudicado dos contratos para mantener los McDonnell Douglas Harrier de la Armada española hasta 2028 en el caso del primero, que será básicamente de sostenimiento estructural y actualizaciones, y 2029 del segundo, que afectará al sistema de armamento.
Diplomado de Estado Mayor, ha desempeñado destinos en el Gabinete del almirante jefe de Estado Mayor de la Armada y en las divisiones de Operaciones, Logística y Planes del Estado Mayor de la Armada.
El Ministerio de Defensa dispondrá de 15.146.100 euros para la adquisición de equipos personales de paracaídas para las Fuerzas Armadas según se recoge en el Plan Anual de Contratación del Ministerio de Defensa para el año 2024 (Pacdef 2024).
El Carnota fue entregado a la Armada el pasado 4 de diciembre y, desde entonces, la dotación se ha ido adiestrando en el manejo de las diferentes capacidades de la plataforma, incluida la capacidad de remolque.
La Armada ha sacado a subasta los carros de combate M60 de la Infantería de Marina, fuera de servicio ya desde hace algunos años. El anuncio publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) no indica el número de unidades incluidas en la subasta pública, solo apunta que el precio de salida es de 46.924 euros y matiza que son carros "con valor" -sin dar más detalles-, inútiles para la Armada. Los interesados deben dirigirse a la Junta Delegada de Enajenaciones y Liquidadora de Material del Arsenal de Cádiz, el órgano responsable de la subasta, para solicitar los pliegos donde aparece toda la información del expediente. El plazo para presentar la documentación y la oferta vence el próximo 22 de abril y, dos días después, el 24, tendrá lugar la apertura de las propuestas presentadas. La Armada pide como garantía una fianza provisional de 9.384,99 euros, el 20% del precio base de la licitación de los carros de combate M60.La Compañía de Carros del Grupo Mecanizado Anfibio del Tercio de Armada recibió en 1993 un lote de 16 carros M60A3 TTS. Estos vehículos fueron retirándose progresivamente del servicio tras llegar al límite de su vida operativa entre 2010 y 2020.La historia del M60 en la Infantería de Marina Los carros de combate M60A3 TTS que sirvieron en el cuerpo de Infantería de Marina llegaron a España en 1992 entre los 260 carros de combate de los modelos M60A1 y M60A3 TTS, de segunda mano, con muchas horas de funcionamiento ya acumuladas, que el Ejército de Tierra estadounidense cedió gratuitamente a España como consecuencia de la reducción de armamento pesado convencional que implicó el Tratado de las Fuerzas Armadas Convencionales en Europa (FACE) firmado en 1990.
En concreto, según ha informado la Armada, la fragata realizará “tareas asignadas a las Operaciones de Seguridad Marítima (MSO por sus siglas en inglés) principalmente orientadas al conocimiento del entorno marítimo (tráfico mercante, líneas de comunicación, áreas de pesca, desarrollo de actividades ilícitas, etc.), en la lucha contra el terrorismo desde la mar, y en el impulso a las capacidades de seguridad marítima de los países de la región”.
El siguiente paso, a fines de abril de este año, el futuro comandante del buque viajará a Corea del Sur —por un plazo de casi dos meses— para verificar los trabajos realizados por la compañía STX , coordinar el embanderamiento de la lancha y su posterior embarque a Uruguay en un buque de carga especializado en este tipo de transporte.
El patrullero español, que realiza cometidos de vigilancia y seguridad marítima, monitorizando la línea de tráfico marítimo que une el cabo de San Vicente con el estrecho de Gibraltar, acompañó al convoy por aguas del Golfo de Cádiz hasta el día 26.Misiones recurrentesEste mismo mes, la Armada desplegó al patrullero Centinela (P-72) en una misión de vigilancia de un convoy ruso que navegaba por aguas del etrecho de Gibraltar y el mar de Alborán con una escolta integrada por una fragata multipropósito para la patrulla de la zona del mar lejano, la Admiral Grigorovich.Este tipo de misiones son habituales desde el inicio de la guerra en Ucrania, los movimientos de los buques de la Marina rusa se siguen muy de cerca por las fuerzas navales aliadas.
Después de dos paralizaciones por sendos recursos presentados por la UTE integrada por Santana Motors y Auto Olsan y la desestimación de los mismos por el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales, finalmente el Mando de Apoyo Logistico del Ejército de Tierra ha podido adjudicar los nuevos VMTT que sustituirán a los Aníbal y los viejos Nissan y lo ha hecho a la empresa Iturri por un valor de 217.666.900 euros impuestos incluidos. El contrato contempla adquirir hasta 4.500 vehículos militares todoterreno tácticos (VMTT) con una capacidad de carga de al menos 900 kg en los próximos cuatro años con opción a una prórroga de otros dos.