Las previsiones siguen siendo optimista y, de cara a 2025, la empresa espera continuar creciendo. Llamas, recoge la Cadena Ser, confirmó que la empresa se encuentra en una fase de "expansión clara" y confía en que las inversiones realizadas "vengan respaldadas por una política de Defensa que ayude a amortizar esas inversiones que a su vez garantizan un mayor volumen de empleo y de fabricación para dar respuesta a las necesidades de los aliados de la OTAN".El 90% de la producción de Nammo Palencia se destina al conjunto de países y empresas del sector en la OTAN, el 10% al Ministerio de Defensa español. Inversiones de 25 millones y evolución de la facturaciónLa fábrica de armas de Palencia fue adquirida por la multinacional europea Nammo en el año 2013.
El Ministerio de Defensa pondrá en marcha un contrato valorado en 65 millones de euros para la adquisición de misiles Standard modelo 2 bloque IIICU y sus equipos asociados para las fragatas F-100 y las futuras F-110 de la Armada.El Consejo de Ministros autorizó el pasado martes la firma del contrato que garantizará "la defensa aérea en las operaciones futuras en las que participen las fragatas F-100, y F-110".
El Ejército ucraniano ha revelado recientemente imágenes de esta nueva plataforma Made in Spain un ejercicio de adiestramiento con fuego real previo al despliegue en zonas de combate.En este vídeo puede conocer algunas de las principales características del Alakran diseñado por la española NTGS, un sistema probado en combate, en servicio en Ucrania desde 2018 y también operativo en otras países como Arabia Saudí o India.
El HK416 es la base del otro fusil de asalto que también ha compra la Armada, el HK417, de calibre 7,62 mm.
La entrega tendrá lugar en los polvorines de la base naval de Rota, donde tienen su sede los aviones de combate de despegue y aterrizaje vertical que operan desde el LHD Juan Carlos I.Esta misma bomba con el kit de guiado láser pasa a denominarse GBU-12; con el kit JDAM de Boeing, GBU-38; y con el kit JDAM más láser, GBU-54. En España, los cazas Harrier utilizan con frecuencia en sus ejercicios de adiestramiento en el polígono de tiro de Bardenas Reales (Navarra) el modelo GBU-38 con un peso de 590 libras, alrededor de 268 kg. Los aviones de combate de la Armada también pueden lanzar la GBU-54, comúnmente conocida como LJDAM (Laser Joint Direct Attack Munition, por sus siglas en inglés), una versión mejorada de la GBU-38.Ambas comparten el kit de guiado que convierte una MK-82 (bombas de propósito general) en una bomba de precisión que puede ser lanzada en cualquier condición meteorológica.
La ministra de Defensa, Margarita Robles, confirmó el pasado septiembre en una visita a sus instalaciones que la compañía trabaja en la producción de vehículos para el Ejército ucraniano, aunque sin dar detalles sobre las versiones y el número de unidades, en la línea de la política del departamento respecto a la ayuda militar a Kiev.El Alakran, por su parte, es un sistema de mortero que Ucrania ya conoce muy bien. La compañía española NTGS ha suministrado en los últimos años esta solución instalada sobre dos plataformas: el vehículo blindado de fabricación local BARS y el Toyota Land Cruiser pick up. El nuevo Vamtac porta Alakran de Ucrania está basado en la versión Vamtac ST5 de Urovesa, la más avanzada de la familia española de vehículos, con una serie de modificaciones en el chasis -sobre todo en la parte trasera- para el traslado y despliegue del sistema Alakran con un tubo de 120 mm en este caso.
La referencia detalla que "la adquisición de la munición se realizará, a través de la Agencia de Apoyo y Adquisiciones de la OTAN (NSPA) en el marco del Acuerdo de Asociación para el Apoyo a la Munición (ASP), mediante la celebración de un acuerdo marco con la citada agencia, por un valor estimado de 623.215.000 euros".
El Mando de Apoyo Logístico del Ejército (MALE) ha puesto en marcha una licitación valorada en 33 millones de euros que busca incrementar las reservas de este tipo de armamento. Este contrato se enmarca dentro de los planes para aumentar los stocks de munición, granadas de mortero y armamento ligero en general, como por ejemplo los lanzacohetes, a raíz de la invasión rusa de Ucrania. Al igual que sucede con algunos pedidos de munición ya en producción, no hay precedentes recientes de encargos de esta entidad de granadas de mano, lo que evidencia un cambio de tendencia en las adquisiciones y la apuesta por llenar los arsenales.Entrando en el detalle de la licitación, el Ejército de Tierra prevé comprar a través de un acuerdo marco 230.000 granadas de mano de guerra, a un precio por unidad de 99,6 euros; 7.100 granadas de mano de ejercicio -cuerpo reutilizable-, con un precio por unidad de 107 euros, y 36.000 cartuchos de granada de mano de ejercicio, a 45,4 euros la unidad. El contrato recibió el visto bueno del Consejo de Ministros en septiembre.
El pedido, del que no se ha publicado el número de unidades, tiene un presupuesto superior a los dos millones de euros (2.105.690 euros, con impuestos).El contrato contempla ametralladoras Minimi MK3 ligeras -calibre 5,56 mm- y medias -7,62 mm-, en ambos casos con accesorios, en un plazo máximo de dos años. La adjudicataria, como en anteriores ocasiones, es la empresa Equipamientos SDAL, suministrador en España de la firma de armamento belga.Esta compañía fue la única que participó en la licitación, gestionada por la Jefatura de Apoyo Logístico de la Armada.
La compañía ofrece versiones de guerra (ofensiva y defensiva) y también de instrucción e inerte. La Alhambra D/O (M2) es, según su fabricante, de doble uso, defensiva y ofensiva, y está calificada por la empresa como la única granada de mano mecano-electrónica en el mundo.
En el último año, el Ministerio de Defensa y Navantia ha cerrado varios contratos para dotar al BAM-IS de los equipos de propulsión, sistema de energía o un sistema modular contenerizado de ventilación y descompresión para dar apoyo a submarinos siniestrados (Dsvds), entre otros.Programa BAM-ISEl contrato para la construcción del BAM-IS comprende tanto el diseño del detalle como la construcción del buque, así como la adquisición e integración de los equipos de intervención subacuática y su certificación como buque de rescate de submarinos y para operar el Sistema de Rescate de Submarinos de la OTAN y el Sistema de Rescate de los EEUU. El presupuesto del programa se ha ampliado recientemente, pasando de los 166,5 millones inicialmente previstos a casi 180 millones de euros. Navantia trabaja desde hace un año en el astillero de Puerto Real en la construcción del nuevo buque.
Las minas de fogueo tendrá que estar preparadas para su almacenamiento en los polvorines del Ejército de Tierra durante cuatro años a partir de su fecha de fabricación. “Todo material que forme parte del objeto del contrato tendrá una fecha de fabricación que debe corresponder al mismo año natural o al anterior al de la fecha en la que se presente a recepción”, apuntan los pliegos del contrato al que ha tenido acceso Infodefensa.com.
La Armada ha cerrado recientemente la adquisición de nuevos fusiles MCX de la empresa Sig Sauer para la Fuerza de Guerra Naval Especial (FGNE).
Los morteros permiten por ejemplo abatir los objetivos más cercanos en el puesto de combate avanzado (COP), asegurando la libertad de acción de las fuerzas propias.Pedidos a Rheinmetall ExpalEn los primeros siete meses de 2024, Rheinmetall Expal ha suscrito con el Ejército de Tierra cinco acuerdos marco de entidad para dotar a las unidades de artillería de granadas de mortero por 58 millones -la compra anunciada ahora forma parte de este contrato marco- ; munición de 155 mm por más de 200 millones de euros -proyectiles HE y espoletas, principalmente-; munición de 155 mm por 90 millones -en este caso, proyectiles fumígenos, iluminantes y cargas de proyección-; y munición de 105 mm por 46 millones de euros y cargas modulares para munición de artillería por 205 millones de euros.
La Jefatura de Apoyo Logístico de la Armada (JAL) tramita una licitación para la compra de un lote de 600 granadas de este tipo por 660.000 euros.La granada anti buceador es un artefacto que, al ser arrojado al agua y producir la explosión de la carga que contiene, evita la aproximación y ataques contra el propio buque de los buceadores de combate o vehículos submarinos no tripulados (ROV/UUV), sin producir daños en la embarcación.
El plazo para presentar las solucitudes para participar en la licitación finaliza el 23 de septiembre.
La oferta de Fiocchi quedó por delante de las presentadas por las empresas Integración Tecnológica Empresarial (ITE) y Omena Technologies, representante en España de la brasileña CBC. Las tres compañías entregaron cartuchos de muestra para su análisis y evaluación con armas en dotación por parte de los especialistas del Servicio de Armamento y Equipamiento Policial (SAEP) de la Guardia Civil. También presentó propuesta la española Nammo Palencia, suministrador actualmente de munición de 5,56 para el Ministerio de Defensa, pero fue descartada al inicio de la licitación por no cumplir con las condiciones de los pliegos, según los informes de la Guardia Civil consultados por Infodefensa.com.
El fusil adquiere la característica de ambidiestro gracias a la retenida del cargador y la aleta del seguro por ambos lados, junto con una palanca de montar ambidiestra.
La española Rheinmetall Expal Munitions, integrada en el gigante alemán Rheinmetall, apuesta por la munición de calibre medio.
Ahora, el departamento que dirige Margarita Robles debe presentar el contrato otra vez ante el Consejo de Ministros para la aprobación final.Autorización de Estados UnidosEstados Unidos dio luz verde el pasado octubre a la posible venta a España de cuatro baterías Patriot más misiles PAC3 MSE y equipos asociados por 2.660 millones de euros.