EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Aviación Naval de la Armada de Chile

El OPV-82 Toro y un Orion de la Armada de Chile fiscalizan pesqueros chinos en el área de Islas Desventuradas

El patrullero oceánico OPV-82 Comandante Toro de la Armada de Chile fiscalizó a las embarcaciones pesqueras chinas Hong run–76 y Jin feng–767 en el área de las Islas Desventuradas sin detectar infracciones a las normas de la Ley de Pesca y Acuicultura ni a los tratados internacionales suscritos por el país en esa materia.Según la Armada de Chile, el buque de la Primera Zona Naval realizó esta inspección en el marco de una Operación de Fiscalización Pesquera Oceánica (OFPO) con el propósito de resguardar los espacios marítimos de responsabilidad nacional y la protección de la biodiversidad de los océanos, lo cual incluye los parques marinos y las áreas marinas protegidas.Las OFPO que realiza la institución están destinadas al control de embarcaciones en tránsito, dentro y fuera de la Zona Económica Exclusiva (ZEE) y control de la pesca ilegal no declarada y no reglamentada (INDNR), cumpliendo con tratados internacionales, además de la protección y conservación de la flora y fauna.Trabajo en equipoEl OPV-82 Comandante Toro, unidad dependiente de la Primera Zona Naval, se desplegó junto a aeronaves dependientes del Comando de Operaciones Navales, realizando una exploración aeromarítima en el área, localizando y entregando la posición exacta de los pesqueros, de modo de obtener una mayor eficiencia en el empleo de los medios desplegadosEn esta OFPO, se embarcó un helicóptero Airbus H125 (HH-50) del Escuadrón de Helicópteros Propósitos Generales HU-1, además de la acción de un avión Lockheed Martin P-3ACh Orion del Escuadrón de Exploración Aeromarítima VP-1 que sobrevoló el área para monitorear a las flotas que navegan frente a aguas jurisdiccionales, y que se encuentran en tránsito internacional.El comandante del OPV-82 Comandante Toro, capitán de fragata Eduardo Moreno, indicó: “Nos encontramos desarrollando una Fiscalización Pesquera Oceánica al noroeste del Archipiélago de Juan Fernández, controlando a la flota pesquera extranjera que se encuentra en aguas de la jurisdicción de la Primera Zona Naval, efectuando su tránsito con rumbo norte""El trabajo en equipo efectuado con naves dependientes de la Aviación Naval, no solamente contribuye con el cumplimiento por parte del Estado de Chile de tratados internacionales vigentes con respecto a la pesca, sino que también ayuda al cumplimiento por parte de la institución con respecto a las áreas de misión relacionadas con la preservación y seguridad de los intereses marítimos”, destacó el oficial.OPV-82 Comandante ToroEl OPV-82 Comandante Toro, junto al OPV-81 Piloto Pardo, pertenece a la primera generación de patrulleros oceánicos de Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar).

La Armada de Chile vigila el paso de flota pesquera china por el Estrecho de Magallanes

La Tercera Zona Naval de la Armada de Chile ha desplegado distintos medios y personal para controlar el tránsito de flotas pesqueras internacionales por el Estrecho de Magallanes en su desplazamiento de áreas extractivas de calamar desde el oceáno Atlántico hacia el Pacífico.Según la institución, el paso de la flota pesquera se desarrolla regularmente entre los meses de abril y julio, puede alcanzar un promedio de hasta 150 naves, y con un retorno desde el Pacífico hacia el Atlántico previsto para los meses de octubre y noviembre.Este tipo de embarcaciones, conforme al Derecho Internacional Marítimo, desarrollan “paso inocente”, por lo cual no desarrollan recalada en puertos como tampoco ningún tipo de actividad económica, entre ellas operaciones de pesca.Además, su navegación es controlada por la red de faros y radioestaciones marítimas, así como capitanías de puerto, coordinando con la Oficina de Prácticos y el Departamento de Operaciones de la Gobernación Marítima de Punta Arenas.Estas instancias monitorean el paso de los convoyes, organizadas en grupos de seis naves, y manteniendolas en una zona de espera fijada en bahía Posesión para luego dirigirse a la boca occidental del Estrecho de Magallanes.Monitoreo constanteDe acuerdo con la Autoridad Marítima, se ha contabilizado el ingreso de 24 naves de la flota pesquera internacional desde el 8 de abril.

Las FFAA de Chile y EEUU realizan la conferencia de planificación final del ejercicio Estrella Austral 2025

Representantes de las Fuerzas Armadas de Chile y Estados Unidos efectuaron en Santiago la Conferencia de Planificación Final (FPC, por su sigla en inglés) del ejercicio Estrella Austral que se desarrollará a mediados de este año y que reunirá a operadores de Fuerzas Especiales de estos dos países y de naciones invitadas.Según el Comando de Operaciones Especiales (Cope), la actividad marca el cierre de la planificación para este importante ejercicio militar que busca fortalecer la cooperación y la interoperabilidad entre las unidades de Operaciones Especiales de Chile y países amigos.Estrella Austral, como publicó Infodefensa.com, es un ejercicio de personal multinacional de nivel operativo organizado desde el año 2007 de manera conjunta entre las Fuerzas Especiales de Chile y de Estados Unidos en virtud de un acuerdo bilateral.La actividad, que contempla una capacitación conjunta y un seminario de liderazgo senior (SLS), está diseñado para mejorar la colaboración regional y multinacional, generar confianza mutua y mejorar la capacitación, preparación, operatividad y capacidad de las Fuerzas de Operaciones Especiales.Entrenamiento de alto nivelEstrella Austral 2025 será una gran oportunidad para incrementar el nivel operacional de las Fuerzas Armadas de Chile y de otros países, permitiendo contar también con mejores herramientas para el apoyo de la comunidad en caso de emergencias y de catástrofes producto de la naturaleza.La última edición de Estrella Austral se realizó del 24 de julio al 11 de agosto de 2023 y contó con la participación de más de 1.700 efectivos de Fuerzas Especiales de las Fuerzas Armadas de Chile, Comando de Operaciones Especiales Sur de Estados Unidos (Socsouth) y Mando Conjunto de Operaciones Especiales de España (MCOE).En los 18 días de ejercicio, los efectivos se desplegaron en diferentes escenarios geográficos entre las regiones de Antofagasta y Magallanes, abarcando un área de operaciones de 3.700 kilómetros.

Chile y Francia realizan el XIII Diálogo Estratégico para profundizar la cooperación en Defensa

Representantes del Ministerio de Defensa Nacional de Chile y del Ministère des Armées de Francia desarrollaron en Santiago el XIII Diálogo Estratégico de la Defensa con el propósito de profundizar y reforzar los lazos de amistad y cooperación existentes entre ambos países.El equipo chileno, liderado por el subsecretario de Defensa, Ricardo Montero, recibió al director general adjunto de Relaciones Internacionales y Estrategia (Dgris) del Ministère des Armées, general Éric Peltier, al embajador de Francia en Santiago, Cyrille Rogeau, y a su delegación.En la reunión, los representantes de los equipos de trabajo de Chile y Francia analizaron la situación de seguridad a nivel global y regional y abordaron temas de interés común como el Pacífico Sur y la Antártica.En este encuentro, se revisaron también los principales focos de la agenda de cooperación entre ambos países que permite fortalecer el trabajo conjunto y profundizar un vínculo especialmente relevante.Una estrecha relaciónEl acercamiento entre las Fuerzas Armadas de Chile y Francia ha permitido una asociación de cooperación que ha contribuido a los procesos de modernización y sustentabilidad de las instituciones militares chilenas, además de permitir la interacción con fuerzas que se encuentran en vanguardia en el campo de Defensa y que integran alianzas estratégicas en Europa.Ambos países han incrementado la cooperación en formación y capacitación de personal, así como también en la incorporación de equipamiento militar producido en Francia y que actualmente se encuentra operativo en las Fuerzas Armadas de Chile.La Armada de Chile tiene dos submarinos diésel-eléctricos de la clase Scorpène, y el buque multipropósito LSDH-91 Sargento Aldea (exTCD Foudre), ambos modelos construidos por Naval Group.

El jefe de la Flota del Pacífico de EEUU visita la Armada de Chile para estrechar relaciones

El comandante de la Flota del Pacífico de la Armada de Estados Unidos, almirante Stephen Koehler, inició el 18 de marzo una visita oficial a la Armada de Chile para estrechar y fortalecer la cooperación naval entre ambas instituciones.La autoridad naval estadounidense llegó a Santiago de Chile la noche del domingo 16 de marzo, a bordo de un avión de transporte Gulfstream C-37A de la Armada de Estados Unidos, procedente de Honolulu, Hawaii.De acuerdo a las redes sociales de la Armada de Chile, el almirante Koehler se reunió con el comandante en jefe de esa institución, almirante Juan Andrés De la Maza, en el Edifcio Armada de Chile en Valparaíso.En esa ciudad, entregó la condecoración Legion of Merit al exjefe del Estado Mayor General de la Armada, vicealmirante (r) José Luis Fernández, y al capitán de navío Fernando Méndez.

El Elcano de la Armada española recala en Punta Arenas adelantando dos días su visita a Chile

Dios mediante, gracias".Agenda de actividades en Punta ArenasEl programa de actividades del Juan Sebastián de Elcano (A-71) en Punta Arenas contempla la entrega de saludos de su comandante, capitán de navío Luis Carreras-Presas do Campo, al comandante en jefe de la Tercera Zona Naval de la Armada de Chile.De acuerdo al diario El Pingüino, otro de los eventos será la participación del buque escuela en la conmemoración de la fundación de la ciudad Rey Don Felipe, asentamiento español creado en la zona el 24 de marzo de 1584 por Pedro Sarmiento de Gamboa y que tuvo un trágico final al morir más de 300 personas producto del hambre y del frío.Respecto a la agenda de actividades de la princesa Leonor de Borbón como integrante de la casa real, está fijada para el sábado 22 de marzo una visita a la casa de la Sociedad Española de Punta Arenas, entidad que reúne a la comunidad de dicho país en la austral ciudad.El buque zarpará desde Punta Arenas el domingo 23 de marzo y arribará a Valparaíso el viernes 4 de abril.

FFAA de Chile y EEUU comparten conocimientos en operaciones aéreas en preparación para Estrella Austral 2025

Representantes de las Fuerzas Armadas de Chile y de Estados Unidos se reunieron en Santiago para desarrollar un intercambio de expertos (SMEE) en operaciones aéreas previo al ejercicio Estrella Austral que se desarrollará a mediados de año.Estrella Austral, como publicó Infodefensa.com, es un ejercicio de personal multinacional de nivel operativo organizado desde el año 2007 de manera conjunta entre las Fuerzas Especiales de Chile y de Estados Unidos en virtud de un acuerdo bilateral.Según el Comando de Operaciones Especiales (Cope), en la actiividad participó personal del Estado Mayor Conjunto (Emco), Brigada de Aviación de Ejército (Bave), Brigada de Operaciones Especiales (BOE) Lautaro, Brigada de Inteligencia (Binte), Aviación Naval de la Armada de Chile, FACh y 160th Special Operations Aviation Regiment (SOAR) del US Army.En el intercambio de expertos, los representantes de las diferentes unidades abordaron temas clave como el control del espacio aéreo, relaciones de mando y procedimientos de aeronaves de ala rotatoria.Interoperabilidad y confianza mutuaEstrella Austral 2025 será una gran oportunidad para incrementar el nivel operacional de las Fuerzas Armadas de Chile y de otros países, permitiendo contar también con mejores herramientas para el apoyo de la comunidad en caso de emergencias y de catástrofes producto de la naturaleza.La última edición de Estrella Austral se realizó del 24 de julio al 11 de agosto de 2023 y contó con la participación de más de 1.300 efectivos de Fuerzas Especiales de las Fuerzas Armadas de Chile, Comando de Operaciones Especiales Sur de Estados Unidos (Socsouth) y Mando Conjunto de Operaciones Especiales de España (MCOE).En los 18 días de ejercicio, los efectivos se desplegaron en diferentes escenarios geográficos entre las regiones de Antofagasta y Magallanes, abarcando un área de operaciones de 3.700 kilómetros.

Aviación Naval de la Armada de Chile, un legado de 102 años de servicio y compromiso con la Patria

Firma Armada de ChileDurante la ceremonia, el almirante De La Maza condecoró a la dotación del avión P-3ACH Orion que logró un nuevo hito para la Aviación Naval al aterrizar el 7 de diciembre de 2024 por primera vez en la Estación Polar Científica Conjunta Glaciar Unión, ubicada a 1.129 km del Polo Sur.Respecto a este logro, el comandante en jefe de la Armada de Chile expresó: “Quiero resaltar el profesionalismo, la pericia marinera y el espíritu de cuerpo que hicieron posible que pudieran aterrizar en las condiciones que lo hicieron”.Una fuerza centenariaLa Aviación Naval fue creada mediante un Decreto Supremo firmado el 16 de marzo de 1923 por el entonces presidente Arturo Alessandri Palma.

La Armada de Chile prueba habilidades de alumnos del curso de control aéreo en la FF-15 Blanco con el Cougar y Super Puma

En la actividad se empleó también material de vuelo Airbus AS332F1 Cougar de la Aviación Naval.Según la Armada de Chile, el objetivo de este módulo es que los alumnos adquieran las competencias necesarias para desempeñarse como Oficial de Control Aéreo (OCA) y Controlador Aéreo Embarcado (CAE) en las unidades de superficie de la institución, incluso en condiciones de meteorología adversa.En el proceso formativo, los alumnos fueron sometidos a procedimientos operacionales estándar a bordo de la FF-15 Almirante Blanco Encalada, unidad de combate de la Escuadra Nacional, con apoyo del Escuadrón de Helicópteros de Ataque HA-1 de la Aviación Naval, realizando circuitos de aproximaciones operacionales y procedimientos de emergencias.Operaciones aéreas segurasEl instructor del curso de control aéreo, sargento 2° Alejandro Hormazábal, señaló: "Nos encontramos en la fragata Blanco efectuando la etapa práctica del curso oficial de control aéreo 2025 donde 11 alumnos han sido sometidos a cinco semanas de estudio y simulador en el Centarm para poder estar calificados y certificados para operar con aeronaves de acuerdo a los requerimientos que exige la Aviación Naval en cuanto a operaciones aéreas a bordo de los buques".El suboficial expresó que "estos alumnos fueron calificados de forma exitosa y ya nos encontamos finalizando esta etapa para poder entregar a la Armada de forma segura a 11 nuevos oficiales de control aéreo".Por su parte, el alumno y dotación del buque multipropósito LSDH-91 Sargento Aldea, subteniente Tomás Falcón, indicó: “Pude poner en práctica los conceptos aprendidos en clases, los que se enfocaron principalmente en la conducción y seguridad de las operaciones.

La teniente Galleguillos se convierte en la primer mujer piloto de la Armada de Chile en volar en el Círculo Polar Antártico

La teniente 2° Catalina Galleguillos alcanzó un nuevo hito para la Armada de Chile al convertirse en la primer mujer piloto de helicóptero en volar en la Antártica y al sur del Círculo Polar Antártico.Este importante hecho ocurrió en el marco de la segunda comisión antártica del rompehielos AGB-46 Almirante Viel que tiene como propósito mantener operativas las rutas polares y conectar las bases antárticas, contribuyendo además al desarrollo científico en el continente blanco.La teniente 2° Galleguillos, quien se desempeña como piloto del helicóptero Airbus BO-105 Bolkow (UH-05) matrícula Naval 44, logró este hito al efectuar una misión de sobrevuelo en Bahía Hanusse, al sur del Círculo Polar Antártico, que tuvo como objetivo la identificación de placas de hielo en el marco de las pruebas operacionales del AGB-46 Almirante Viel.Respecto a este logro en su carrera, la oficial indicó: "Para mí es un orgullo haber sido la primera mujer en la Armada en volar en la Antártica, haciendo especial mención a que el vuelo se efectuó al sur del Círculo Polar y operando en todo momento con plataformas navales.

La Armada de Chile realiza fiscalización oceánica con un Orion en el área de la Isla de Pascua

Un avión de exploración aeromarítima y lucha antisubmarina Lockheed Martin P-3ACh Orion de la Aviación Naval de la Armada de Chile efectuó una operación de vigilancia en el área de Isla de Pascua (Rapa Nui) para evitar que naves extranjeras no autorizadas extraigan recursos pesqueros en la Zona Económica Exclusiva (ZEE) del país.Según la Armada de Chile, el objetivo de esta exploración aeromarítima, desarrollada por la Primera Zona Naval a través del P-3ACh Orion, fue contribuir al control y vigilancia de las flotas pesqueras extranjeras que transitan por espacios marítimos de responsabilidad nacional, y al patrullaje efectivo de los parques marinos y las áreas marinas protegidas.Asimismo, fuera de las 200 millas náuticas se efectuaron fiscalizaciones enmarcadas en el Acuerdo de Nueva York, que busca la conservación y el manejo sustentable de los recursos marinos en el largo plazo, estableciendo cuotas de pesca según cada Organización Regional, en el caso de Chile, la del Pacífico Sur.En esta oportunidad, la aeronave del Escuadrón de Exploración Aeromarítima VP-1 sobrevoló más de un millón y medio de millas náuticas cuadradas, controlando 29 buques mercantes y nueve pesqueros que se encontraban en tránsito.

La LAM-34 Angamos de la Armada de Chile fiscaliza a pesquero a 60 millas de Iquique en la ZEE

La lancha de acción marítima LAM-34 Angamos de la Armada de Chile efectuó una fiscalización a una embarcación que realizaba faenas de pesca dentro de la Zona Económica Exclusiva.(ZEE) en el marco de los constantes patrullajes realiza la Cuarta Zona Naval para resguardar los intereses marítimos nacionales en el norte del país.Según la Armada de Chile, el avión de exploración aeromarítima Embraer EMB.111A(N) Bandeirante Patrulha matrícula Naval 263 que opera desde el Grupo Aeronaval Norte de Iquique detectó una embarcación extranjera pescando al sur del límite marítimo internacional.Ante esta situación, se le ordenó a la lancha de acción marítima LAM-34 Angamos de la Cuarta Zona Naval, que se encontraba navegando al sur de la posición, que acudiera al lugar para fiscalizar a la embarcación.El comandante de la LAM-34 Angamos, capitán de corbeta Ignacio Concha, indicó que su unidad realizó la "detección y avistamiento de una embarcación en la cual tenemos indicios, registros fílmicos, que se encuentra pescando en nuestra zona económica exclusiva, a 60 millas del puerto de Iquique y a 40 millas de la costa."En la inspección al pesquero, el personal de la LAM-34 Angamos encontró 3,5 toneladas de tiburón a bordo, lo que contraviene la Ley General de Pesca y Acuicultura, y posteriormente se procedió a escoltar a la embarcación hacia el Límite Marítimo Internacional fuera de la Zona Económica Exclusiva.LAM-34 AngamosLa LAM-34 Angamos es una de las tres unidades de la clase Sa'ar IV de la Armada de Chile.

La Armada de Chile despliega un Persuader para monitorear incendios forestales en el centro sur del país

Un avión de exploración aeromarítima y lucha antisubmarina Airbus Defence and Space C295 Persuader (P-295) de la Aviación Naval de la Armada de Chile ha efectuado sobrevuelos entre las regiones del Maule y La Araucanía para apoyar las labores que desarrollan los organismos de emergencia en el combate de incendios forestales en la zona centro sur del país.Según la institución, el Persuader ha sido desplegado en la Región del Biobío para realizar sobrevuelos de reconocimiento destinados a la detección, control y monitoreo de los focos de incendio, utilizando su sistema electro-optico e infrarrojo Star Safire III de Flir Systems, para fortalecer las labores de seguridad y vigilancia efectuadas por el Grupo Aeronaval Talcahuano.El comandante en jefe de la Segunda Zona Naval y jefe de la Defensa Nacional para Arauco y Biobío, contraalmirante Arturo Oxley, explicó que el P-295 efectuó un vuelo de tres horas la madrugada del 9 de febrero, “recorriendo 54 puntos que abarcaron las regiones del Maule, Ñuble, Biobío y La Araucanía, para saber en qué condiciones se encontraban los focos de incendios activos, de los cuales hay dos en la región del Biobío y uno nuevo que está en la región de La Araucanía”.En tanto, el piloto del Persuader del Escuadrón de Exploración Aeromarítima VP-1, teniente 1° Stefan Thomson, detalló que dentro de las próximas horas realizarán otro vuelo para continuar con el monitoreo de las zonas afectadas.

La Escuadra Nacional de la Armada de Chile demuestra su capacidad de combate en la costa de Valparaíso

Las fragatas y petroleros de flota que integran la Escuadra Nacional y aeronaves de la Aviación Naval de la Armada de Chile efectuaron el 24 de enero un entrenamiento costero por la bahía de Valparaíso que tuvo como propósito principal reforzar las capacidades operativas, evaluar procedimientos tácticos y fomentar la integración de las dotaciones que inician su periodo a bordo.En la actividad, participaron las fragatas antisubmarinas Type 22 FF-19 Almirante Williams, Type 23 FF-05 Almirante Cochrane, FF-06 Almirante Condell y FF-07 Almirante Lynch; antiaéreas clase Adelaide FFG-11 Capitán Prat y FFG-14 Almirante Latorre; multipropósito clase M FF-15 Almirante Blanco y FF-18 Almirante Riveros; y los petroleros AO-52 Almirante Montt y AO-53 Araucano.Según la institución, el entrenamiento, que marca el cierre de los aprendizajes operativos adquiridos en 2024 y el inicio oficial de las actividades para el 2025, permite asegurar un alto nivel de alistamiento y coordinación entre las distintas fuerzas navales para mantener el compromiso con la defensa, seguridad marítima y el apoyo a la ciudadanía.Las dotaciones de la Escuadra Nacional pusieron en práctica en esta actividad los conocimientos adquiridos durante el año 2024, enfrentándose a escenarios que incluyeron navegación en formación, maniobras tácticas, simulacros de búsqueda y rescate, y ejercicios de integración con aeronaves de la Aviación Naval.Profesionalismo y preparaciónLa parte final de la navegación fue seguida por miles de veraneantes situados en el borde costero de Valparaíso, Viña del Mar y Concón, quienes disfrutaron del paso de las fragatas y petroleros de la Escuadra Nacional, unidades que juegan un rol crucial en la defensa de la soberanía y la integridad territorial de Chile.El público también pudo observar el paso de un avión de exploración aeromarítima Lockheed Martin P-3ACh Orion del Escuadrón VP-1 escoltado por dos aviones de entrenamiento Pilatus PC-7 Turbo Trainer del Escuadrón VT-1, así como un helicóptero de ataque Airbus AS332F1 Cougar y uno de transporte AS332L Super Puma del Escuadrón HA-1 de la Aviación Naval.La recalada también fue una oportunidad para que la comunidad de Concón, Viña del Mar y Valparaíso pudiera apreciar de cerca el profesionalismo y la preparación de la Armada de Chile.

Fotogalería: La Escuadra Nacional de la Armada de Chile despliega su capacidad de combate en la costa de Valparaíso

Las fragatas y petroleros de flota que integran la Escuadra Nacional y aeronaves de la Aviación Naval de la Armada de Chile efectuaron el 24 de enero un entrenamiento costero por la bahía de Valparaíso que tuvo como propósito principal reforzar las capacidades operativas, evaluar procedimientos tácticos y fomentar la integración de las dotaciones que inician su periodo a bordo.En la actividad, participaron las fragatas antisubmarinas Type 22 FF-19 Almirante Williams, Type 23 FF-05 Almirante Cochrane, FF-06 Almirante Condell y FF-07 Almirante Lynch; antiaéreas clase Adelaide FFG-11 Capitán Prat y FFG-14 Almirante Latorre; multipropósito clase M FF-15 Almirante Blanco y FF-18 Almirante Riveros; y los petroleros AO-52 Almirante Montt y AO-53 Araucano.Por su parte, la Aviación Naval desplegó un avión de exploración aeromarítima Lockheed Martin P-3ACh Orion del Escuadrón VP-1 escoltado por dos aviones de entrenamiento Pilatus PC-7 Turbo Trainer del Escuadrón VT-1, así como un helicóptero de ataque Airbus AS332F1 Cougar y uno de transporte AS332L Super Puma del Escuadrón HA-1 de la Aviación Naval.Las dotaciones de la Escuadra Nacional pusieron en práctica en esta actividad los conocimientos adquiridos durante el año 2024, enfrentándose a escenarios que incluyeron navegación en formación, maniobras tácticas, simulacros de búsqueda y rescate, y ejercicios de integración con aeronaves de la Aviación Naval.La parte final de la navegación fue seguida por miles de veraneantes situados en el borde costero de Valparaíso, Viña del Mar y Concón, quienes disfrutaron del paso de las fragatas y petroleros de la Escuadra Nacional, unidades que juegan un rol crucial en la defensa de la soberanía y la integridad territorial de Chile.El público también pudo observar el paso de un avión de exploración aeromarítima Lockheed Martin P-3ACh Orion del Escuadrón VP-1 escoltado por dos aviones de entrenamiento Pilatus PC-7 Turbo Trainer del Escuadrón VT-1, así como un helicóptero de ataque Airbus AS332F1 Cougar y uno de transporte AS332L Super Puma del Escuadrón HA-1 de la Aviación Naval.  

Star Aviation MRO obtiene un contrato de la Armada de Chile para proveer un AHRS al P-3ACh Orion

Los aviones recibieron además una suite de aviónica integrada Flight2 de equipos de comunicaciones, navegación y vigilancia de Collins Aerospace.El primer P-3ACH Orion, matrícula Naval 404, arribó a las instalaciones que posee IMP Aerospace en el aeropuerto de Halifax, Nueva Escocia, a finales del mes de enero de 2017 y retornó a Chile en noviembre de 2019 mientras que la segunda aeronave, Naval 407, inició este proceso en el país norteamericano en mayo de 2018 y regresó al país en abril de 2021. 

El año 2024 en diez noticias en Chile

Aunque los datos del operador no aparecen especificados, el medio Bulgarian Military asoció el contrato FA8232 al programaM6.6 Operational Flight Program and Systems Upgrade de los F-16 de la FACh.El Ejército de Chile modifica el proyecto Cromo y analiza comprar 82 carros 4x4, 6x6 y 8x8El Ejército de Chile envío una solicitud de información, que venció el 31 de octubre, a diferentes fabricantes en el marco de un estudio que contempla la posibilidad de adquirir 82 vehículos blindados de transporte de personal en configuración 4x4, 6x6 u 8x8, nuevos y sin uso, tras declarar desierta la primera licitación del proyecto Cromo que contemplaba la compra de 40 carros 8x8 para el Batallón Mecanizado del Regimiento de Infantería N°1 Buin con un presupuesto máximo de 111.886.007 dólares.El primer buque multipropósito de la Armada de Chile reporta un 26% de avance y 15 bloques instaladosEl director de Asmar, contraalmirante José Miguel Hernández, señaló en Exponaval 2024 que el primer buque multipropósito del proyecto Escotillón IV de la Armada de Chile registra un 26% de avance y 15 bloques instalados en la grada de construcción de la planta industrial Talcahuano.

Chile avanza en 2024 en sus planes navales y en nuevos proyectos de vehículos y aeronaves

Su puesta en marcha entrega mayor eficiencia en la reducción del tiempo de diagnóstico y reparación, incremento de la disponibilidad del material acorazado y mayor independencia en la revisión y arreglo de grupos motopropulsores.El Ejército de Chile avanzó en la implementación de una nueva estrategia de mantenimiento según capacidades, en conjunto con las unidades logísticas de las Unidades de Armas Combinadas (UAC) a través de la metodología 9S que es un programa de mejora continua que permitirá acortar los tiempos de reparación y de mantenimiento de vehículos y armamento.Las unidades de Infantería recibieron nuevas miras nocturna Artemis de Theon Sensors para mejorar la precisión de la ametralladora FN Herstal Minimi y el puntero láser dual Mepro Sting de Meprolight para su empleo en los fusiles de asalto IWI Galil ACE 22 N-C en combate cercano y operaciones nocturnas La Brigada de Aviación Ejército (Bave) reincorporó en 2024 un avión de transporte Airbus CN-235-100M fuera de servicio desde 2018, el primero de tres helicóptero AS532AL Cougar que recibió una Gran Visita en Helibras para ampliar su ciclo de operaciones por 12 años y recibió a finales de año dos aviones de transporte Casa C-212-200 y un C-212-300 que fueron cedidos por la Fuerza Aérea de Chile (FACh).Helicópteros, submarinos, Antártica y EscotillónEl comandante en jefe de la Armada de Chile, almirante Juan Andrés De la Maza, indicó en una entrevista a Infodefensa.com que la Aviación Naval tiene en marcha el proyecto Avutarda que contempla la compra de ocho helicópteros para reemplazar a los Airbus AS365 Dauphin (HH-65) por un nuevo modelo capaz de realizar búsqueda y rescate marítimo en condiciones extremas.El almirante señaló también a Infodefensa.com que su institución se encuentra en la fase inicial de preinversión para el reemplazo de los dos submarinos clase 209/1400L que este año cumplieron 40 años de servicio.

La Armada de Chile despliega un Airbus H125 y un P-68 Observer 2 para vigilancia y rescate costero en Coquimbo

La Gobernación Marítima de Coquimbo de la Armada de Chile presentó el helicóptero Airbus H125 (HH-50) y el avión Vulcanair Aircraft P-68 Observer 2 que reforzarán las tareas de vigilancia y rescate de bañistas en las costas de la Región de Coquimbo en la temporada de playas 2024-2025.La institución efectuó una demostración de las capacidades de este material de vuelo de la Aviación Naval en una simulación de salvataje marítimo en la ceremonia de lanzamiento regional del periodo estival 2024-2025 organizada en conjunto con la municipalidad de La Serena.Según la Armada de Chile, el HH-50 del Escuadrón de Helicópteros de Propósitos Generales HU-1 estará operativo durante todo el periodo estival, reforzando la capacidad de respuesta rápida ante emergencias marítimas.