El buque oceanográfico polar BAP Carrasco (BOP-171) de la Marina de Guerra del Perú navegó con prácticos de la Armada de Chile por los canales de Chiloé y patagónicos hasta el Estrecho de Magallanes en el marco de la Trigésima Primera Campaña Científica del Perú a la Antártida Antar XXXI.La expedición, que comenzó con el zarpe de la unidad desde la base naval del Callao, tendrá una duración de 110 días y se llevará a cabo desde el 19 noviembre de 2024 al 8 de marzo de 2025, Este viaje contempla estudios en áreas como la geología marina y la oceanografía física y dinámica en el estrecho de Bransfield y los mares circundantes en la Antártica.Los prácticos de la Armada de Chile embarcaron en Ancud para asesorar en la navegación al buque oceanográfico polar en su paso por los canales del área de Chiloé, el Golfo de Penas y canales patagónicos, arribando a Punta Arenas el 30 de noviembre para efectuar reabastecimiento logístico.En su estadía en la capital de la Región de Magallanes y Antártica Chilena, el comandante del BAP Carrasco (BOP-171), capitán de navío Víctor Vivanco, junto a oficiales, realizó visitas protocolares al Instituto Antártico Chileno (Inach y a la Tercera Zona Naval de la Armada de Chile.La unidad zarpó el 4 de diciembre desde Punta Arenas rumbo a la Estación Científica Antártica Machu Picchu (Ecamp) ubicada en la isla Rey Jorge, Luego del cruce de los canales fueguinos, los prácticos chilenos desembarcaron en Paso Richmond, y el buque arribó finalmente el 7 de diciembre a la Antártica.
El buque de investigación oceanográfica con capacidad polar BOP-171 BAP Carrasco zarpó desde la Base Naval del Callao el pasado 19 de noviembre en dirección a las zonas más autrales del globo para iniciar la 31ª Campaña de Investigación Científica del Perú a la Antártida (Antar XXXI).La nueva campaña de investigación científica tendrá una duración de 110 días calendario, incluyendo 18 días en el continente helado, 17 días en puertos y tiene el objetivo de realizar actividades en materia de geología marina, oceanografíca física, dinámica de mares en el Estrecho de Branmsfield y zonas circundantes, monitoreo de la variabilidad del perfil costero en la Ensenada Mackellar y trabajos de mantenimiento de la Estación Científica Antártica Machu Picchu (Ecamp).La ceremonia de zarpe del BAP Carrasco fue encabezada por la presidenta del Perú, Dina Boluarte. "Hace 35 años, cuando iniciamos nuestra participación como parte consultiva del Tratado Antártico, lo hicimos guiados por los principios de paz y cooperación establecidos en este importante acuerdo, principios orientados a velar por el presente y el futuro del Continente Blanco, y que el Gobierno ratifica esta mañana", indicó la mandataria.Boluarte recordó que las campañas de investigación científica en la Antártida se realizan en base a los lineamientos de la política exterior del Perú y aseveró que el país, como parte consultiva del Tratado Antártico, seguirá llevando a cabo un papel trascendental en el futuro de la Antártida y del planeta.
“Aprovechamos de compartir experiencias y fortalecer lazos, ya que tenemos bastantes proyectos donde participamos en forma conjunta, tales como los relacionados a tsunamis, cambio climático y otros asuntos relativos a la hidrografía, y oceanografía”, puntualizó.En tanto, el capitán de corbeta Juan José Terry, investigador de la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú, indicó que decidieron conocer más sobre el SHOA pues “la dotación en el Carrasco somos hidrógrafos en su mayoría.
El buque oceanográfico polar BAP Carrasco (BOP-171) de la Marina de Guerra del Perú y el buque de aprovisionamiento logístico ROU 4 General Artigas de la Armada Nacional de Uruguay retornaron la ciudad chilena de Punta Arenas tras concluir actividades de investigación y reaprovisionamiento logístico de las bases antárticas de esos dos países.La unidad peruana, como publicó Infodefensa.com, arribó el 29 de diciembre a Punta Arenas en el marco de la Trigésima Campaña Científica del Perú a la Antártida Antar XXX y tras zarpar el 1 de enero desde ese lugar, permaneció por casi un mes en la Antártica desarrollando un crucero científico en el Estrecho de Bransfield, bahía Almirantazgo e inmediaciones de la isla Elefante.ROU 4 General Artigas y BAP Carrasco (BOP-171) en Punta Arenas.