EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Batallón de Infantería de Marina (BIM) N°31 Aldea

El capitán de navío IM Daniel Opazo asume el mando de la Infantería de Marina de la Armada de Chile

Firma Armada de ChileSegún la Armada de Chile, la ceremonia fue presidida por el comandante de Operaciones Navales (Comoper), vicealmirante Claudio Maldonado, quien además ofició como interventor en la firma de las actas del cambio de mando, y contó con la presencia de integrantes del alto mando naval e invitados especialesEn su despedida, el contraalmirante IM Keitel, se refirió a los primeros desafíos que tuvo al frente del CIM: "Recién ascendido a contraalmirante, debí asumir como jefe de la Defensa Nacional para la Región del Biobío, debido al Estado de Excepción Constitucional de Emergencia en la Macrozona Sur y, posteriormente, por la catástrofe ocurrida en la misma región producto de unos de los incendios más extensos en la historia de Chile”, expresó.Capitán de navío IM Daniel Opazo vicealmirante Claudio Maldonado y contraalmirante IM Jorge Keitel en la firma de actas de cambio de mando.

La Armada de Chile rinde homenaje a la Infantería de Marina en su 206° aniversario

resaltó el contraalmirante IM Keitel.TalcahuanoEl personal de la Base de Infantería de Marina Tumbes, del Batallón de Infantería de Marina (BIM) N°31 Aldea de la BAE y del Centro de Entrenamiento Básico de Infantería de Marina (Cenbim) conmemoraron el 14 de junio en el Fuerte de Infantería de Marina O’Higgins, ubicado en la península de Tumbes, en Talcahuano, el nuevo aniversario de la Infantería de Marina.Infantes de Marina en la ceremonia de conmemoración del aniversario en el Fuerte de Infantería de Marina O’Higgins. Firma Armada de ChileEn el acto, que fue presidido por el comandante en jefe de la Fuerza de Submarinos, comodoro Federico Saelzer, se dio lectura al saludo enviado por el comandante en jefe de la Armada, almirante Juan Andrés De la Maza, en el que se destacó las labores de seguridad que cumplen los Soldados del Mar desplegados en la Provincia de Arauco en el marco del Estado de Excepción.Posteriormente, el comandante de la Base de Infantería de Marina Tumbes, capitán de fragata IM Julio Bustamante, efectuó un discurso en el que recordó la importancia de la Infantería de Marina y su rol crucial en el país: “Ha sido parte fundamental de la historia de Chile y que ha demostrado un compromiso inclaudicable con la defensa de la Patria y con el servicio a Chile”, indicó.Capitán de fragata IM Julio Bustamante. Firma Armada de Chile El oficial añadió que “estos últimos años han sido diferentes, estando presentes donde el país nos ha requerido, restituyendo el orden público, controlando el cumplimiento de dispositivos en pandemia o brindando apoyo humanitario ante las diferentes catástrofes que cada cierto tiempo nos golpean”.

Los Grumetes IM de la Armada de Chile realizan un período práctico con la Brigada Anfibia Expedicionaria

Grumetes del escalafón de Infantería de Marina (IM) de la Escuela de Grumetes Alejandro Navarrete Cisterna efectuaron el 5 y el 6 de diciembre un período práctico en la isla Quiriquina con la Compañía de Fusileros IM N°313 del Batallón de Infantería de Marina (BIM) N°31 Aldea de la Brigada Anfibia Expedicionaria (BAE).Según la Armada de Chile, este componente formativo, complementario al curso de Combatiente Básico Anfibio, sirvió como preparación esencial para la próxima fase de especialización de los Grumetes IM en la Academia Politécnica Naval (Apolinav).El período práctico de dos días abarcó aspectos fundamentales de acciones ofensivas tanto diurnas como nocturnas, proporcionando a los Grumetes IM un entendimiento profundo de la planificación asociada a estas actividades.Conocimientos técnicos y tácticosLa Compañía de Fusileros IM N°313 del BIM N° 31 Aldea fue recibida en la isla Quiriquina por el entonces director de la Escuela de Grumetes, capitán de navío Alejandro Arrieta, quien destacó la importancia del papel desempeñado por el personal en la formación de los Grumetes IM. En sus palabras, el comandante Arrieta enfatizó la transición de la escuela hacia un modelo de formación basado en competencias, resaltando la necesidad de someter a los alumnos a experiencias de aprendizaje cercanas a situaciones reales.