EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Batallón de Ingenieros N°1 Atacama

El Ejército de Chile instruye en Calama a soldados conscriptos en armado de puentes Bailey y pasarelas

El Batallón de Ingenieros N°1 Atacama de la Brigada Motorizada N°1 Calama del Ejército de Chile impartió una instrucción de armado de puentes pesados Bailey así como pasarelas temporales y de circunstancias a los soldados conscriptos de primer año en el marco de la Fase de Formación del Combatiente por Ocupación Militar Especializada (Ffcome).Según la institución, esta instrucción en medios de paso es fundamental no solo para el perfeccionamiento técnico de los soldados, sino también como preparación para el apoyo que ofrece la unidad en el invierno altiplánico, que afecta a la provincia de El Loa cada año, y que representa desafíos logísticos y de conectividad para garantizar el paso y la seguridad de la comunidad ante las crecidas del río Loa.La Fase de Formación del Combatiente por Ocupación Militar Especializada, como publicó Infodefensa.com, da inicio a la preparación de los nuevos soldados conscriptos como especialista técnico en funciones clave dentro de una unidad de combate y su objetivo es potenciar habilidades específicas que resultarán esenciales para el desempeño eficiente, seguro y coordinado en los distintos escenarios operativos.Bajo el mando de instructores especializados, la OME también tiene como objetivo reforzar el trabajo en equipo, la resolución de problemas en tiempo real y la capacidad de adaptación ante condiciones adversas, aspectos fundamentales para el desempeño de los soldados conscriptos en escenarios de alta complejidad.Una capacidad altamente técnicaLa instrucción en medios de paso, que se efectuó en el sector de Ojo de Opache, en la ciudad de Calama, consideró el armado y lanzamiento del Bailey, un puente portátil de estándar militar que permite la movilidad de las tropas en combate y la unión de puntos inaccesibles en Operaciones Distintas a la Guerra (Mootw, por su sigla en inglés) como lo son las emergencias y catástrofes naturales.El comandante de la 2ª Compañía de Ingenieros de Combate del Batallón de Ingenieros N°1 Calama, capitán Joaquín Häfelin, destacó el trabajo efectuado por los soldados conscriptos de primer año de la unidad.“Gracias a las instrucciones y su esfuerzo han podido aprender una capacidad que es altamente técnica, ya que requiere de un permanente trabajo de medición de cotas, rectificación de ejes de trazado y cálculo de materiales para la compensación del lanzamiento del puente”, afirmó el oficial.Por su parte, el soldado conscripto del Batallón de Ingenieros N°1 Calama, Lautaro González, calificó este entrenamiento como una experiencia nueva, en la que el trabajo en equipo que se requiere para este tipo de misiones es clave. “He aprendido a ejecutar los trabajos preliminares, nivelando la base del puente a través de los rodillos oscilantes y rodillos fijos, pero también el trabajo entre las cuadrillas a medida que va avanzando el armado del puente.

Brimot N°1 Calama, un siglo de historia conmemoran los Centinelas de la Alta Montaña del Ejército de Chile

En el año 2015, conforme a lo dispuesto en el Plan de Acción Orca 2015-2018, recibe la denominación de Brigada Motorizada N°1 Calama.Valentía y tenacidadLa brigada está integrada en la actualidad por el Batallón de Infantería Nº15 Calama, el Batallón de Ingenieros N°1 Atacama, el Grupo de Artillería N°10 Borgoño equipado con obuses remolcados Soltam M-71 de 155 mm y una unidad de cuartel.Según el Ejército de Chile, la Brigada Motorizada N°1 Calama conmemora el el 23 de marzo conmemora el asalto y toma de Calama efectuado aquel día de 1879 y que es el primer hecho de armas de la Guerra del Pacífico que enfrentó a Chile contra Perú y Bolivia.Su héroe patronímico es el general de división Jorge Boonen Rivera, quien fue un militar que se destacó por su participación en distintos combates de la Guerra del Pacífico.

El coronel Ramírez asume el mando de la Brigada Motorizada N°1 Calama del Ejército de Chile

El coronel Paulo Verdejo Lagos hizo entrega del mando de la Brigada Motorizada (Brimot) N°1 Calama al coronel Helmut Ramírez Braun en una ceremonia desarrollada en el patio de formación de esa unidad del Ejército de Chile.El acto fue presidido por el comandante en jefe de la I División de Ejército, general de brigada Jaime Izarnótegui López, y contó con la presencia de autoridades civiles y militares, el personal de la unidad e invitados especiales.Durante la ceremonia, el coronel Rodrigo Muñoz González, en su calidad de oficial interventor, dio lectura al decreto de nombramiento que designa al coronel Ramírez nuevo comandante de los Centinelas de la Alta Montaña del Ejército de Chile.Tras esto, el coronel Verdejo recibió el gallardete de mando, distintivo que lo acompañó durante sus dos años de gestión al frente de la guarnición militar de Calama, y la ceremonia finalizó con un desfile de la unidad, al mando de su nuevo comandante, cuya anterior destinación fue la Jefatura de Construcciones de la División de Ingenieros.El coronel Ramírez indicó que “es una tremenda alegría asumir este desafío institucional de dirigir una unidad, que gracias a su grupo humano se desempeña en distintas actividades tanto de índole institucional, como las relacionadas al cumplimiento de las tareas propias del cumplimiento de la Ley de Infraestructura Crítica”.Centinelas de la Alta MontañaLos orígenes de la Brigada Motorizada N°1 Calama se remontan al Batallón Andino Nº1 del Destacamento de Montaña creado por el Decreto Supremo del 26 de febrero de 1924 que establecía una unidad que cubriría la guarnición de Calama.El 30 de abril de 1924 recibe el nombre de Destacamento de Montaña N°1 General Lagos.