El comandante en jefe de la Armada de Chile, almirante Juan Andrés De la Maza, efectuó el disparo de un obús remolcado G4 de 155/39 mm en el marco de una revista inspectiva al Destacamento de Infantería (DIM) N°1 Lynch y a otras unidades y reparticiones de la Cuarta Zona Naval ubicadas en Arica, Iquique, Taltal y Caldera en el norte del país.Según la institución, el objetivo de la visita del almirante De la Maza a la Cuarta Zona Naval fue reunirse con el personal para conocer en terreno las tareas en ejecución e informar las novedades institucionales, temas de interés enfocados en sus cuatro ejes de gestión y los principales desafíos que tiene en la actualidad la Armada de Chile.La autoridad naval, junto al comandante en jefe de la Cuarta Zona Naval, contraalmirante Marcelo Zoppi, se trasladaron el jueves 8 de agosto a las instalaciones del DIM N°1 Lynch emplazadas en el Fuerte Condell en el sector de Punta Gruesa de Iquique en la que realizó una exposición a las dotaciones de la institución en la Región de Tarapacá.Posteriormente, presenció un ejercicio de tiro por parte de la Batería de Artillería de Costa del DIM N°1 Lych en la que pudo observar las capacidades operativas de los Infantes de Marina desplegados en el norte del país y disparar uno de los obuses remolcados G4 de 155/39 mm con que cuenta esa unidad.Al respecto, el almirante expresó: "Estamos en una etapa del año en que están finalizando los entrenamientos de las unidades operativas.
El Destacamento de Infantería de Marina Nº 4 Cochrane de la Armada de Chile fue fundado en Punta Arenas el 5 de diciembre de 1949 y desde esa fecha tiene como tarea principal la protección de las costas australes del país.Esta unidad, dependiente de la Tercera Zona Naval, integra las Fuerzas de Protección de la Infantería de Marina que previenen la materialización de amenazas contra el territorio nacional, provenientes desde el mar, en este caso en la Región de Magallanes y Antártica Chilena.Sus capacidades de combate y condición de listos para actuar, le permiten a este destacamento operar de forma eficiente en el complejo y vasto territorio austral continental, insular y marítimo.Desde un comienzo esta unidad ha cumplido un rol como escuela de combatientes anfibios especializados en clima frío y baja montaña, lo cual exige un constante trabajo en equipo y, espíritu de cuerpo para superar las complejidades de este escenario geográfico.Orígenes de la unidadLos antecedentes de la Infantería de Marina en Magallanes se remontan a la primera mitad del siglo XIX, contribuyendo durante 33 años en el resguardo de la soberanía en aquella remota zona y en el desarrollo de Punta Arenas.La institución determinó en 1946 la preparación del personal del Cuerpo de Defensa de Costa para que además de actuar como efectivos de artillería de costa, se desempeñaran como Infantería de Marina y estuvieran preparados para desembarcos anfibios.El Regimiento DC N°5 Sargento Aldea del Apostadero Naval Talcahuano organizó y equipó a la 4° Compañía de Infantería de Marina para que asumiera esta nueva tarea en Magallanes arribando a Punta Arenas el 5 de diciembre de 1949.En el primer año la dotación, integrada por un oficial, un suboficial, 25 gente de mar y 50 conscriptos, realizó instrucción, entrenamiento y patrullaje de reconocimiento hasta el Cabo de Hornos, participó en la construcción de la pista de aterrizaje en isla Navarino y levantó las primeras construcciones de la estación naval Puerto Luisa, hoy base naval Puerto Williams.A mediados de 1954, la unidad se trasladó a la radioestación de Rio los Ciervos y en 1957 se construyó su cuartel.