EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Batería de Artillería de Montaña N° 16 Carvallo

El Ejército de Chile potencia su preparación y capacidades de combate en el ejercicio Tralkan

En tal sentido, los artilleros de montaña y los alumnos de la Escuela de Artillería ejecutaron la planificación, reconocimientos y la ejecución de las misiones de apoyo de fuego con los obuses Oto Melara M-56/14 de 105 mm.En el contexto de este entrenamiento en terreno, los medios de transporte a lomo del Batallón de Infantería de Montaña N°17 Tarpellanca efectuaron el traslado de bastimentos, incluyendo las piezas de 81 mm de la Compañía de Morteros, y entregaron la logística a las unidades localizadas en las primeras líneas del frente con el abastecimiento requerido.Por su parte, efectivos de la Compañía de Ingenieros de Montaña N°12 Tronador del Destacamento de Montaña Nº 9 Arauco efectuaron en el ejercicio Tralkan operaciones en apoyo a la movilidad, contra movilidad y protección de las unidades desplegadas en terreno.En cuanto a la participación de los alumnos de las escuelas de Artillería e Ingenieros, Tralkan les permitió ejecutar en terreno lo aprendido en sus respectivas aulas, en puestos de planificación y de mando de pequeñas unidades, permitiendo profundizar sus conocimientos y competencias como futuros mandos en sus respectivas armas.

El Ejército de Chile certifica al Destacamento Los Ángeles para operar en la Macrozona Sur

Siempre en la Cima y en Los Andes La VictoriaLos orígenes del Destacamento de Montaña N° 17 Los Ángeles del General Orozimbo Barbosa Puga se remontan al Batallón Cívico Movilizado Ángeles creado por Decreto Supremo el 9 de octubre de 1880.

El Ejército de Chile certifica las capacidades de sus artilleros y morteristas en el ejercicio Tralkan

Personal y material de artillería Oto Melara (Leonardo) M-56/14 de 105 mm y morteros de 81 mm del Destacamento de Montaña N° 17 Los Ángeles del Ejército de Chile desarrollaron el ejercicio de apoyo de fuego Tralkan para comprobar el nivel de alistamiento y las habilidades de sus efectivos.De acuerdo con las redes sociales de la unidad perteneciente a la III División de Montaña, este ejercicio se desarrolló en el Campo de Instrucción y Entrenamiento (CIE) General Bari en Linares, Región del Maule.En la instancia de entrenamiento, la unidad ejecutó un ejercicio de combate bajo situación con los obuses M-56/14 de 105 mm de la Batería de Artillería de Montaña Nº 16 Carvallo y morteros de 81 mm del Batallón de Infantería de Montaña Nº 17 Tarpellanca donde se certificó la capacidad de integración de los apoyos de fuego a la maniobra, tanto diurno como nocturno.Este período de entrenamiento en terreno permitió verificar el grado de entrenamiento, destrezas, conocimientos y efectividad en el tiro del personal para que puedan desenvolverse en distintos escenarios de montaña.Siempre en la Cima y en Los Andes La VictoriaLos orígenes del Destacamento de Montaña N° 17 Los Ángeles del General Orozimbo Barbosa Puga se remontan al Batallón Cívico Movilizado Ángeles creado por Decreto Supremo el 9 de octubre de 1880.

Los artilleros del obús M-56 del Ejército de Chile realizan ejercicios aplicados de combate

El personal de la Batería de Artillería de Montaña N°16 Carvallo del Destacamento de Montaña N°17 Los Ángeles del Ejército de Chile están desarrollando ejercicios aplicados de combate con el obús Oto Melara (Leonardo) M-56 de 105/14 mm.De acuerdo a las redes sociales de la unidad perteneciente a la III División de Montaña, en la actividad en terreno se ha integrado el trabajo coordinado de los observadores adelantados, central de tiro y posición de fuego de los efectivos.Este período permite comprobar el nivel de entrenamiento, destrezas, conocimientos y efectividad en el tiro de los efectivos de la Batería de Artillería de Montaña N°16 Carvallo para que puedan desenvolverse en distintos escenarios con ese material de artillería de montaña.Previamente, los soldados conscriptos que realizan la fase de formación del combatiente por Ocupación Militar Especializada (OME) desarrollaron habilidades para entrar en posición con las piezas de artillería a fin de estar en condiciones de hacer tiro sobre objetivos en el terreno.Obús M-56 El obús M-56 es una pieza de artillería desarrollada por Oto Melara en la década de 1950 para satisfacer la necesidad que tenían las brigadas alpinas del Ejército Italiano de un obús ligero, flexible, compacto y apto para su empleo en montaña.Este material fue incorporado por el Ejército de Chile en 1963 y es utilizado por las unidades de artillería de montaña.