La Comandancia General del Cuerpo de Infantería de Marina (CGCIM) de la Armada de Chile adjudicó a BTG Group, Comecial Jorvente y Compañía Limitada, MCGG SpA y Tacsol SpA diferentes implementos de equipo individual de combate por un monto de 257.175 dólares.Como publicó Infodefensa.com, esta fuerza operativa del Comando de Operaciones Navales (Comoper) abrió este proceso en febrero con el propósito de suministrar el equipamiento utilizado por las unidades de combate en sus diversas actividades, con el fin de ser empleado por el personal de Infantería de Marina.La licitación contemplaba 300 pares de rodilleras y coderas con sistema de suelta rápida, 300 mochilas de campaña de 90 -105 litros, 100 fundas rígidas para pistola IWI Jericho 941 con panel modular y porta cargador doble, 300 esteras protectoras de uso militar, 300 cinturones tácticos, 275 fundas para saco de dormir impermeable y respirable (Bivy-Sack), 300 sacos de lona para equipo militar y 300 sacos de dormir.Adjudicación por líneasLa Comisión Evaluadora adjudicó la compra de cinturones tácticos a BTG Group por 25.200 dólares, la línea de sacos de lona para equipo a Comercial Jorvente y Compañía Limitada por 9.000 dólares, el ítem de fundas para saco de dormir impermeable a MCGG por 15.675 dólares y a Tacsol SpA las lineas de mochilas de campaña por 152.749 dólares, esteras protectoras por 8.400 dólares y sacos de dormir por 42.000 dólares.La Infantería de Marina recibirá los cinturones BTG Lowvis de BTG Group en un plazo de 59 días y tendrán una garantía técnica de 36 meses, los sacos de lona de Comercial Jorvente en un plazo de 60 días y brindará una garantía técnica de 24 meses y las fundas para saco de dormir de MCGG SpA en un plazo de 60 días y proporcionará una garantía técnica de 24 meses.Por su parte, Tacsol SpA entregará las mochilas de campaña de Moos Outdoor en un plazo de 90 días y las esteras protectoras y sacos de dormir en un plazo de 60 días.
Como fuerza anfibia, integrando una Fuerza de Tarea Anfibia Naval, la BAE opera en y desde el mar, desde el aire y en tierra, utilizando al océano y a la costa adyacente como espacio de maniobra a ser utilizado, y en su rol expedicionario, es capaz de arribar en forma rápida al área de interés, en condiciones de iniciar las acciones que se requiera, en todo el espectro de las operaciones militares.Para el cumplimiento de sus funciones y tareas, dispone de un Elemento de Mando y Control, que incorpora las capacidades de Comando, Control, Comunicaciones, Computación, Inteligencia, Vigilancia, Adquisición de Blancos y Reconocimiento (C4ISTAR), necesarias para la conducción de la BAE como un todo o de Unidades de Tarea IM ad-hoc.Posee, además, un Elemento de Combate con las capacidades ofensivas y defensivas necesarias para combatir y prevalecer en todo el espectro del conflicto, y un Elemento de Apoyo de Servicios de Combate con las capacidades de Abastecimiento, Mantenimiento, Sanidad y Transporte, necesarias para el sostenimiento de la Fuerza IM durante su despliegue y operación, lo que adquiere relevancia por el carácter expedicionario de la BAE.Su estructura organizacional está compuesta en la actualidad por unidades de mando y control (Comando de Brigada), de maniobra (Batallón de Infantería de Marina N°21 Miller y Batallón de Infantería de Marina N°31 Aldea), de apoyo de combate (Batallón de Apoyo de Combate N°41 Hurtado) y de apoyo de servicios de combate (Batallón de Apoyo Logístico de Combate IM Nº51 Olave).Fuerzas de ProtecciónLas Fuerzas de Protección de la Infantería de Marina contribuyen a la defensa y protección del frente marítimo en los teatros de operaciones norte y austral, en conjunto con medios navales y aeronavales subordinados a la Cuarta y Tercera Zona Naval.Para esta función, el CIM dispone del Destacamento de Infantería de Marina N° 1 Lynch en la ciudad de Iquique y del Destacamento de Infantería de Marina N° 4 Cochrane en la austral Punta Arenas.El Destacamento de Infantería de Marina N° 1 Lynch, cuyo origen se remonta al año 1942 y que depende de la Cuarta Zona Naval., es una unidad especialista en operaciones de defensa de costa para lo cual posee una Batería de Artillería con obuses G4 de 155/39 mm y camiones Mercedes-Benz Zetros 1833 4x4 para su remolque. Por su parte, el Destacamento de Infantería de Marina N° 4 Cochrane cuenta con una Batería de Artillería de Costa con obuses G4 de 155/39 mm y el Pelotón de Vigilancia y Control de Aguas Interiores (Vicai).
La Armada de Chile emitirá en directo el día lunes de 16 de junio, a contar de las 10:00 horas, la ceremonia de conmemoración del 207° aniversario del Cuerpo de Infantería de Marina (CIM) en el que participarán unidades de la Brigada Anfibia Expedicionaria (BAE)La actividad se desarrollará en el Fuerte IM Contraalmirante Félix Aguayo Bastidas, ubicado en la comuna de Concón, y la transmisión de la ceremonia se efectuará a través de la cuenta YouTube de la institución.Esta fuerza operativa fue creada por un Decreto Supremo firmado por Bernardo O´Higgins el 16 de junio de 1818 y en la actualidad cuenta con un alto grado de entrenamiento y preparación para realizar acciones ofensivas y defensivas en cualquier condición de tiempo y terreno.Desde esa fecha, con diferentes nombres y organizaciones, ha participado en las diferentes guerras y crisis vecinales que ha tenido el país.
Esta agrupación tuvo la mayor área de responsabilidad, abarcando desde la Región de Valparaíso hasta la Región de Los Lagos, y operando además en zonas del norte en apoyo a otras fuerzas que participaron en este ejercicio conjunto combinado.La Fuerza de Tarea Bravo también integró dos unidades de comando del Ejército de Chile y una compañía de Infantería de Marina, un pelotón de reconocimiento del USMC, personal del Seal Team 2 y del Special Reconnaissance Team 2, así como operadores de la Fuerza Aérea y del Socsouth de Estados Unidos, alcanzando un total de 460 efectivos.Operaciones de acción directa y reconocimiento especialEn la primera fase se realizó la etapa FIT (Fuerza Integrada de Tarea), centrada en integrar los procedimientos de operación y establecer la cohesión entre las unidades.
A través de distintos escenarios, se pusieron a prueba protocolos de actuación ante situaciones de riesgo, evaluando la coordinación, rapidez de respuesta y eficacia operativa de las fuerzas participantes.En el ejercicio, se ejecutaron operaciones de inserción de Infantes de Marina mediante la técnica de fast rope desde una aeronave Airbus AS332L Super Puma del Escuadrón de Helicópteros de Ataque HA-1 de la Aviación Naval, una maniobra que permite el descenso rápido desde helicópteros en zonas de difícil acceso.Pese a efectuarse en un terreno fiscal que constituye un espacio abierto, de acceso público y ante las observaciones formuladas por las comunidades del sector, se tomó contacto con su representante, a quien se le expresó el contexto de la operación realizada, manifestando ésta última su conformidad con la explicación otorgada por parte del personal de la Jedena Biobío.
En esta edición, las operaciones se ejecutarán desde zonas de despliegue en Antofagasta, Concón, Colina, Santiago, Rancagua y Punta Arenas, y participarán más de 2.700 efectivos de Argentina, Chile, Colombia, España, Estados Unidos y Paraguay.En el ejercicio en polígono, desarrollado en el Fuerte IM Contraalmirante Félix Aguayo Bastidas, la Infantería de Marina de Chile impartió a su contraparte de Estados Unidos una instrucción sobre el funcionamiento de armas como el fusil de asalto FN Herstal SCAR L y la ametralladora liviana Heckler & Koch MG-4 calibre 5,56x45 mm.Respecto a la importancia de Estrella Austral, el director de operaciones de las Fuerzas de Infantería de Marina Sur de Estados Unidos (Marforsouth), coronel Jason Borovies, señaló: “Agradecemos cualquier oportunidad de entrenar junto a nuestros homólogos del Cuerpo de Infantería de Marina de Chile, y Estrella Austral presenta un entorno único para demostrar cómo las fuerzas de infantería naval pueden apoyar a las fuerzas de operaciones especiales”,“Este entorno de ejercicio permite a los infantes de marina de Estados Unidos y de Chile demostrar el valor que aportan las fuerzas de infantería naval; estamos en una posición privilegiada para facilitar el control marítimo en apoyo de otros elementos de maniobra, incluidas las fuerzas de operaciones especiales”, agregó el director de operaciones de Marforsouth.
La Brigada Anfibia Expedicionaria (BAE) del Cuerpo de Infantería de Marina (CIM) de la Armada de Chile efectuó una pausa operacional en el marco de un entrenamiento en el norte del país para realizar una ceremonia en conmemoración al 146° aniversario de los combates navales de Iquique y Punta Gruesa.Según la Armada de Chile, la actividad, en la que se rindió honor a los héroes de esta gesta, y en la que se impuso medallas por 10, 20 y 30 años de servicio, fue presidida por el comandante general de Cuerpo de Infantería de Marina y de la Brigada Anfibia Expedicionaria, contraalmirante IM Daniel Opazo.En su discurso, el capitán de fragata IM Jens Rosenkranz, se refirió a los valores que acompañaron al comandante Arturo Prat y al sargento Juan de Dios Aldea durante su vida.“Hoy no solo honramos la memoria de quienes dieron su vida por la patria en 1879, sino que también reafirmamos nuestro compromiso con los valores de honor, lealtad, fortaleza, resiliencia, cumplimiento del deber y sacrificio; que ellos encarnaron.
El comandante de la Flota del Pacífico de la Armada de Estados Unidos, almirante Stephen Koehler, inició el 18 de marzo una visita oficial a la Armada de Chile para estrechar y fortalecer la cooperación naval entre ambas instituciones.La autoridad naval estadounidense llegó a Santiago de Chile la noche del domingo 16 de marzo, a bordo de un avión de transporte Gulfstream C-37A de la Armada de Estados Unidos, procedente de Honolulu, Hawaii.De acuerdo a las redes sociales de la Armada de Chile, el almirante Koehler se reunió con el comandante en jefe de esa institución, almirante Juan Andrés De la Maza, en el Edifcio Armada de Chile en Valparaíso.En esa ciudad, entregó la condecoración Legion of Merit al exjefe del Estado Mayor General de la Armada, vicealmirante (r) José Luis Fernández, y al capitán de navío Fernando Méndez.
Los alumnos del Batallón de Reclutas 2025 de la Escuela Naval Arturo Prat visitaron el Fuerte Contraalmirante IM Félix Aguayo Bastías en Concón para conocer el equipamiento y lac capacidades de las diferentes unidades operativas y de apoyo de la Brigada Anfibia Expedicionaria (BAE) del Cuerpo de Infantería de Marina (CIM) de la Armada de Chile.En la actividad, el Batallón de infantería de Marina N°21 Miller, el Batallón de Apoyo de Combate N°41 Hurtado y el Batallón de Apoyo Logístico de Combate IM N°51 Olave efectuaron exhibiciones de material y se desarrollaron ejercicios que demostraron a los reclutas la exigencia, disciplina y preparación que define a los Soldados del Mar de la Armada de Chile.Respecto a la exposición, los reclutas conocieron equipo como el fusil de asalto FN Herstal SCAR L y la ametralladora liviana Heckler & Koch MG-4 calibre 5,56x45 mm con sus diferentes tipos de mira, la ametralladora Browning M2 calibre .50 BMG, el lanzagranadas MK19 de 40 mm, los morteros Hirtenberger de 60 y 81 mm, el bote Pumar MI585 Asalto y el obús KH-178 de 105 mm.La muestra también contempló la presentación de los vehículos tácticos blindados AM General M1151 4x4, Kia KLTV182 4x4 y el carro LAV III 8x8.
La primera partida arribó a mediados de septiembre de 2022 al puerto de San Antonio y los restantes vehículos a comienzos de julio de 2023.La incorporación del LAV III permite a la Infantería de Marina de Chile ser más eficaz en la maniobra, otorgando una mayor flexibilidad en la ejecución de operaciones tácticas y una mejor protección de la fuerza gracias a una eficiente combinación de fuego y movimiento.La entrada en servicio de los vehículos consideró una capacitación en los aspectos técnicos, tácticos y procedimentales para otorgar un uso eficaz y eficiente del material y la conservación del mismo para asegurar su adecuado empleo durante toda su vida útil.LAV IIIEl LAV III es un vehículo blindado ligero altamente móvil construido por General Dynamics Land Systems Canada.
Tiene una longitud total de 4.900 mm, un ancho total de 2.195 mm, una altura total de 2.320 mm y una distancia al suelo de 410 mm.
Firma Armada de ChileSegún la Armada de Chile, la ceremonia fue presidida por el comandante de Operaciones Navales (Comoper), vicealmirante Claudio Maldonado, quien además ofició como interventor en la firma de las actas del cambio de mando, y contó con la presencia de integrantes del alto mando naval e invitados especialesEn su despedida, el contraalmirante IM Keitel, se refirió a los primeros desafíos que tuvo al frente del CIM: "Recién ascendido a contraalmirante, debí asumir como jefe de la Defensa Nacional para la Región del Biobío, debido al Estado de Excepción Constitucional de Emergencia en la Macrozona Sur y, posteriormente, por la catástrofe ocurrida en la misma región producto de unos de los incendios más extensos en la historia de Chile”, expresó.Capitán de navío IM Daniel Opazo vicealmirante Claudio Maldonado y contraalmirante IM Jorge Keitel en la firma de actas de cambio de mando.
Firma Armada de ChileLa primera unidad del proyecto Escotillón Fase 1, que contempla dos buques de las mismas dimensiones y funcionalidades, alcanzó un 25% de avance en línea con lo planificado y con un nuevo bloque en la grada, el montaje de cuatro nuevos generadores y la próxima instalación de los motores principales.La unidad, que se espera lanzar al mar en marzo de 2026, tendrá 44 bloques y su construcción requiere un alto grado de tecnología y automatización para su operación como en sistemas de control de averías, análisis de data y propulsión, lo que desafía a Asmar a un mayor desarrollo interno, equipamiento e innovación.Proyecto Escotillón IVLa Dirección de Programas, Investigación y Desarrollo de la Armada (Diprida) y Asmar firmaron en junio de 2020 un contrato para elaborar un diseño básico para la construcción de buques de transporte anfibio siendo adjudicado a Vard Marine. Posteriormente, Asmar y la institución suscribieron el 31 de agosto del 2022 el contrato de construcción de dos buques por una suma de 409,9 millones de dólares y con un plazo de ejecución de 100 meses.La construcción de las dos primeras unidades, de un total de cuatro proyectadas, permitirán a la institución incorporar una nueva generación de buques que modernizarán y mejorarán las capacidades de despliegue del Comando Anfibio y de Transportes Navales (Comanfitran) tanto en operaciones militares como humanitarias.Primer buque multipropósito en la grada de construcción de Asmar Talcahuano.
El escalón Ejército de Chile estuvo integrado por la Escuela Militar del Libertador Bernardo O´Higgins, unidades del subescalón Comando de Educación y Doctrina (Cedoc), subescalón Comando de Operaciones Terrestres (COT) y subescalón Fuerzas Especiales.La Armada de Chile estuvo representada por la Escuela Naval Arturo Prat, una sección de oficiales de la Reserva Naval (Cornav), Academia Politécnica Naval (Apolinav) y personal del Batallón de Infantería de Marina N° 21 Miller de la Brigada Anfibia Expedicionaria (BAE) del Cuerpo de Infantería de Marina (CIM).La FACh estuvo representada por la Escuela de Aviación Capitán Manuel Ávalos Prado, Escuela de Especialidades Sargento 1° Adolfo Menadier Rojas, el Regimiento de Artillería Antiaérea y Fuerzas Especiales Escuela Táctica, y una compañía de Comandos de Aviación.La institución presentó en el desfile aeronaves de instrucción Enaer T-35B Pillan, aviones de combate Lockheed Martin F-16C/D Block 50 y F-16 AM/BM Block 15, cazas Northrop F-5 Tigre III, un avión de apoyo al combate Boeing 767-300ER y dos aviones de transporte Lockheed Martin C-130 Hercules.Para acceder a la galería de imágenes pinche aquí
Esta edición contó con 4.280 integrantes del Ejército, 1.297 de la Armada de Chile, 1.048 de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) y 1.334 de Carabineros de Chile,El desfile militar se desarrolló en la elipse del Parque O´Higgins de Santiago y fue encabezado por el presidente de la República, Gabriel Boric; la ministra de Defensa Nacional, Maya Fernández; y el comandante en jefe del Ejército de Chile, general Javier Iturriaga.A esta actividad asistieron, además, el comandante en jefe de la Armada, almirante Juan Andrés De la Maza; el director de Carabineros, Ricardo Yáñez; y el director general de la PDI, Eduardo Cerna.Ceremonia militarEl presidente Boric, quien arribó al parque O´Higgins a bordo de un Ford Galaxie 500 XL junto a la ministra Fernández y acompañado por lanceros del Regimiento de Escolta Presidencial N° 1 Granaderos, recibió los honores de reglamento por parte de las escuelas matrices de las Fuerzas Armadas y de Carabineros.El jefe de las Fuerzas de Presentación y comandante general de la Guarnición de Ejército de la Región Metropolitana (CGGERM), general de división Alejandro Ciuffardi, fue el encargado de solicitar la autorización al jefe de Estado para dar inicio al desfile militar.A continuación, se realizó el encajonamiento de la banda de guerra e instrumental de la Escuela Militar y el desfile del jefe de Fuerza con su Estado Mayor, una Agrupación Histórica conformada por cuatro secciones que representan la influencia de España, Francia y Prusia en distintos momentos de la institución y el paso de la Escuela Militar Libertador Bernardo O´Higgins.Posteriormente, encajonaron las bandas de guerra e instrumental y desfilaron la Escuela Naval Arturo Prat, la Escuela de Aviación Capitán Manuel Ávalos Prado y la Escuela de Carabineros del General Carlos Ibáñez del Campo Escalón Ejército de ChileEl escalón Ejército de Chile estuvo integrado por unidasdes del subescalón Comando de Educación y Doctrina (Cedoc), subescalón Comando de Operaciones Terrestres (COT) y subescalón Fuerzas Especiales.En el subescalón del Cedoc participaron tres batallones de la Escuela de Suboficiales del Sargento 2° Daniel Rebolledo, siendo ésta la primera oportunidad en que desfila el nuevo Batallón de los Servicios del plantel.
La Fuerza de Presentación de la Armada de Chile realizó el viernes 13 de septiembre una práctica de desfile en la base aeronaval Concón como parte de su preparación para la Gran Parada Militar 2024 del Ejército de Chile.La Gran Parada Militar 2024 se efectuará el día 19 de septiembre desde las 11:00 horas en la Elipse del Parque O´Higgins de Santiago y será encabezada por el presidente de la República, Gabriel Boric, quien estará acompañado por la ministra de Defensa Nacional, Maya Fernández, y el comandante en jefe del Ejército de Chile, general Javier Iturriaga. Según imágenes y videos publicados en las redes sociales de la Armada de Chile, en la práctica de desfile participaron cadetes de la Escuela Naval Arturo Prat, alumnos de la Academia Politécnica Naval (Apolinav) e Infantes de Marina de la Brigada Anfibia Expedicionaria (BAE).En las prácticas de infantería, se revisó cada detalle del paso y maniobra de los efectivos para que el desfile sea un éxito, reflejándose la marcialidad, la disciplina, la dedicación, el trabajo en equipo y el compromiso de quienes representarán a la institución en la tradicional ceremonia militar en honor a las Glorias del Ejército de Chile que fue instaurada oficialmente en 1915 por el presidente Ramón Barros Luco.Cabe señalar que la última edición de la Gran Parada Militar realizada en el año 2023 participaron un total de 3.597 efectivos del Ejército de Chile, 1.384 de la Armada de Chile, 1.040 de la Fuerza Aérea de Chile y 1.715 de Carabineros de Chile.
Más de 7.900 efectivos de las Fuerzas Armadas y Carabineros participarán en la Gran Parada Militar del Ejército de Chile que se desarrollará este 19 de septiembre en la Elipse del Parque O´Higgins de Santiago.El comandante general de la Guarnición de Ejército de la Región Metropolitana y comandante de Industria Militar e Ingeniería, general de división Alejandro Ciuffardi, señaló en el programa Mucho Gusto de Mega que en esta versión la institución destacará la labor de cada uno de los integrantes de la institución que cumplen sus labores en todo el país.Respecto al número de efectivos del Ejército de Chile que desfilarán en la Gran Parada Militar 2024, el general Ciuffardi indicó que 4.200 hombres y mujeres estarán presentes en esta ceremonia militar, lo que representa una disminución de 20% de la fuerza operativa que ha participado en años anteriores.La autoridad, quien será la encargada de solicitar la autorización al presidente Gabriel Boric para dar inicio al desfile, confirmó que esta reducción del número de efectivos es debido al despliegue del personal militar que cumple labores de seguridad en la Macrozona Sur y de resguardo fronterizo en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta.En cuanto a la presencia de tanques como el Leopard 2A4 y carros como el Marder 1A3, el general Ciuffardi señaló que en esta edición no participaran ese tipo de medios en el la Gran Parada Militar 2024 pero si estarán presentes los vehículos multipropósito de alta movilidad AM General HMMWV (Humvee) de la Brigada de Operaciones Especiales (BOE) Lautaro.
Personal de Infantería de Marina de Chile, Argentina, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Perú y República Dominicana efectuaron el martes 10 de septiembre un ejercicio de desembarco en la localidad de Puerto Aldea en el que demostraron la alta capacidad profesional del contingente que participó en la fase anfibia de Unitas Chile 2024.En la operación intervinieron más de 1.000 efectivos que se desplegaron desde el mar hacia la costa de la Región de Coquimbo a bordo del buque de desembarco USS Germantown (LSD-42) de la clase Whidbey Island de la United States Navy y el buque multipropósito LSDH-91 Sargento Aldea de la clase Foudre y la barcaza LST-95 Chacauco de la clase Batral de la Armada de Chile.Según la Armada de Chile, para llegar hasta la materialización de este gran desembarco, se desarrollaron entrenamientos previos orientados a la nivelación y estandarización de procedimientos que les permitiera a los países efectuar operaciones combinadas con eficacia y eficiencia, y que incluyó, como publicó Infodefensa.com, una práctica de incursión anfibia el 9 de septiembre.Dentro de las actividades, se realizaron ejercicios con munición, explosivos, operaciones aéreas y procedimientos de operación normal, lo que permitió la ejecución del desembarco anfibio extendiendo las operaciones marítimas hacia la consolidación de la playa en Puerto Aldea.Alto nivel de preparaciónDesde la Armada de Chile, destacaron el desarrollo de este ejercicio ya que proyecta la integración de las diferentes naciones en actividades militares, lo que complementa, en este caso, las capacidades de operaciones y el profesionalismo en ejercicios anfibios.El comandante de la Fuerza de Desembarco Multinacional de Unitas 2024, capitán de navío Infante de Marina Danilo Opazo de la Armada de Chile siguió la operación desde el buque de desembarco USS Germantown (LSD-42).