EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Brigada de Aviación del Ejército de Chile (Bave)

Las FFAA de Chile y EEUU realizan la conferencia de planificación final del ejercicio Estrella Austral 2025

Representantes de las Fuerzas Armadas de Chile y Estados Unidos efectuaron en Santiago la Conferencia de Planificación Final (FPC, por su sigla en inglés) del ejercicio Estrella Austral que se desarrollará a mediados de este año y que reunirá a operadores de Fuerzas Especiales de estos dos países y de naciones invitadas.Según el Comando de Operaciones Especiales (Cope), la actividad marca el cierre de la planificación para este importante ejercicio militar que busca fortalecer la cooperación y la interoperabilidad entre las unidades de Operaciones Especiales de Chile y países amigos.Estrella Austral, como publicó Infodefensa.com, es un ejercicio de personal multinacional de nivel operativo organizado desde el año 2007 de manera conjunta entre las Fuerzas Especiales de Chile y de Estados Unidos en virtud de un acuerdo bilateral.La actividad, que contempla una capacitación conjunta y un seminario de liderazgo senior (SLS), está diseñado para mejorar la colaboración regional y multinacional, generar confianza mutua y mejorar la capacitación, preparación, operatividad y capacidad de las Fuerzas de Operaciones Especiales.Entrenamiento de alto nivelEstrella Austral 2025 será una gran oportunidad para incrementar el nivel operacional de las Fuerzas Armadas de Chile y de otros países, permitiendo contar también con mejores herramientas para el apoyo de la comunidad en caso de emergencias y de catástrofes producto de la naturaleza.La última edición de Estrella Austral se realizó del 24 de julio al 11 de agosto de 2023 y contó con la participación de más de 1.700 efectivos de Fuerzas Especiales de las Fuerzas Armadas de Chile, Comando de Operaciones Especiales Sur de Estados Unidos (Socsouth) y Mando Conjunto de Operaciones Especiales de España (MCOE).En los 18 días de ejercicio, los efectivos se desplegaron en diferentes escenarios geográficos entre las regiones de Antofagasta y Magallanes, abarcando un área de operaciones de 3.700 kilómetros.

El Ejército de Chile conmemora el 60° aniversario de la Escuela de Paracaidistas y Fuerzas Especiales

Los oficiales obtuvieron su piocha de paracadista en octubre de 1964 tras cinco saltos de calificación.Posteriormente, desde el 13 de abril al 7 de mayo de 1965, se graduaron 10 paracaidistas del Ejército de Chile en Panamá, los que posteriormente, en un entrenamiento conjunto con la FACh dispuesto el 23 de julio de 1965, saltan el 19 y el 20 de agosto en la base aérea de Colina desde un avión C-47 con paracaídas T-10.

Chile y Francia realizan el XIII Diálogo Estratégico para profundizar la cooperación en Defensa

Representantes del Ministerio de Defensa Nacional de Chile y del Ministère des Armées de Francia desarrollaron en Santiago el XIII Diálogo Estratégico de la Defensa con el propósito de profundizar y reforzar los lazos de amistad y cooperación existentes entre ambos países.El equipo chileno, liderado por el subsecretario de Defensa, Ricardo Montero, recibió al director general adjunto de Relaciones Internacionales y Estrategia (Dgris) del Ministère des Armées, general Éric Peltier, al embajador de Francia en Santiago, Cyrille Rogeau, y a su delegación.En la reunión, los representantes de los equipos de trabajo de Chile y Francia analizaron la situación de seguridad a nivel global y regional y abordaron temas de interés común como el Pacífico Sur y la Antártica.En este encuentro, se revisaron también los principales focos de la agenda de cooperación entre ambos países que permite fortalecer el trabajo conjunto y profundizar un vínculo especialmente relevante.Una estrecha relaciónEl acercamiento entre las Fuerzas Armadas de Chile y Francia ha permitido una asociación de cooperación que ha contribuido a los procesos de modernización y sustentabilidad de las instituciones militares chilenas, además de permitir la interacción con fuerzas que se encuentran en vanguardia en el campo de Defensa y que integran alianzas estratégicas en Europa.Ambos países han incrementado la cooperación en formación y capacitación de personal, así como también en la incorporación de equipamiento militar producido en Francia y que actualmente se encuentra operativo en las Fuerzas Armadas de Chile.La Armada de Chile tiene dos submarinos diésel-eléctricos de la clase Scorpène, y el buque multipropósito LSDH-91 Sargento Aldea (exTCD Foudre), ambos modelos construidos por Naval Group.

El Ejército de Chile incorpora tres aviones de transporte táctico ligero Casa C-212 cedidos por la FACh

La Brigada de Aviación del Ejército de Chile (Bave) efectuó el viernes 10 de enero la ceremonia de incorporación de tres aviones de transporte táctico ligero Casa (hoy Airbus Defence and Space) C-212 Aviocar que fueron entregados por la Fuerza Aérea de Chile (FACh).El acto se efectuó en el aeródromo La Independencia en Rancagua y fue presidido por el comandante en jefe del Ejército de Chile, general Javier Iturriaga, y el comandante en jefe de la FACh, general del aire Hugo Rodríguez.La institución señaló en sus redes sociales que las aeronaves incorporadas permitirán aumentar sus capacidades en misiones de operaciones especiales, carga y evacuaciones aeromédicas, fortaleciendo así sus operaciones y la colaboración con la FACh.El material de vuelo, como publicó Infodefensa.com, prestaba servicios en el Grupo de Aviación N°2 de la Iª Brigada Aérea en Iquique y arribó a inicios de diciembre de 2024 al aeródromo La Independencia para sumarse al Batallón de Aviones de la Bave.

El Ejército de Chile incorpora especialistas preparados para los nuevos retos de la Aviación Militar

La Escuela de Aviación del Ejército de Chile (Escave) efectuó la graduación de las promociones 2024 del Curso Básico para Oficiales de Aviación del Ejército (CBOAVE) y del Curso Básico para Suboficiales de Material de Aviación (CBSMAV), quienes recibieron los conocimientos técnicas y habilidades esenciales para llevar a cabo con éxito las misiones que exige la Aviación Militar.Según la institución, este hito marcó el cierre de un exigente periodo de formación, durante el cual tenientes, subtenientes y cabos adquirieron las competencias necesarias para desarrollar las operaciones asignadas a las aeronaves de ala fija y rotatoria de la Brigada de Aviación Ejército (Bave).El CBOAVE tuvo como objetivo formar a los oficiales, otorgándoles no solo la especialidad secundaria de pilotos, sino también las habilidades para liderar táctica y técnicamente una Sección y Pelotón de Aviación.

Chile admite error y reconoce vuelo sin autorización de helicóptero militar en territorio argentino

El ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, confirmó que un helicóptero del Ejército de Chile sobrevoló sin autorización el espacio aéreo argentino el viernes 20 de diciembre, calificando la situación como "un error" e informó que el incidente fue tratado por los canales diplomáticos correspondientes.La aeronave, como publicó Infodefensa.com, ingresó alrededor de las 17:50 horas a la altura del paso internacional Roballos, al noroeste de la provincia de Santa Cruz, y cercana a la comuna chilena de Cochrane, en la Región de Aysén, ante lo cual la Cancillería argentina entregó una nota diplomática al Gobierno de Chile para solicitar antecedentes de los motivos del vuelo.El canciller Van Klaveren informó que el encargado de Negocios de la embajada de Chile en Buenos Aires se reunió con su contraparte de la Dirección de América del Sur de la Cancillería argentina, para entregar la nota de respuesta, donde confirmaron el sobrevuelo del helicóptero sin autorización por parte del país trasandino.“Básicamente, lo que dice la nota de respuesta es que efectivamente se cometió un error, hubo un sobrevuelo sobre espacio aéreo argentino no autorizado”, expresó el ministro.

Los montañeses del Ejército de Chile certifican sus capacidades táctico-técnicas en los glaciares de Aysén

Firma Ejército de ChileRespecto a los resultados de Nef II, el oficial de Operaciones de la CAD N°20 Cochrane y evaluador, capitán Felipe Williams, señaló que “haber finalizado de excelente forma este ejercicio, nos permite elevar nuestro alistamiento operacional y por supuesto tener un registro de lecciones aprendidas que nos permita cumplir de mejor forma los siguientes desafíos”.Personal de la Compañía Andina Divisionaria (CAD) N°20 Cochrane que participó en el ejercicio Nef II. Firma Ejército de ChilePor su parte, el sargento 2° Pedro Beltrán, quien se desempeñó como sargento de pelotón en el ejercicio Nef II, destacó que “lo más importante fue corroborar el entrenamiento puesto en práctica, por parte de los comandantes de escuadra, jefes de equipos y soldados de tropa profesional”.

El Ejército de Chile reincorpora un helicóptero Cougar tras modernización en Helibras en Brasil

El helicóptero AS532AL Cougar matrícula H-80 de la Brigada de Aviación del Ejército de Chile (Bave) finalizó una Gran Visita que contempló una inspección exhaustiva en las instalaciones de Helibras, filial de Airbus Helicopters, en la ciudad de Itajubá en Minas Gerais, Brasil, que le permitirá operar por otros 12 años.Según imágenes captadas por spotters, la aeronave de ala rotatoria del Batallón de Helicópteros Germania de la Bave efectuó escalas técnicas en los aeropuertos de las ciudades de Córdoba y Mendoza en Argentina en el marco del vuelo de retorno a Chile.La institución, como publicó Infodefensa.com, envío a tres de sus Cougar que pertenecen a un lote de ocho unidades compradas nuevas en 2007 a Eurocopter, actual Airbus Helicopters, para ejecutar en Helibras el proyecto denominado Gran Visita que contempla una restauración a su estado original de fábrica, garantizando así el máximo potencial de las aeronaves.La Gran Visita, que comenzó a finales del año 2022 con el traslado de los Cougar a Brasil, consideró el desarme total del helicóptero H-80 y trabajo en estructuras, interiores, sistemas y aviónica para otorgar a la unidad un nuevo ciclo de operaciones por 12 años.En este tipo de proceso, los elementos que conforman la aeronave se montaron y desmontaron, hubo cambio de componentes que cumplieron su vida útil y overhaul según un procedimiento de revisiones y considerando la cantidad de horas de vuelo como factor principal.Una plataforma versátilEl Cougar es el principal helicóptero de la Bave.

Paracaidistas del Ejército de Chile y del US Army realizan salto nocturno desde un C-130J de la USAF en Tarapacá

En SF24 participan 200 efectivos de Estados Unidos y más de 300 integrantes del Ejército de Chile.Los efectivos del 3rd Battalion del 509th Parachute Infantry Regiment del 2nd Infantry Brigade Combat Team (Airborne) de la 11th Airborne Division y fuerzas especiales del Ejército de Chile realizaron una serie de preparativos antes del salto que contemplaron ejercicios de caídas al aterrizar y simulacros de verificación de equipo, enganche de línea estática y control de seguridad.Por su parte, la Agrupación de Comandos N°6 Leucotón del Ejército de Chile demostró su profesionalimo con un salto de paracaidista básico militar al mar y una infiltración anfibia empleando en esa operación un avión de transporte CN-235-100M de la Bave.Special Operations Air Task Group Alicanto Según las redes sociales del Comando de Operaciones Especiales (Cope), en el ejercicio SF24 la Bave constituyó el Special Operations Air Task Group Alicanto conformado por 77 especialistas de Aviación del Ejército de Chile.que se entrenaron en tácticas, técnicas y procedimientos en ambiente desértico.En la actividad participan tripulaciones de Aviación de Operaciones Especiales (SOA) del Batallón de Helicópteros Germania y del Batallón de Aviones La Independencia, junto a un equipo de combate logístico del Batallón Logístico de Aviación, medios del Pelotón de Telecomunicaciones y de la Compañía Servicio de Base de la BAVELos efectivos de esta unidad del Comando de Operaciones Especiales han ejecutando tareas de evacuación aeromédica (Medevac), mando y control (C2), inserción de Fuerzas Especiales, reconocimiento e integración con medios como el material de vuelo UH-60 Black Hawk del 1st Battalion del 228 Aviation Regiment del US Army.En este marco, médicos y enfermeros de combate del Ejército de Chile y de la Guardia Nacional del Ejército de Texas realizaron una instrucción que contempló procedimientos de primeros auxilios, medidas inmediatas para salvar vidas y clasificación de heridos para evacuaciones aeromédicas.

El MD-530F del Ejército de Chile optimiza tácticas de ataque aéreo cercano con el pod HMP250

La Compañía de Helicópteros de Operaciones Especiales del Batallón de Helicópteros Germania de la Brigada de Aviación del Ejército de Chile (Bave) efectuó un periodo de entrenamiento de tiro diurno y nocturno con el pod HMP250 de FN Herstal armado con ametralladora MP3 calibre .50 desde helicópteros MD-530F.Según las redes sociales del Comando de Operaciones Especiales (Cope), unidad que integra la Bave, este entrenamiento operativo de las tripulaciones de Aviación de Operaciones Especiales (SOA) se desarrolló con el apoyo del polígono de la Brigada de Operaciones Especiales (BOE) Lautaro en Peldehue, Colina.En la instancia, se practicaron tácticas, técnicas y procedimientos (TTPs) para el reconocimiento de blancos, empleo de los sistemas de armas y ejecución de apoyo aéreo cercano (CAS) / ataque de combate cercano (CCA) tanto en condición diurna como nocturna con empleo de visores nocturnos.Como parte de la actividad, se entrenaron también procedimientos de reabastecimiento de combustible en tierra (FARPs) y se realizó una asistencia militar para el entrenamiento de guiado terminal de operadores de la Agrupación de Comandos (Agrucom) Galvarino de la BOE Lautaro.MD-530FEl Ejército de Chile utiliza el MD-530F en misiones de reconocimiento armado, escolta aérea, exploración e instrucción de los pilotos que realizan el curso de vuelo en la Escuela de Aviación Ejército (Escave).

El Ejército de Chile reincorpora un avión de transporte Airbus CN-235-100M fuera de servicio desde 2018

Logra un alcance de 2.870 km con 4.000 kg de carga y un techo de servicio de 7.620 m.Planificación del programaEl comandante del Batallón Logístico de Aviación, teniente coronel Alexis Vergara, indicó que la idea para recuperar el E-219 "nace el año 2018, en que se determinó que nosotros sí teníamos la capacidad de poder recuperar una aeronave porque las competencias de nuestro personal si estaban".El oficial explicó que "se elaboró un plan y desde ese entonces se contrató un representante de campo de la empresa Airbus quien nos asesoró en la parte de planificación de mantenimiento, principalmente en temas de enseñanza y mostrar cómo se hacían ciertas tareas inspectivas o de mantenimiento"."La planificación para este trabajo de mantenimiento recuperativo mayor se desarrolló en siete fases en conjunto con el Departamento de Ingeniería, el Departamento de Adquisiciones y la Compañía de Mantenimiento Aeronáutico del Blae, desarrollando trabajos en lo que es la aviónica de la aeronave, la estructura y los sistemas mecánicos de la aeronave", indicó el supervisor de Mantenimiento de Línea, suboficial Juan Hernández.Para el especialista de Mantenimiento de Aviones, cabo 1° Leonardo Martínez, quien estuvo a cargo de administrar el personal, tanto de línea y talleres, este programa fue un gran desafío profesional y expresó su orgullo por esta compleja labor ya que fue algo que primera vez que se hacía en la brigada.Trabajo en equipoEl mantenimiento recuperativo mayor del avión de transporte Airbus DS CN-235-100M comenzó el 4 de mayo del año 2020 en las instalaciones del aeródromo La Independencia de la Bave y requirió el trabajo en equipo de los mecánicos de los talleres de Estructuras, Electricidad, Hidráulica, Motores y Electrónica para poder retornar al vuelo al E-219.La especialista en Estructuras, cabo Tania Baeza.

La BOE Lautaro del Ejército de Chile emplea el T-11 para certificar las destrezas de salto de sus paracaidistas

Por su parte, el cabo Felipe Gutiérrez de la III Compañía del Batallón de Paracaidistas N°1 Pelantaru de la BOE Lautaro afirmó que esta certificación beneficiará su desempeño en el futuro al poder ejercitar procedimientos, perfeccionar sus habilidades e incrementar el nivel de confianza al saltar.Paracaídas T-11El Ejército de Chile, como publicó Infodefensa.com, recibió a finales del año 2021 los primeros paracaídas de tropas principal T-11 y de reserva T-11R que reemplazaron a los modelos T-10D y T-11R, respectivamente, mejorando de esta manera las capacidades de las unidades aerotransportadas.El T-11 es un paracaídas para tropas desarrollado y fabricado por Airborne Systems de Estados Unidos con la cúpula principal y de reserva completamente rediseñada con una campana cuadrada y cuatro ventanas en las esquinas.Estas características del paracaídas, el cual cuenta con más de 15 años de uso en el Ejército de Estados Unidos, entregan al saltador una menor velocidad de descenso y cero oscilación, reducción de las lesiones y mayor confiabilidad.El T-11 tiene 180 kilos de capacidad de soporte y un descenso de 18,5 pies por segundo mientras que el anterior modelo solo permitía saltar con hasta 163 kilos.

Fotogalería: Fuerzas Especiales del Ejército de Chile y EEUU prueban sus capacidades en clima frío en Pacific Dagger 2024

1.200 efectivos de Fuerzas de Operaciones Especiales del Ejército de Chile y del Comando de Operaciones Especiales Sur de Estados Unidos (Socsouth) efectuaron del 24 al 28 de junio en la Región de Magallanes y Antártica Chilena el ejercicio combinado Pacific Dagger 2024 para comprobar y medir sus capacidades en escenarios de clima frio.Pacific Dagger, como publicó Infodefensa.com, es un ejercicio combinado que tiene como finalidad evaluar las capacidades de las tropas en condiciones climáticas adversas y en escenarios inhóspitos.

La Escuela de Aviación del Ejército de Chile desarrolla el período teórico del curso de pilotos 2024

Este personal se desempeñará en diferentes unidades del territorio nacional como también en despliegues internacionales.Según el Ejército de Chile, en el caso del Curso de Piloto, especialidad secundaria que tiene una duración de un año, está dividido en tres períodos, contemplando uno teórico, uno de técnicas de vuelo práctico bajo reglas de vuelo visual y otro de técnicas de vuelo práctico bajo reglas de vuelo instrumental (IFR).Actualmente, el curso está integrado por oficiales de los grados de alférez a teniente, los cuales se encuentran desarrollando el período teórico, adquiriendo los conocimientos asociados a reglamentación aeronáutica, aerodinámica, meteorología, navegación, planificación de vuelo, entre otras materias.El alférez Tomás Henzi indicó “lo que me incentivó a postular fue la motivación de ser parte de una especialidad altamente preparada y profesional, con empleo a lo largo de todo el territorio nacional, en actividades relacionadas con el apoyo a la ciudadanía como también en el marco de las operaciones especiales.

El Ejército de Chile se capacita en traslado aeromédico con el CN-235, 208 Grand Caravan y Cougar

El Hospital Militar de Santiago (HMS) del Ejército de Chile desarrolló el curso de Tripulaciones Aerosanitarias 2023 (TAS) con el objetivo de capacitar a personal sanitario en operaciones de evacuación aeromédica con aeronaves Airbus DS CN-235-100, Cessna 208 Grand Caravan y C680 Sovereign, y Airbus AS532AL Cougar de la Brigada de Aviación Ejército (Bave).La certificación del curso de Tripulación Aerosanitaria 2023 impartida por el Ejército de Chile se desarrolló en conjunto con el Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU), la Fuerza Aérea de Chile (FACh) y efectivos de la Bave.Según el Comando de Operaciones Especiales (Cope), este tipo de actividad permite aunar los esfuerzos de los participantes de modo organizado y seguro, considerando que, durante las emergencias intervienen diferentes instituciones de la Defensa y organismos gubernamentales.El curso incluyó una fase teórica y posteriormente una etapa práctica realizada en las instalaciones de la Bave ubicadas en el aeódromo La Independencia de Rancagua que consistió en ejercicios de embarque y desembarque de pacientes en el material de vuelo CN-235-100, 208 Grand Caravan, C680 Sovereign y AS532AL Cougar.Los ejercicios prácticos culminaron con una evacuación simulada de un paciente desde Rancagua al helipuerto del HMS a bordo de un helicóptero de asalto AS532AL Cougar y el traslado de un paciente crítico en avión hasta el aeródromo Eulogio Sánchez de Tobalaba.

Open FACh 2023 finaliza exitosamente con el sobrevuelo del Sentry

La Escuadrilla de Vuelo Sin Motor mostró un Cessna L-19A Bird Dog y un planeador Schempp-Hirth Nimbus 3DT.  Exhibición estática del F-16 Flighting Falcon. Firma Ministerio de Defensa Nacional de ChileEn tanto el show aéreo estuvo conformado por el MH-60M Black Hawk junto a Comandos de Aviación; el Bell 412 con el sistema Bambi Bucket; y las rutinas del A-29, F-16 MLU, la Escuadrilla de Alta Acrobacia Halcones con sus GB1 GameBird, y el cierre con el sobrevuelo del avión de alerta temprana E-3D Sentry.DHC-6, 737 y G-IV. Firma FAChEl programa también contempló los shows musicales de la Big Band y Dixie Band del Grupo de Presentaciones. Ejército, Armada, Carabineros y PDILas Fuerzas Armadas, de Orden y Seguridad Pública, además de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) junto al Museo Aeronáutico y del Espacio (MNAE), también formaron parte del evento, exhibiendo sus funciones y capacidades aéreas puestas al servicio de la comunidad.Cessna C-208B Grand Caravan del Ejército.

La Bave instruye en rescate aéreo a la III División de Montaña del Ejército de Chile

La Brigada de Aviación del Ejército de Chile (Bave) desplegó helicópteros Airbus AS532AL Cougar para entrenar en rescate aéreo al personal de las Patrullas de Auxilio y Rescate Militar (Parme) de la III División de Montaña.Según la institución, esta actividad de la Bave se desarrolló en el área de Valdivia en el marco de la planificación anual de instrucción y entrenamiento en terrenos de montaña de la zona sur que tiene esa unidad del Comando de Operaciones Especiales (Cope).Los helicópteros Cougar, junto a material de instrucción Cessna C-172S y de transporte Airbus Defence and Space CN-235-100 y Cessna C-208B Gran Caravan, operaron desde el Pelotón de Aviación de Ejército N°3 Valdivia ubicado en el aeródromo Las Marías.De acuerdo a la III División de Montaña, las Patrullas de Auxilio y Rescate Militar del Ejército (Parme) del Destacamento de Montaña N°8 Tucapel y Destacamento de Montaña N°9 Arauco fueron capacitados por la Unidad de Rescate Aéreo (URA) de la Bave en técnicas de autodescenso y rescate por grúa.Este tipo de procedimientos permiten efectuar el salvamento y la evacuación de heridos y enfermos en lugares de difícil acceso, como también ayudar y apoyar a la ciudadanía, en ocasión de desastres naturales como de rescate a personal extraviado.Primeros en los cielos de la PatriaLa misión de la Bave, que depende del Comando de Operaciones Especiales (Cope) desde finales del 2020, es proporcionar apoyo aéreo a las necesidades institucionales, tanto en tiempo de paz como de guerra, permitiendo así aumentar la movilidad, flexibilidad y seguridad de las fuerzas terrestres en el campo de acción táctico.La Bave realiza un amplio abanico de tareas, entre ellas, misiones de asalto aéreo, transporte de personal, reconocimiento y exploración aérea, apoyo a las unidades de paracaidistas y fuerzas especiales, enlace entre las unidades del Ejército, evacuaciones aeromédicas.y auxilio aéreo a población civil afectada por desastres naturales.La Escave es el organismo encargado de la formación de los oficiales pilotos y clases del material de aviación del Ejército de Chile en sus niveles básicos, intermedios y avanzados y en sus distintas subespecialidades.

El Ejército y la FACh despliegan los Cougar, Black Hawk y UH-1H en ayuda de afectados por inundaciones

Foto: Ejército de ChileSegún el Ejército de Chile, la URA se trasladó a la Región del Maule con un helicóptero de asalto Cougar centrando sus capacidades en el rescate de personas y familias aisladas y con complicaciones médicas para su pronto traslado a centros asistenciales, pudiendo auxiliar a muchos personas afectadas por el frente de mal tiempo.En cuanto al despliegue terrestre, el Regimiento N°19 Colchagua cuenta con efectivos y medios en la comuna de Paredones en la Región del Maule y en Tinguiririca en la Región de O´Higgins.

FFEE de Chile, España y EEUU finalizan el ejercicio Estrella Austral 2023

Operadores de las Fuerzas Especiales de las Fuerzas Armadas de Chile, Comando de Operaciones Especiales Sur de Estados Unidos (Socsouth) y Mando Conjunto de Operaciones Especiales de España (MCOE) concluyeron la fase de ejecución del ejercicio conjunto combinado Estrella Austral.Este entrenamiento de Fuerzas Especiales, como publicó Infodefensa.com, comenzó el lunes 24 de julio y reunió a más de 1.700 efectivos de los tres países que se desplegaron en diferentes escenarios geográficos entre las regiones de Antofagasta y Magallanes y Antártica Chilena del país anfitrión.El principal objetivo del ejercicio, que se desarrolla desde 2007 entre Chile y Estados Unidos, fue realizar un trabajo conjunto de las distintas ramas de las Fuerzas Armadas y combinado con otros países con el fin de incrementar la interoperabilidad y el trabajo interagencial de las fuerzas especiales nacionales y de países amigos.Según el Ejército de Chile, cumplir con los objetivos de entrenamiento, demostración y aplicación de capacidades y habilidades de combate, comprobar el alistamiento operacional y trabajar la interoperabilidad de las unidades de operaciones especiales y de sostenimiento involucradas, fueron algunas de las principales tareas planificadas para la fase de ejecución de Estrella Austral.En los más de 3.000 kilómetros de escenario del ejercicio, la institución desplegó íntegramente a las unidades de la Brigada de Operaciones Especiales (BOE) Lautaro, Brigada de Aviación Ejército (Bave) y Brigada de Inteligencia (Binte) que integran el Comando de Operaciones Especiales (Cope), como también unidades de sostenimiento a lo largo del territorio nacional.Un entrenamiento complejoEn este ejercicio se simuló una misión ordenada por la Organización de Naciones Unidas (ONU) para imponer la paz y restablecer el orden en un país convulsionado por una fuerza insurgente que ha generado una crisis interna y una escalada de violencia.Rancagua fue el centro de las operaciones conjuntas entre las Fuerzas Armadas de Chile y los países amigos.