EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Buques de Cabotaje

La Marina de Perú avanza con los expedientes técnicos para la construcción de una fragata, dos buques auxiliares y un OPV

El Departamento de Contratos de la Direcciónde Contrataciones de Material (Dircomat) de la Marina de Guerra del Perú ha generado un requerimiento para hacerse de los servicios de consultoría general para la supervisión, seguimiento y control de la elaboración de los expedientes técnicos de los proyectos de construcción de un buque multirol (fragata misilera), dos buques auxiliares de apoyo logístico (buques de cabotaje con capacidad de desembarco en playa) y un buque de patrullera oceánica (OPV, Off-shore Patrol Vessel).Los mencionados proyectos de construcción naval se implementarán mediante la asociación estratégica entablada entre SIMA Perú y Hyundai Heavy Industries.El Proyecto de Inversión Pública denominado Mejoramiento de la capacidad operacional de la Fuerza de Superficie en cumplimiento del servicio de defensa, seguridad y protección en el ámbito marítimo de interés nacional, con Código Único de Inversión N° 2365245, prevé la construcción de seis buques multirol de entre 2.900 y 4.500 toneladas métricas que han de reemplazar progresivamente a las fragatas Clase Lupo (Clase Carvajal y Clase Aguirre).Por otra parte, el Proyecto de Inversión Pública denominado Recuperación de la capacidad para realizar operaciones guardacostas de superficie prolongadas en el Dominio Marítimo y de operaciones de búsqueda y rescate en el Área SAR, con Código Único de Inversión N° 2491416, persigue la construcción de tres buques de patrulla oceánica tipo OPV de entre 1.500 y 2.200 toneladas métricas de desplazamiento para realizar misiones de control y vigilancia, patrullaje e interdicción, búsqueda y rescate entre las millas 100 y 200 del mar territorial peruano.En la misma linea, el Proyecto de Inversión Pública Ampliación de la capacidad de abastecimiento logístico por vía marítima en el litoral peruano, con Código Único de Inversión N° 2397495, tiene el objetivo de construir para la Marina de Guerra del Perú cuatro buques auxiliares logísticos con capacidad para desembarcar materiales, equipos y personal en playa, pudiendo así estar en mejor pie para afrontar eventuales desastres naturales y trasladar apoyo humanitario a poblaciones costeras.El plazo máximo para finalizar los expedientes técnicos de los tres proyectos es de 12 meses, pendiente de la aprobación por la Dirección de Alistamiento Naval de la Marina.El contratista deberá asesorar a la Dirección de Alistamiento Naval en las labores de verificación y validación de los requerimientos técnicos establecidos para cada tipo de buque.

Perú aprueba presupuestos extra para proyectos Buques Multirol, OPV, LCU, PGCP-50 y dos Boeing 737NG

Firma: Marina de Guerra del PerúAdemás, el programa de catalogación OTAN que lleva adelante la Agencia de Compras de las Fuerzas Armadas (Acffaa) también ha sido considerado dentro del crédito suplementario (presupuesto público adicional para múltiples sectores por proyecciones presupuestales demasiado optimistas) solicitado por el Gobierno y aprobado por el Parlamento.Para la Acffaa se aprueba una transferencia por la suma de 475.160 soles (122.763 dólares aprox.) para operatividad de la agencia y para terminar de ejecutar el proyecto de inversión Creación del sistema de catalogación de bienes en la Agencia de Compras de las Fuerzas Armadas, en el Distrito de Jesús María (Lima).En cuanto a programas de mantenimiento de equipos de las Fuerzas Armadas, se aprobó una partida adicional por un monto de 125.259.119 soles (32,38 millones de dólares aprox.) que también provienen de la Reserva de Contingencia del Ministerio de Economía y Finanzas para financiar actividades relativas a la operatividad, funcionamiento y fortalecimiento de las Fuerzas Armadas y del propio Ministerio de Defensa.Sobre la compra de dos aviones de transporte comercial de largo alcance Boeing 737NG, el crédito suplementario —ya anunciado por Infodefensa— ha contemplado la asignación de 209.718.000 soles (54,19 millones de dólares aprox.).

Damen Shipyards busca asociarse con Perú en el relanzamiento de su industria naval

Por ejemplo, el acero estaba incluido al principio dentro del paquete de materiales, cortado y formado, posteriormente México adquirió su propio acero naval, directamente de sus proveedores, y ellos se dedicaron a cortar y formar el acero; un buque de apoyo logístico 5009 (50 metros de eslora, 9 metros de manga) construido en Guaymas; y a continuación le dieron la confianza para construir la fragata ligera POLA con Astimar (Astilleros de Marina), denominada POLA por temas políticos pero que es un buque de guerra de superficie con capacidades antiaéreas, antisubmarina y antisuperficie del modelo SIGMA 10514 que la presentó Damen como maqueta en su stand de Sitdef 2023 y que es muy similar al modelo que están ahora trabajando con la Armada de Colombia.Los requerimientos de la POLA eran de construcción local y entrenamiento.