Se trata de unas innovaciones que de momento todavía se encuentran en una fase temprana de preparación tecnológica” y que buscan poder emplearse en “cualquier caza europeo de próxima generación”.Comandos de vozEl papel de Airbus se centra en liderar el denominado pilar de modalidades de interacción innovadoras del Epiic, lo que abarca “desde el uso de comandos de voz y síntesis de voz hasta interacciones basadas en gestos y seguimiento ocular”, en palabras de Belén Calleja, gestora de tres proyectos de esta iniciativa en Airbus Defence and Space (Airbus DS).Con este proyecto, apunta Calleja, “se trata de ayudar a las fuerzas armadas europeas a permanecer ágiles y tecnológicamente superiores en teatros de operación cada vez más complejos”.“Construir una mayor autonomía tecnológica europea significa reducir la dependencia de tecnologías de terceros”, afirma la información facilitada por Airbus sobre este desarrollo que apunta hacia el caza de sexta generación del Futuro Sistema Aéreo de Combate (FCAS), desarrollado por Alemania, Francia y España.Drones y nube de combate“Las tecnologías futuristas que impulsan el traje de Iron Man de Tony Stark, como asistentes virtuales, interfaces adaptativas y control de gestos, podrían encontrar su camino en las cabinas de una próxima generación de reactores de combate, como el Futuro Sistema Aéreo de Combate (FCAS)”, en el que los aparatos de nueva generación trabajarán junto con portadores remotos no tripulados, todos conectados a otros sistemas a través de una nube de datos.“En palabras del propio Stark: ‘No es un traje, es lo que haces con él”, resume la empresa.