EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Cámara de Diputadas y Diputados de Chile

Diputados solicitan al presidente de Chile renovar los aviones de transporte de la FACh

Un avión versátil que recientemente presentó la versión MC-27J multimisión para tareas de inteligencia electrónica (Elint), inteligencia de comunicaciones (Comint) y apagaincendios. Últimas referenciasEn una entrevista concedida a Infodefensa en junio de 2021, el general Merino dijo que con respecto al proyecto de selección y adquisición de un avión de transporte mediano turbohélice, sigue en trabajo y se continúa evaluando las distintas alternativas que puedan cubrir las necesidades institucionales. Una vez cubierta esta necesidad declarada, la Fuerza Aérea de Chile complementará su actual capacidad de transporte aéreo estratégico y táctico que le ha permitido cumplir con la misión institucional definida para tiempos de paz y de guerra.  Más recientemente, en abril de este año, el actual comandante en jefe de la FACh, general del aire Hugo Rodríguez, declaró al medio Pucará Defensa sobre el avance del programa para comprar aviones de transporte táctico mediano, a lo que declaró que "actualmente se está en un proceso de análisis para ver las alternativas existentes con la finalidad de obtener los datos y antecedentes que permitan tomar una futura decisión en este ámbito".Consultado sobre si se espera actualizar o reemplazar la flota de Twin Otter y Casa C212, indicó que hoy "solo se está en un proceso de actualización de la aviónica del DHC-6 y Casa 212 y no se tiene aún proyectado un reemplazo de estas plataformas". 

Rhysida revela 360.000 documentos secretos y reservados del Ejército de Chile

El grupo Rhysida publicó en el navegador Tor 360.000 documentos confidenciales del Ejército de Chile entre los que destacan boletines de inteligencia, compras con gastos reservados del cobre, planificaciones financieras e información de sus unidades militares.La banda, que se describe como un equipo de ciberseguridad cuyo objetivo es el de ayudar a las víctimas a proteger sus redes, es la autora de un ataque ransomware o secuestro de datos que afectó a la institución el último fin de semana de mayo.La organización criminal asegura haber vendido un 70% de la información a terceros, sin indicar quiénes son los compradores ni qué contienen los archivos, y liberó el 30% de los documentos restantes para su descarga gratuita en la dark web.De acuerdo al medio digital Interferencia, los archivos disponibles contienen información sensible como la disposición logística de armamento y tropas desplegadas en la frontera de Perú y Bolivia según los planes de control de ingreso irregular al país y estrategias militares ante un hipotético ataque argentino en Tierra del Fuego.Entre los miles de archivos se encuentran varios referidos al funcionamiento y logística de las unidades de la VI División del Ejército que cubren guarnición en las regiones de Arica y Parinacota y Tarapacá e Informes de la cantidad de vehículos de combate y campaña que se encuentran bajo su operación.Comité de Ciberseguridad y citación de la Cámara de DiputadosEl Ministerio de Defensa Nacional de Chile fue consultado por Interferencia ante esta situación e indicó que habrá una nueva reunión del Comité de Ciberseguridad, instancia a cargo de la Subsecretaría de Defensa y que reúne a oficiales del Ejército, Armada y Fuerza Aérea, además de integrantes del Estado Mayor Conjunto (Emco).Esta actividad, de acuerdo a lo informado por el Ministerio de Defensa Nacional, no se trata de la primera reunión del Comité de Ciberseguridad por el caso del hackeo del Ejército, sino que “es una de varias” que se sucedieron tras el ataque.El diputado Tomás de Rementería de la Comisión de Defensa Nacional y de la Comisión de Control del Sistema de Inteligencia del Estado señaló a ese medio digital que se citará al Ejército de Chile por el ataque ransomware.

La ministra del Interior es interpelada por materias de seguridad en Chile

La Cámara de Diputadas y Diputados del Congreso Nacional de Chile interpeló ayer a la ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, por cómo su cartera está abordando los temas de seguridad y orden público de la nación.Las razones esgrimidas por los partidos políticos de derecha, opositores al gobierno del presidente Gabriel Boric, abarcaron los siguientes temas: falta de apoyo a Carabineros de Chile; inexistencia de una agenda legislativa y ausentismo de la ministra; incapacidad de frenar el explosivo avance del crimen organizado, el narcotráfico y los narcofunerales; recrudecimiento de la crisis migratoria y falta de control fronterizo; ineficiente destino de recursos públicos en materia de seguridad; e inexplicable y opaco pago de pensiones a víctimas del estallido social.Asimismo, se cuestionaron los criterios partidistas en la reestructuración de labores técnicas en la División Jurídica del Ministerio del Interior; inexistencia de un plan para combatir el terrorismo; reacción tardía e insuficiente ante incendios forestales; falta de auxilio a municipalidades y utilización de criterios político partidistas en la entrega de recursos públicos; retraso en la implementación de la Ley de Control de Armas; y nulo avance en la reforma a Carabineros y cambios innecesarios en la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana.Cabe indicar que la interpelación es una de las tres herramientas de fiscalización al Poder Ejecutivo que tiene el Congreso Nacional, junto con la acusación constitucional y las comisiones investigadoras. La interpelación consiste en la citación a un ministro de Estado a presentarse ante la Cámara Baja para hacerle una serie de preguntas sobre materias relacionadas al ejercicio de su cargo, obligándolo a rendir cuentas.La interpelación a la ministraAnte el diputado Andrés Longton, y por cerca de tres horas, la ministra respondió los cuestionamientos que se le plantearon en relación a la crisis de seguridad y a su trabajo en la cartera durante los cerca de ocho meses bajo su mando.Referente al apoyo a la policía uniformada dijo que “no hay ninguna duda del respaldo a Carabineros.