Un grupo de 55 militares ucranianos -40 carristas y 15 especialistas mecánicos- han finalizado un curso acelerado de cuatro semanas en el uso del carro de combate Leopard 2A4, impartido por el Ejército de Tierra español en las instalaciones del Centro Nacional de Adiestramiento (Cenad) de San Gregorio en Zaragoza. A continuación pueden ver imágenes de la instrucción y también de los simuladores por los que han pasado.Fotos: Infodefensa.com (B. Carrasco)
El Búfalo está preparado para apoyar durante una operación las reparaciones de un Leopard 2 y también puede participar en los trabajos de mantenimiento en el frente.
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha anunciado este miércoles durante la reunión del Grupo de Contacto para la defensa de Ucrania la entrega de una nueva tanda de vehículos de infantería TOA (Transporte Oruga Acorazado) del Ejército de Tierra al Gobierno de Kiev. España envió a principios de febrero un primer lote de 20 TOA en un barco fletado por el Ministerio de Defensa que salió del puerto de Bilbao.
En total, el grupo ha estado formado por casi un centenar de personas, si sumamos el personal ucraniano y los efectivos del Ejército de Tierra responsable de la instrucción, más los intérpretes, una pieza clave en la formación. Con el conflicto enquistado en las llanuras del Donbás desde hace semanas, Ucrania confía en que la llegada de carros de combate occidentales Leopard de distintos modelos, y también de vehículos similares de Estados Unidos y Reino Unido, permita una nueva ofensiva similar a la que el Ejército ucraniano lanzó a finales del año pasado.
El Battle Group en Letonia publicó a través de sus redes sociales una serie de imágenes sobre la actividad en las que puede verse a los Leopardo en acción.
Además, en el cercano campo de maniobras de San Gregorio, uno de los más grandes de Europa, tiene carros Leopard 2A4 que utiliza en los ejercicios.Foto: EmadMedio millar de ucranianos en EspañaEn los próximos días está previsto comenzar a impartir nuevos cursos en nuevas unidades, lo que supondrá estar instruyendo de modo simultáneo a más de 500 militares ucranianos en diez cursos en seis localidades distintas, detalla el Emad.Mientras continúa con la formación del último contingente en Zaragoza y Toledo en capacidades específicas de combate y apoyo al combate y llegará a España un nuevo contingente para continuar la formación de reclutas en Toledo.Por su parte, la Armada (Tercio de Armada de Infantería de Marina) impartirá un módulo de instrucción de reclutas en las instalaciones de la base de San Fernando y el campo de maniobras y tiro (CMT) del Retin en la provincia de Cádiz.A este esfuerzo se unirá la Brigada de la Legión y la Brigada Galicia VII para contribuir a la formación de los mandos de las tropas ucranianas en diferentes facetas del combate.
El usuario está plenamente concienciado de la relevancia que tiene que a lo largo de todo el ciclo de vida del material tenga los recursos necesarios para que ese material sea utilizado y mantenido correctamente ¿Por lo tanto, además de en nuevos programas, hay que invertir también en mantenimiento, operatividad y modernización? Hay que dotar a los usuarios de las capacidades necesarias para el mantenimiento y sostenimiento del material.
El Ejército de Tierra acaba de lanzar una licitación por ese importe para la “puesta en condiciones de operatividad de carros de combate Leopard modelo 2A4”, la versión que España enviará al Ejército ucraniano.El expediente no menciona que estos carros que serán puestos a punto sean los que acaben en Ucrania –no cita a este país-, sin embargo, fuentes del sector consultadas por Infodefensa.com confirman que se trataría de los Leopard 2A4 comprometidos por España, a la vista del procedimiento elegido para la adjudicación y la referencia expresa a la versión.
Santa Bárbara Sistemas trabaja en la actualidad en la puesta a punto de seis carros Leopard 2A4 en sus instalaciones de Alcalá de Guadaíra en Sevilla, centro que la compañía ha especializado en la modernización, mantenimiento y ciclo de vida de vehículos blindados.
Por su parte, el diputado popular recriminó a la ministra la falta de información sobre los envíos y recordó que España es uno de los países de la OTAN menos transparente en este asunto, ocupando la penúltima posición solo por delante de Portugal, en un informe hecho público por el think tank alemán Kiel Institute. Flota de 108 carros Leopard 2A4 España cuenta con 108 carros de combate Leopard 2A4, de los cuales 53 están almacenados en el cuartel del Ejército de Tierra en Casetas (Zaragoza).
Respecto a los carros, España por el momento trabaja en la reparación de media docena Leopard de la versión 2A4 de los que estaban almacenados en el polígono de Casetas en Zaragoza.
La construcción del puente es simétrica, por lo que permite el desmontaje desde ambos extremos del río o vado sin trabajo adicional. Este tipo de puentes desplegables son fundamentales para garantizar la movilidad de los vehículos y los soldados en los cursos fluviales donde el enemigo, las inundaciones o una catástrofe han demolido todos los puentes.
El anuncio activó las gestiones administrativas para la entrega de los TOA y los trabajos de puesta a punto con apoyo de la industria.España está inmersa también en los preparativos para el envío de un primer lote de Leopard 2A4 a las fuerzas ucranianas.
En la actualidad, realiza estas tareas para una segunda fase de vehículos de combate de ruedas Piraña III C de Infantería de Marina y para obuses 155/52, en este caso del Ejército de Tierra.También participa en el montaje final de los siete primeros VCR 8x8 Dragón y, en el pasado, ha montado los 219 de combate Leopard 2E, 13 de recuperación y cuatro de escuela, y en la primera y segunda fase del vehículo de combate de cadenas Pizarro –incluido la última variante del vehículo de zapadores Castor-, todos ellos encargados por el Ministerio de Defensa español.Los trabajosLas fuentes conocedoras del proceso dijeron que las primeras tareas en el caso de los Leopard 2A4 es realizar un diagnóstico en profundidad de su estado para determinar que tareas son necesarias para ponerlos a punto, y, en concreto, que sistemas deben repararse o tienes que sustituidos.
El coste de construcción de una fábrica como la que plantea Rheinmetall se estima en una orquilla entre 700 y 800 millones de euros que debería asumir el Gobierno alemán, según la empresa, de acuerdo con la información recogida por Capital Radio.
Junto con el envío de carros Leopard 2A4 a Ucrania, España ha ofrecido un plan de adiestramiento en las unidades del Ejército de Tierra para que las tripulaciones ucranianas que emplearán estos carros en el frente aprendan a utilizarlos y puedan sacar el máximo rendimiento a estos vehículos.
Y lo va a hacer con notable fuerza, secundado además por el anuncio de que Estados Unidos también va a suministrar sus propios carros, en concreto 31 Abrams.Berlín ha optado por suministrar unidades de la variante Leopard 2A6, que es una de las más modernas y la misma de la que deriva la versión española 2E, y en un número suficiente como para armar dos batallones.
Desde entonces, Robles ha insistido en que el tema de los carros no es una de las posibilidades en las que trabaja España para ayudar a Ucrania.
Este importe suele incluir el presupuesto para posibles prórrogas y partidas para modificaciones previstas.En mayo, el Ejecutivo aprobó otro contrato similar para la adquisición de repuestos por 30 millones de euros que incluye el suministro de componentes de vehículos acorazados y también de mecanizados, de ruedas y autopropulsados de artillería en servicio en el Ejército de Tierra.Compra de terminales tácticos de comunicacionesEl Gobierno también ha autorizado la celebración de un contrato para la adquisición de 41 nuevos terminales MIDS LVT BU2 (Multifunctional Information Distribution System, Low Volume Terminal, Block Upgrade Two) por un valor estimado de 16.400.000 euros.
La Armada ha trasladado a la Escuela de Infantería de Marina General Albacete y Fuster (Eimgaf), situada en Cartagena, el último carro de combate M60 A3 TTS que estuvo operativo en la Fuerza de Infantería de Marina. El blindado, que llegó el pasado 13 de diciembre, ocupará un lugar privilegiado en la exposición permanente de la escuela.