EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

castillo

Daniel Barragán, quinto ministro de Defensa del Perú en 14 meses

En su experiencia profesional, Barragán se ha desempeñado como coordinador parlamentario en el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo; entre octubre de 2020 y enero de 2022, como coordinador Macro Regional de Programas Sociales en el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social; entre octubre de 2015 y enero de 2022, director de Arjek Servicios Generales; entre marzo de 2020 y julio de 2021, asesor coordinador de Grupo Parlamentario en el Congreso de la República del Perú; entre enero de 2013 y diciembre de 2015, director de la Asociación Nacional de Emprendedores; entre 2008 y enero de 2015, director de Operaciones y Logística de Safety Consulting & Training S.A.C.  (Servicio de Auditoría y Mantenimiento a empresas petroleras a sus Operadores Aéreas en Sísmica 3D); entre 1997 y 2003, gerente general de Plus Seguser S.A.En 1999, llevó el Curso Especial de Desarrollo y Defensa Nacional - Curso Postgrado del Centro de Altos Estudios Nacionales (CAEN); es licenciado en Ciencias de la Administración Aeroespacial con especialidad en Recursos Humanos por la Escuela de Oficiales de la Fuerza Aérea del Perú; en la Universidad ESAN llevó el curso de Administración y Organización.

Castillo renueva la cúpula de la Policía del Perú por quinta vez en 13 meses

Con estos constantes cambios -el alto mando reemplazado tenía solo tres meses en el cargo-, la Institucuón acusa una profunda inestabilidad. En esos mismos 13 meses, Castillo ha juramentado a siete ministros del Interior. Por su pate, la Comisión de Defensa Nacional del Congreso de la República ha citado hoy al ministro Huerta para que explique esta temprana renovación en la cúpula de la PNP y, previsiblemente, será sometido posteriormente a una interpelación en el Congreso, proceso que podría concluir con su censura y remoción del cargo.Raúl Alfaro Alvarado, nuevo comandante generalMediante las Resoluciones Supremas 133-2022-IN, 134-2022-IN y 135-2022-IN, de fecha 26 de agosto de 2022 y con las firmas de Castillo y Huerta, se ha dado por concluida la designación del comandante general PNP, teniente general Luis Alberto Vera Llerena, y se le pasa a retiro sin darle las gracias por los servicios prestados a la Nación a lo largo de su carrera policial; se designa al teniente general Raúl Enrique Alfaro Alvarado como nuevo comandante general, habiendo desempeñado el cargo de inspector general al momento de su nueva designación; y además se ha designado jefe del Estado Mayor General al general Vicente Marcelo Álvarez Moreno y se le ha ascendo a teniente general; y finalmente se ha nombrado nuevo inspector general al general Segundo Leoncio Mejía Montenegro y se le asciende a teniente general.También ha sido pasado a retiro quien se desempeñaba como jefe del Estado Mayor General PNP, el teniente general Raúl Felipe del Castillo Vidal, a quien no se le ha nombrado siquiera en las resoluciones supremas que renuevan la cúpula policial y tampoco se le han agradecido los servicios prestados a la Nación.Práctica lesiva para la PNPEl escándalo generado a raíz de estos cambios en la Policía ha sido de tal magnitud que la Defensoría del Pueblo se ha visto obligada a emitir un pronunciamiento en el que reitera su posición sobre los repetidos cambios en los altos mandos de la Policía Nacional del Perú porque "dificultan y alteran el correcto desarrollo de las políticas públicas en materia de seguridad ciudadana", califica estos cambios recurrentes como práctica lesiva, recuerda además los frecuentes cambios de ministros del Interior y anota que la facultad del presidente para renovar cuadros policiales no es ilimitada, se encuentra bajo control constitucional y debe responder a principios de razonabilidad y proporcionalidad.El cambio en el alto mando policial se produce la misma semana en que Castillo le solicitó al entonces inspector general PNP que sancione al coronel Harvey Colchado por haber hecho cumplir un mandato judicial de allanamiento a la residencia de Palacio de Gobierno en búsqueda de Yenifer Paredes, cuñada del presidente, inmersa en una investigación por presuntos actos de corrupción.Al respecto, el 28 de agosto a horas de la noche, el Poder Judicial ha dictado 30 meses de prisión preventiva contra Paredes y José Nenil Medina Guerrero, alcalde del distrito de Anguía, Cajamarca, región de nacimiento del actual presidente, al haber considerado el juez que existen suficientes elementos para justificar tal medida en medio de investigaciones de una presunta organización criminal en la licitación de obras públicas.