La Fuerza Aérea de Chile (FACh) y la Universidad Técnica Federico Santa María organizaron por primera vez el seminario Sumando Esfuerzos para el Futuro Aeronáutico de Chile, instancia que abordó los desafíos y oportunidades para el desarrollo nacional del mantenimiento aeronáutico.Según la institución, el seminario se efectuó en el auditórium de la casa de estudios y fue presidida por el comandante en jefe de la FACh, general del aire Hugo Rodríguez, junto al rector del plantel académico, Juan Yuz, y el subsecretario para las Fuerzas Armadas, Galo Eidelstein. El evento contó con la participación de representantes de las Fuerzas Armadas, rectores y directores de institutos y establecimientos educacionales, ejecutivos del ámbito aeronáutico, académicos y de organizaciones civiles y alumnos de diferentes establecimientos educacionales.En la jornada académica se abordó el escenario actual caracterizado por el surgimiento de tecnologías clave relacionadas con la robótica, inteligencia artificial, big data, vehículos autónomos, entre otros. Esta nueva realidad forma parte de la cuarta revolución industrial, marcada por nuevas tecnologías en todos los campos de la vida moderna, donde el reto es poder asimilar los avances de la ciencia, incluido el ámbito aeronáutico.Capital humano para el desarrollo nacionalAl iniciar la actividad, se proyectó el video oficial del seminario Sumando Esfuerzos para el Futuro Aeronáutico de Chile, a través del cual se plasmó el rol de todos los actores involucrados en esta materia y su proyección en el futuro. Tras ello, se dirigió a los presentes el jefe del Estado Mayor General de la FACh, general de aviación Leonardo Romanini, quien destacó la relevancia de abordar el presente y futuro de la aeronáutica de Chile en el ámbito de la educación. “Este encuentro fue diseñado para vincular a las instituciones de educación técnica superior con el sector de la aviación civil, comercial y privada por medio de un trabajo cooperativo público-privado, cuyo fin es el progreso de Chile y el beneficio para las personas”, expresó.Por su parte, el rector Yuz destacó la relevancia de la actividad para abordar en forma colaborativa los desafíos que se presentan.