Según el Ejército de Chile, esta actividad fue organizada por la Dirección de Proyectos e Investigación del Ejército (Dipride) y el Centro de Investigación e Innovación Tecnológica del Ejército de Chile (Ciitec) con el propósito de explorar nuevas oportunidades de colaboración entre ambas instituciones.La delegación estadounidense en su visita al Centro de Investigación e Innovación Tecnológica. Firma Ejército de ChileEn las reuniones y mesas de trabajo, se identificaron 28 áreas de interés común que serán abordadas en profundidad a través de futuros encuentros y que tienen un alto potencial para materializarse en proyectos conjuntos que optimizarán el desarrollo de nuevas capacidades de la Fuerza Terrestre.En este contexto, el director de Proyectos e Investigación del Ejército, general de brigada Pablo Sierra, destacó que “esta visita permitió fortalecer los vínculos bilaterales para la futura ejecución de proyectos de investigación y desarrollo en el sector de la defensa”.La delegación extranjera en el Taller de Motores de Famae.
Integrantes del Comando de Desarrollo de Capacidades de Combate del Ejército de Estados Unidos (Devcom) visitaron la Academia de Guerra (Acague) y la Academia Politécnica Militar (Acapomil) del Ejército de Chile para conocer el quehacer de estos planteles, sus trabajos en ciencia y tecnologías de simulación.En su recorrido por la Acague, se interiorizaron de las labores de la academia y el proceso de formación de los futuros oficiales de Estado Mayor y conocieron las capacidades de capacitación y funcionamiento del Centro de Entrenamiento Operativo Táctico (Ceotac).Respecto a su visita a la Acapomil, de acuerdo a este instituto, los oficiales y civiles de la delegación del Devcom, organismo tecnológico y el desarrollador más grande del Ejército de Estados Unidos, fueron recibidos por su director, coronel Carlos Gómez.Posteriormente, participaron de una exposición respecto al funcionamiento de la Acapomil, destacando el rol que cumplen en la actualidad los ingenieros politécnicos militares en el Ejército de Chile.Centro de Estudios en Ciencia y Tecnología Luego de la presentación, se invitó a los presentes a una exposición en el Centro de Estudios en Ciencia y Tecnología de la academia, con el fin de interiorizarlos en los proyectos y trabajos en los que ha participado el instituto y su relevancia para la institución.Este organismo tiene como misión generar investigación, desarrollo e innovación en el ámbito de la docencia, ciencia y tecnología para apoyar el currículo de la Acapomil y a otros organismos institucionales, brindar asesoría al alto mando Institucional y aportar conocimiento a la comunidad académica nacional e internacional, a través de la instauración y generación de áreas y líneas de investigación concordantes con el Sistema de Investigación y Desarrollo del Ejército (SIDE).El coronel Matthew R. Bowler del Devcom agradeció la oportunidad y disposición del Ejército de Chile por permitirles participar en esta visita e interiorizarse respecto a la formación educativa que reciben los oficiales de Estado Mayor y los ingenieros politécnicos militares.El oficial señaló que “la expectativa era conocer y aprender más sobre sus academias y entender las tecnologías de simulación con las que trabajan lo que nos podría permitir trabajar juntos en el futuro”.
El martes 8 de noviembre comenzó en la ciudad de Coyhaique el ejercicio Volcano XI que tiene como finalidad mejorar los procedimiento individuales y conocimientos colectivos en la toma de decisiones del Comité de Gestión del Riesgos de Desastres (Cogrid) de la Región de Aysén.El ejercicio de gabinete, organizado, dirigido y evaluado por el Ejército de Chile, contempla un escenario ficticio bajo simulación computacional en el cual se modelan los complejos efectos de distintas catástrofes de gran magnitud y que ocurrirán de manera casi simultánea.En esta edición, la primera que se desarrolla en Aysén, participan autoridades regionales, provinciales, comunales, jefes y directores de los servicios públicos; y representantes del Ejército, Armada, Fuerza Aérea, Carabineros y la Policía de Investigaciones de Chile (PDI).A esta actividad asisten también delegaciones del Ejército Argentino, Ejército de Colombia y Ejército de Estados Unidos que buscan conocer y recoger la experiencia chilena en este tipo de emergencias.SigenEl ejercicio Volcano se inició en 2008 para entrenar y perfeccionar los procedimientos de coordinación de la gestión de respuesta a emergencias y desastres, entre las instituciones y organismos que integran el Sistema Nacional de Protección Civil.