Junto con analizar la meteorología espacial, o space weather, los equipos de trabajo debieron resolver cómo defender los sistemas asignados de distintas amenazas como basura espacial y ataques enemigos. Chile trabajó junto a Colombia analizando y monitoreando las capacidades adversarias y utilizando información obtenida a través de satélites ópticos con el objetivo de aportar datos relevantes al jefe de la fuerza del ejercicio.Para el oficial chileno “participar como deputy en este ejercicio espacial resultó muy satisfactorio y provechoso ya que esta instancia nos permitió trabajar con distintos países, donde Chile, trabajando como país líder, tuvo que orientar sobre las distintas capacidades y proponer acciones para sacar adelante la misión. Lo más importante fue escuchar a los demás integrantes del equipo, evaluar las capacidades para salvaguardar los sistemas, y sacar el máximo de aprendizaje con respecto a las misiones que se nos iban otorgando”, afirmó, y agregó que “Chile ha participado de bastantes ejercicios internacionales en los que se ha adquirido la experiencia suficiente para poder estar a la altura y poder participar codo a codo en la cobertura de las misiones que fueron asignadas”.El capitán Cárcamo en la Célula Espacial en Cruzex 2024.