Este período también permite evaluar sus competencias de egreso mediante la ejecución de tareas operativas en distintas unidades de la Institución.En la práctica profesional del II Curso Regular de Ingeniería Militar, que comenzó el 27 de enero y que se extenderá hasta el 21 de febrero, los futuros ingenieros politécnicos militares del Ejécito de Chile fortalecerán sus habilidades y conocerán de primera mano el quehacer en sus respectivas unidades.Capacidades al servicio de ChileFamae es la empresa de defensa más antigua de Latinoamérica y desde su creción ha contribuido al desarrollo y al sostenimiento de las capacidades estratégicas del Ejército de Chile a través de la producción e integración de armamento y equipos indispensables para el equipamiento y la operación de la Fuerza Terrestre.El origen de Famae se remonta al 8 de octubre de 1811 y fue creada como parte de los esfuerzos patriotas para satisfacer los requerimientos de material de guerra del Ejército y enfrentar un eventual ataque enemigo al territorio, encargándose de la fabricación de cañones, explosivos y municiones, entre otros artículos bélicos.Sus principales instalaciones están en Talagante, lugar que reúne las plantas de Armamento Menor; Munición Menor; Misiles y Cohetes; Pirotecnia y Lacas; Pólvora y Desmilitarizado; Centro de Mantenimiento Industrial; Centro de Mantenimiento de Electrónica, Optrónica y Telecomunicaciones (Cmeot) y el Área de Investigación, Innovación y Desarrollo (I2D).Cuenta también con los centros de mantenimiento industrial Famae Arica, Pozo Almonte, Antofagasta y Punta Arenas,y los subcentros de Mantenimiento Industrial Natales, Buin y Victoria que brindan servicios al material blindado institucional desplegado por unidades de la VI División, I División, II División Motorizada, III División de Montaña y V División de Ejército.La firma tiene un extenso portafolio de productos como fusiles de asalto, subametralladoras de la familia SAF y la nueva línea de pistolas Volcano-F, Tornado-F y F1811.
Esto significa que dispone de los recursos y los medios para cumplir el ciclo completo de las operaciones con especial énfasis en la maniobra.Sus actuales instalaciones, inauguradas en abril del 2011 y ubicadas en el sector Los Arenales a 25 kilómetros al norte de Antofagasta, cuentan con una moderna infraestructura que optimizan los recursos para fortalecer la instrucción y el entrenamiento de las unidades.Tanques Leopard 2A4 y carros Marder 1A3 de la 3ª Brigada Acorazada La Concepción en maniobras en el desierto de Antofagasta.
La 3ª Brigada Acorazada La Concepción y el Regimiento Logístico N°1 Tocopilla de la I División del Ejército de Chile desarrollaron el ejercicio de entrenamiento de campo (FTX) Puño de Acero 2023 para comprobar su alistamiento operacional y el nivel de conocimientos y destrezas del personal que opera sistemas como el Leopard 2A4, Marder 1A3 y M109, entre otros.Según el Ejército de Chile, en esta actividad, desarrollada en el predio de instrucción Portezuelo C de Antofagasta, las unidades de la 3ª Brigada Acorazada La Concepción se emplearon en operaciones ofensivas diurnas y nocturnas, integrando las funciones de combate representadas por cada arma y servicio.Por su parte, las unidades logísticas, de abastecimiento, telecomunicaciones, transporte y mantenimiento del Regimiento Logístico N°1 Tocopilla ejecutaron durante el ejercicio Puño de Acero 2023 las actividades propias de apoyo a las unidades de combate, siendo uno de sus retos la entrega de estas capacidades en un ambiente nocturno.Así, los integrantes de las unidades en sus distintos niveles fueron evaluados y certificados en las capacidades desarrolladas, tanto en los aspectos de combate, como de apoyo logístico bajo situación conforme a los estándares establecidos por la institución para la Fuerza Terrestre.Preparación y entrenamientoEl jefe del Departamento III Operaciones de la 3ª Brigada Acorazada La Concepción, teniente coronel Mauricio Oyanader, indicó que el ejercicio fue “una instancia de entrenamiento que nos permitió una integración de todos los elementos que nos constituyen como un sistema operativo". "Las situaciones y estímulos generados por el escalón superior desafiaron la capacidad de planificación y conducción del puesto de mando de la Brigada y permitieron que las unidades ejecutarán hasta su último escalón lo entrenado durante el año militar”, explicó el oficialEl subteniente Alexander Rojas del Regimiento Logístico N°1 Tocopilla señaló que “este ejercicio fue importante, porque me permitió asumir el mando de una organización transitoria, en la cual me asignaron personal y medios de las compañías de Protección, Abastecimiento y Transporte, permitiendo cumplir las tareas de abastecimiento con mayor flexibilidad y oportunidad, disminuyendo los tiempos de planificación y ejecución”.Apoyo de FamaeEl Centro de Mantenimiento Industrial Antofagasta de Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae) también participó en este ejercicio, poniendo a prueba en terreno sus capacidades de sostenimiento a los vehículos acorazados de la institución desplegados en Puño de Acero 2023.La comandante del CMIF Antofagasta, teniente coronel María Arriagada, afirmó que “el desarrollo de este ejercicio fue una oportunidad para entrenar a nuestros mecánicos y armeros en la reparación de los sistemas de armas, los que fueron sometidos a diferentes exigencias de marcha y acciones de combate".La ingeniero politécnico militar indicó que Puño de Acero permitió a su unidad "obtener experiencias sobre que reparaciones se pueden efectuar en terreno, como así también, levantar las mejoras a los procesos y procedimientos para realizar un mantenimiento con altos estándares de seguridad y eficiencia en un ambiente de combate”.
Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae) recibió ingresos por avances de contratos por un monto estimado de 38,7 millones de dólares y obtuvo órdenes de compra por 28.1 millones de la divisa norteamericana en el año comercial 2022.De acuerdo a su Memoria Anual y Estados Financieros 2022, obtuvo en este período un margen operacional de 15,2 millones de dólares, generando un aumento del 142% respecto al año 2021, y el margen neto alcanzó una ganancia de 4,2 millones de dólares.El área de Mantenimiento de Famae, responsable del sostenimiento de las brigadas acorazadas del Ejército de Chile, reportó 31, 9 millones de dólares que representan el 82% de los ingresos de la empresa en 2022.Los servicios del Centro de Mantenimiento Industrial Famae (CMIF) Arica aportaron 5 millones de dólares (16%), el CMIF Pozo Almonte facturó 7,7 millones (24%), el CMIF Antofagasta registró 6 millones (19%), el CMIF Buin obtuvo 840.000 (3%) y el CMIF Punta Arenas facturó 3,4 millones (11%) El CMIF Talagante generó en este período ventas por 7,4 millones de dólares (23%) y el Centro de Mantenimiento de Electrónica, Optrónica y Telecomunicaciones (Cmeot) facturó 1,3 millones (4%).Producción fabril y otras gerenciasLa Gerencia Fabril, a cargo de la producción de armamento, municiones, pirotecnia y lacas, junto a pólvora y servicios de desmilitarizado y recuperación de munición, aportó 4 millones de dólares que representan el 11% de los ingresos de la empresa en 2022.La Planta de Armamento vendió 91.000 dólares (2%), la Planta de Municiones generó una cifra estimada en 2 millones (51%) y la Planta de Químicos y Explosivos facturó en este período 1,9 millones (47%).Respecto a otras gerencias de esta Empresa Estratégica de Defensa de Chile, Comercial, la unidad de negocio responsable de repuestos, insumos y compras directas, obtuvo un monto estimado de 591.000 dólares (2%).Por su parte el Área de Ingeniería generó ingresos por una cifra estimada de 1,9 millones de dólares (5%), Logística facturó 128.000 (0,33%) y el Departamento de Calidad aportó 1.000 (0,0003%) en el último ejercicio comercial.
Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae) recibió órdenes de compra y contratos por un monto estimado de 51,5 millones de dólares y obtuvo 23,,7 millones de dólares en ventas reconocidas a través de contratos durante el año comercial 2021.De acuerdo a la Memoria Anual y Estados Financieros 2021, el área de Mantenimiento, responsable del sostenimiento de las Brigadas Acorazadas del Ejército de Chile, generó ingresos por 21,5 millones de dólares que equivalen al 91% de los ingresos del ejercicio 2021.El Centro de Mantenimiento Industrial Famae (CMIF) Arica logró ventas por 3,1 millones de dólares (15%), el CMIF Pozo Almonte facturó 3,8 millones (18%), el CMIF Antofagasta aportó 3,1 millones (15%), el CMIF Buin registró 496.000 (2%) y el CMIF Punta Arenas obtuvo 3,9 millones (28%)-El CMIF Talagante generó ventas por 6 millones de dólares (28%), el Centro de Mantenimiento de Electrónica, Optrónica y Telecomunicaciones (Cmeot) facturó 396.000 (2%) y el CMIF Carabineros de Chile, que entrega servicios de mantenimiento y reparación a la flota de vehículos tácticos policiales, registró 334.000 (2%).Producción fabril y otras gerenciasLa Gerencia Fabril, a cargo de la producción de armamento, municiones, pirotecnia y lacas, junto a pólvora y servicios de desmilitarizado y recuperación de munición, aportó 1,7 millones de dólares que representan el 7% de los ingresos de la empresa en 2021.La Planta de Armamento vendió 434.000 dólares (25%), la Planta de Municiones generó 358.000 (22%), la Planta de Cohetes y Misiles obtuvo 180.000 (10%), la Planta de Nitrocelulosa, Pirotecnia y Lacas facturó 339.000 dólares (19%) y la Planta de Pólvora, Recuperación de Munición y Desmilitarizado aportó 427.000 (25%) En cuanto a otras gerencias, Comercial, la unidad de negocio responsable de repuestos, insumos y compras directas, obtuvo ingresos por 310.000 dólares (1%), el Departamento de Calidad generó ventas por 1.500 y las otras áreas de Famae aportaron 217.000 (1%).