EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Cobra II

Así se fabrica el blindado Tulpar, el vehículo con cañón de 120 mm que Otokar ofrece al Ejército brasileño

Firma: Roberto CaiafaAdemás, Infodefensa tuvo acceso a los sofisticados laboratorios de simulación por ordenador de los proyectos, a las instalaciones de ensayos prácticos con explosivos, al túnel de tiro utilizado para las pruebas de protección balística, a los enormes actuadores hidráulicos controlados por ordenador de la estación de pruebas de sacudidas, y a la cámara de frío glacial que trabaja a 25º bajo cero durante días "congelando" un vehículo blindado 4x4.Otokar también exhibió una enorme cámara anecoica en la que los vehículos de nueva fabricación se someten a pruebas de firma electromagnética, emisiones de radio (comunicaciones) y posicionamiento de antenas y sensores (protección activa y pasiva/guerra electrónica), entre otros requisitos de certificación y homologación de productos.Como complemento a la visita, y utilizando las pistas de pruebas en carretera y todoterreno construidas alrededor de la fábrica, se realizaron demostraciones a bordo con el IFV Tulpar, y sesiones de tiro real en el subterráneo, utilizando un vehículo blindado de ruedas ARMA 6x6 equipado con una ametralladora de 12,7 mm montada en una torreta manual.La posición del artillero en el IFV TULPAR. Firma: Roberto CaiafaLa familia de vehículos blindados sobre orugas Tulpar fue desarrollada por Otokar tomando como referencia la experiencia acumulada en los más de 33.000 ejemplares producidos y entregados por la empresa turca en los cinco continentes.El Tulpar, un concepto moderno y modular, presenta un chasis básico con el motor en la parte delantera derecha, un conductor en el casco a la izquierda y, en el caso de la versión IFV evaluada durante la visita, 11 asientos reforzados antichoque para nueve soldados de un grupo de combate (GC) y sus armas más municiones, así como asientos para el comandante del vehículo y el artillero.Los vehículos blindados 4x4 Cobra II están equipados con una torreta de mano eléctrica Mızrak de 12,7 mm con sensores optrónicos y granadas de humo.

Ecuador busca ampliar su flota de vehículos Cobra-II

El objetivo es aumentar las capacidades que este tipo de sistemas brinda y motivado por el  record operacional que ha registrado el despliegue de este modelo. Según se informó, Otokar podría entregar a Ecuador un promedio anual de al menos 40 vehículos, fabricados de acuerdo a las necesidades y características solicitadas, como la posibilidad de acoplar estaciones remotas de armas, para proveer mayor capacidad de fuego y precisión.

Vehículo táctico Cobra II, la apuesta turca para el mercado latinoamericano

Con las Fuerzas Armadas ecuatorianas adquiriendo y desplegando sus primeras 20 unidades, el vehículo táctico blindado 4x4 del tipo OtokarCobra-II se ha convertido en la apuesta de Turquía para el mercado latinoamericano.Este modelo, que ya está en servicio en más de 14 países, será exhibido y/o promocionado en las próximas ferias internacionales Laad 2025 en Brasil y en Expodefensa Colombia 2025, como un sistema que brinda potencia y protección, y que ha sido diseñado y adecuado a las características y necesidades de potenciales usuarios en esta región.

Marruecos refuerza su arsenal con 200 blindados Cobra II de la turca Otokar por 125 millones

Rabat destinará en torno a una veintena de los de los nuevos blindados a las misiones de paz de Naciones Unidas en las que presta servicio, según rebeló hace una semana el medio especializado Africa Intelligence en una pieza en la que adelantó la información ahora detallada por el medio marroquí.

Otokar ofrecerá su línea de blindados ARMA en Latinoamérica

Esto será tanto en su versión 6x6 como en la 8x8, y haciendo énfasis en su interoperabilidad y su capacidad anfibia, así como en la posibilidad de poder equipado con una estación remota de armas (RWS) con un cañón de 30x113 (30x173) milímetros.Diseño modular El ARMA será promocionado en sus variantes de transporte, de combate de infantería, de puesto de comando y control, de ambulancia, entre varios otros.

​Ecuador despliega sus Cobra II en operaciones antiterroristas

Este contingente tiene como objeto el combate al terrorismo y el narcotráfico en el cantón Durán, al oeste de esta nación.Los vehículos transportan a personal a zonas urbanas en riesgo por delitos en manos de organizaciones criminales dedicadas al narcotráfico y al tráfico de armas, municiones e insumos entre otras actividades ilegales.Hasta 11 hombresLos Cobra-II ecuatorianos podrán transportar hasta 11 hombres con su respectivo equipo.

Las FFAA de ​Ecuador reciben 20 vehículos tácticos armados Otokar Cobra II

Los vehículos reforzarán las acciones y operativos que realizan las Fuerzas Armadas para el control de las actividades ilegales de la delincuencia organizada, cómo el tráfico de drogas y la minería ilegal”.Vehículos Cobra II en la bodega del buque que los transportó desde Turquía.

Otokar y FNSS desisten de mostrar sus 8x8 en Sitdef y solo llevan maquetas

Tampoco faltaba la familia de blindados ARMA, tanto en versiones 6x6 y 8x8, siendo el ARMA 8x8 el producto ofertado al Ejército del Perú.Cobra II tiene un peso máximo de 13.500 kilogramos, capacidad para transporta a diez personas, 6,4 metros de longitud incluyendo wincha y neumático de repuesto en la sección posterior, 2,5 metros de ancho, 2,3 metros de altura sin armamento en el techo, altura al piso de 40 centímetros, transmisión automática, motor turbodiésel de 360 HP, tracción integral bloqueable, llantas 395/85R20 run flat, dirección hidráulica asistida, velocidad máxima de 110 km/h, alcance de 700 kilómetros, ángulo de ataque de 45°, ángulo de salida de 55°, sistema centralizado de inflado de llantas, frenos ABS, compuertas en el techo, y unidad de potencia auxiliar, entre otros.ARMA 8x8 tiene un peso bruto de hasta 27 toneladas métricas, longitud de 7,9 metros, ancho de 2,9 metros, altura de 2,3 metros, altura mínima al suelo de 420 mm, transmisión automática, suspensión independiente, motor turbodiésel de hasta 720 HP, dos ejes delanteros direccionables, caja de transferencia de dos velocidades, neumáticos 14.00 R20 run flat, sistema centralizado de inflado de llantas, ángulo de ataque y salida de 42°, capacidad anfibia, alcance de 700 kilómetros, puertos para abrir fuego desde el interior del vehículo, y se le puede integrar armas desde ametralladora de 7,62 mm hasta cañón de 120 mm.Por su parte, FNSS ofrece al Ejército del Perú su PARS III, con un peso de combate de hasta 30 toneladas métricas, suspensión hidroneumática independiente, motor diésel de estándar Euro III que permite una velocidad máxima de 100 km/h en pista, tripulación de tres personas más nueve fusileros a bordo, ancho mentor a tres mestros, altura menor a 2,4 metros, transmisión automática de siete cambios y retroceso, cuatro ejes direccionables para una maniobrabilidad mejorada y menor radio de giro (menor a ocho metros), alcance superior a 800 kilómetros, casco resistente a la detonación de minas, unidad de potencia auxiliar y capacidad anfibia opcional.Stand de Otokar en Sitdef 2023.