EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Colchane

Bolivia retira reja en Hito 31 en la frontera con Chile instalada para combatir delitos transnacionales

Por su parte, la Aduana Nacional ofreció disculpas a las autoridades de Pisiga y ayllu Comujo por la afectación de sus usos y costumbres y comprometió una mayor coordinación en futuras acciones.Previamente, a través de un comunicado de prensa, la Aduana Nacional de Bolivia informó que no existía ninguna instalación de enmallado en territorio boliviano por parte de Chile en las cercanías del Hito 31, ubicado en Pisiga (Oruro) y limitrofe con Colchane (Tarapacá), como se afirmó en un video difundido por redes sociales."Se aclara que el mencionado enmallado fue construido dentro del territorio nacional por la Aduana Nacional y el Ministerio de Defensa, como medida preventiva para: Evitar asentamientos humanos y construcciones no autorizadas, combatir los ilícitos transnacionales en la zona de alta vigilancia, correspondiente a los 100 m próximos a la línea de frontera.

Personal del Ejército de Chile es herido tras enfrentamiento con migrantes en frontera con Bolivia

Tras esto, ambos fueron trasladados al Hospital de Iquique y el militar golpeado con el fusil fue dado de alta el domingo.Investigación sumariaEl Ejército de Chile informó que el hecho ocurrió específicamente en el sector de Bofedales, en circunstancias que aún se investigan, y que el ataque fue protagonizado por dos desconocidos."Ante esta situación, se dispuso de inmediato el despliegue de personal de Ejército y de Carabineros de Chile con el propósito de localizar a los agresores y recuperar el fusil extraído, el que finalmente fue encontrado", indicó la institución.Asimismo, el Ejército de Chile señaló que interpuso la denuncia correspondiente por los delitos de maltrato de obra a personal de las Fuerzas Armadas y robo de material de guerra."Paralelamente, se instruyó una investigación sumaria administrativa a fin de determinar eventuales responsabilidades en los hechos ocurridos", afirmó la institución.Un hecho graveEl alcalde de la comuna de Colchane, Javier García Choque, calificó esta situación, que causó gran conmoción en la zona, como "grave" y exigió un refuerzo de la presencia policial en la frontera con Bolivia.Según 24 Horas, la autoridad de Colchane indicó que "es inaceptable que migrantes irregulares ataquen de forma violenta al personal del Ejército de nuestras fronteras"."Es urgente que el Gobierno y el Congreso Nacional trabajen para elaborar leyes que permitan efectivamente impedir el ingreso al país de migrantes irregulares.

Fernández visita los puestos de vigilancia del Ejército de Chile en la frontera con Bolivia

La ministra de Defensa Nacional, Maya Fernández, realizó el jueves 20 de abril una visita a los puestos del Ejército de Chile ubicados en Colchane con el propósito de inspeccionar las instalaciones y revistar la operación y el funcionamiento del personal que fue desplegado a finales del mes de febrero en la frontera norte para intensificar la vigilancia y detectar y controlar ingresos ilegales al país.El Gobierno de Chile, como publicó Infodefensa.com, a través del Decreto Supremo N°78 de 2023, estableció la presencia de las Fuerzas Armadas en el límite internacional de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta para incrementar las tareas de control debido al aumento del flujo migratorio y delitos en la Macrozona Norte.La autoridad efectuó su recorrido en las localidades altiplánicas de la Región de Tarapacá, en la frontera con Bolivia, junto al comandante del Comando Conjunto Norte, general de división Pedro Varela; y el comandante de la Jefatura de Área Fronteriza (JAF) de Tarapacá, general de brigada Ramón Oyarzún.Una tremenda laborFernández comenzó su visita en una base patriulla de la localidad de Cariquima para posteriormente trasladarse a la subcomisaría de Carabineros en Colchane en donde compartió con sus funcionarios e inspeccionó un puesto de control callejero en el que el personal militar realiza controles preventivos.Luego se trasladó hasta la base de patrulla Colchane de la 2ª Brigada Acorazada Cazadores de la VI División del Ejército de Chile y en esta instalación, que está emplazada a más de 3.700 metros sobre el nivel del mar, conversó con los efectivos y se interiorizó de las labores que realizan en el contexto de la aplicación de la Ley de Infraestructura Crítica.La ministra Maya Fernández indicó en su visita que “es muy importante estar en terreno visitando las tropas, quienes están haciendo una tremenda labor, ya que se están cumpliendo las tareas encomendadas"."Lo que le corresponde a una ministra de Defensa es estar acá, poder conversar y conocer, porque también podemos ver el trabajo coordinado que están realizando entre Carabineros y las Fuerzas Armadas.