EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Comité Nacional de Seguridad y Soberanía Tecnológica

El Comité que coordinará el plan para llegar al 2% en Defensa dependerá de Bolaños

Este nuevo organismo, del que poco más se sabe desde que fue desvelada su futura creación el pasado martes, se articulará, según informó el propio Gobierno, “en torno a entidades e instrumentos ya existentes para evitar el solapamiento institucional y maximizar la agilidad en la toma de decisiones”. El Comité Nacional de Seguridad y Soberanía Tecnológica estará integrado por los principales ministerios sectoriales con competencias, además de Defensa: los de Industria y de Transformación Digital y de la Función Pública, que engloba todo lo relacionado con la digitalización y la tecnología.También formarán parte todas aquellas agencias públicas que operan o financian proyectos tecnológicos: el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT), creada el pasado año; la Sociedad Estatal de Promoción Industrial y Desarrollo Empresarial (SEPIDES), el Instituto de Crédito Oficial (ICO), el Cofides, una sociedad público-privada especializada en la gestión de fondos estatales; la Agencia Espacial Española (AEE); y la Agencia Estatal de Administración Digital (AEAD).Como se puede ver, más allá de la presencia del Ministerio de Defensa, prima la presencia de ministerios y entidades de ámbito civil relacionadas con la tecnología y el desarrollo digital, la financiación, la gestión de suelo para la puesta en marcha de proyectos industriales, o el espacio. La creación de este Comité ha suscitado críticas en la oposición, que considera que, dada la importancia del plan y las cuantías económicas de sus partidas, debería ser el propio Congreso de los Diputados el encargado de su supervisión y no un organismo de nueva creación. Consejo AsesorEl Comité contará a su vez con un Consejo Asesor compuesto, según el propio texto del plan, por representantes de la industria, la academia, los centros de I+D, startups, inversores, fuerzas de seguridad y agentes sociales que se encargará de canalizar las necesidades y propuestas del sector. De momento, de este Consejo Asesor tampoco se ha sabido nada más y habrá que estar pendiente de su composición y de su labor, que no debería ser meramente representativa, sino que tendría que servir para dar un impulso a las iniciativas que se vayan poniendo en marcha.Sí sería importante en dicho consejo la presencia de los responsables de las Fuerzas Armadas que deben poner en marcha los distintos proyectos relacionados con el desarrollo y compra de armamento, pues una buena parte del plan irá a parar a ello.Está previsto que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparezca ante el pleno del Congreso de los Diputados el próximo miércoles 7 de mayo para ofrecer a los grupos parlamentarios todos los pormenores del ambicioso plan.Sánchez anunció su voluntad de rendir cuentas en la Cámara Baja para "explicar con todo detalle la naturaleza técnica y presupuestaria de la medida", a pesar de que el plan no requiere votación parlamentaria, ya que no se trata de un ajuste dentro del marco presupuestario vigente. Todo apunta a que la comparecencia del presidente tendrá lugar a primera hora de la mañana del 7 de mayo, inmediatamente antes de celebrarse la sesión de control al Gobierno.