EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Comoper

El contraalmirante Ricardo Chiffelle asume el Comando de Operaciones Navales de la Armada de Chile

El vicealmirante Mauricio Arenas hizo entrega del mando del Comando de Operaciones Navales (Comoper) de la Armada de Chile al contraalmirante Ricardo Chiffelle en una ceremonia realizada en el patio de honor de este organismo de alto nivel ubicado en la ciudad de Valparaíso.Según la institución, el acto fue presidido por el comandante en jefe de la Armada de Chile, almirante Fernando Cabrera, quien actuó como interventor, y contó con la presencia de integrantes del alto mando naval.Asimismo, participaron representantes de la Escuadra Nacional, Fuerza de Submarinos, Aviación Naval, Brigada Anfibia Expedicionaria, Comando Anfibio y de Transportes Navales, Comando de Fuerzas Especiales y Comando de Rescate y Salvataje, fuerzas operativas que dependen del Comoper.Tras los honores a la insignia de mando, se dio paso al discurso de despedida del vicealmirante Arenas, quien expresó: “Me siento afortunado que, durante mi permanencia en el alto mando institucional, tuve la oportunidad de portar la piocha de mando en mi lado derecho en más de una ocasión.

La Escuadra Nacional de la Armada de Chile navega más de 85.000 millas náuticas en 2024

Foto Armada de ChileEl contraalmirante Mauricio Arenas, quien asumirá en las próximas semanas con el grado de vicealmirante el Comoper, destacó que el año 2024 de la Escuadra Nacional fue marcado por la recuperación de actividades que, debido a la pandemia del coronavirus, no habían podido realizarse.“Navegamos más de 85.000 millas a lo largo de todo nuestro país, llevando a la Escuadra de norte a sur y dejando inolvidables postales de nuestras unidades en lugares como Puerto Williams, Punta Arenas, Arica, Iquique, Antofagasta, Mejillones, Tocopilla, Coquimbo, Castro, Talcahuano, y en Juan Fernández, donde actualmente se encuentran dos de nuestras fragatas”, expresó.Compromiso y prestigioEn su despedida de las dotaciones de los buques que integran la Escuadra Nacional de la Armada de Chile, el contraalmirante Arenas los instó a mantener el compromiso con sus unidades y el alto estándar de profesionalismo.“Cuídense ustedes y cuiden los fierros, denle vida intensa y no descansen ante una falla.

Las Armadas de Chile y Colombia comparten experiencias en construcción naval y operaciones antárticas

Foto: Armada de ChileSegún la institución anfitriona de la reunión, las delegaciones fueron encabezadas por el jefe del Estado Mayor General de la Armada de Chile, vicealmirante Yerko Marcic, y el segundo comandante de la Armada de Colombia, vicealmirante Juan Ricardo Rozo.El vicealmirante Rozo manifestó que respecto a la consolidación de las capacidades de ambas instituciones, "buscamos fortalecer la lucha contra los agentes de violencia que utilizan el espacio marítimo para delinquir y lograr el control del mar, en temas de coordinación directa de comunicaciones y de inteligencia".

Los submarinos O’Higgins y Thomson de la Armada de Chile efectúan ejercicios en el sur del país

Los submarinos SS-22 General O´Higgins de clase Scorpène y SS-20 Thomson de la clase 209/1400L de la Armada de Chile recalaron en la ciudad de Puerto Montt en el marco de ejercicios operativos en la zona sur del país.Según radio Sago, las unidades de la Fuerza de Submarinos arribaron el 10 de marzo a la capital de la Región de Los Lagos y durante el fin de semana realizaron actividades vinculadas principalmente a capacitación, entrenamiento y ejercicios.Los submarinos fueron visitados en su estadía en Puerto Montt por el gobernador regional, Patricio Vallespín López, y la delegada presidencial para la Región de Los Lagos, Giovanna Moreira Almonacid..De acuerdo a la cuenta Twitter del gobernador regional de Los Lagos, las tripulaciones presentaron a las autoridades las capacidades de los submarinos y las operaciones que desarrollarán durante su paso por la región.105 años de eficiencia y disuasiónLa Fuerza de Submarinos de la Armada de Chile es una fuerza operativa moderna y dotada de tecnología de punta que contribuye al Poder Naval entregando disuación y protección del territorio e intereses marítimos nacionales en el vasto océano Pacífico.