EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

comunicaciones militares

Defensa apuesta por modernizar las comunicaciones militares con una inversión millonaria en el esperado plan MC3

Asimismo, busca garantizar la gestión y el control centralizado de toda la red de sistemas desplegables, fomentando la interoperabilidad con aliados y el cumplimiento de los requisitos establecidos por la iniciativa de Redes de Misión Federadas.La base de los desarrollos que será necesario llevar a cabo, es:• Disponer de los Sistemas de Información y Comunicaciones (CIS) necesarios que permitan liderar una fuerza multinacional de carácter principalmente terrestre o un Mando Componente Terrestre, con la aportación de elementos de mando y control, un cuartel general de nivel División y una Fuerza Operativa Terrestre expedicionaria con capacidad de combate, apoyo al combate y apoyo logístico al combate necesarios.• Potenciar la distribución de medios CIS a las brigadas e impulsar su integración en el escalón de mando superior y en redes externas.• Disponer de capacidades CIS para la participación del Ejército de Tierra en la Fuerza Conjunta del Jefe de Estado Mayor de la Defensa (Jemad).• Mantener las capacidades CIS requeridas en los compromisos internacionales suscritos por España, especialmente en lo que se refiere al Cuartel General Terrestre de Alta Disponibilidad (NRDC-ESP), que constituye uno de los pilares de la contribución española a la OTAN.• Proporcionar la capacidad de ciberdefensa militar en cualquier tipo de despliegue.• Proporcionar apoyo, a través del Mando de transmisiones (Matrans), a las grandes unidades o mandos del Ejército de Tierra que carecen de Unidad de Transmisiones orgánica.• Disponer de una reserva de medios para operaciones de proyección en el exterior.• En el caso de la Infantería de Marina, se pretende dotar de medios CIS a la Brigada de Infantería de Marina (Brimar), llegando hasta nivel Batallón.Integración de capacidadesEn términos funcionales, el sistema resultante del Plan MC3 se consolidará como una infraestructura de información y comunicaciones táctica común, por la que discurrirán todos los servicios vinculados al mando y control, con una arquitectura diseñada para asegurar la integración de capacidades tanto en el nivel nacional como en entornos multinacionales.

Defensa avanza un paso más para asegurar conexiones seguras en su sistema de mando y control nacional

Para ello se destina una partida de 57.586.070 euros.Esta implantación comprende el suministro, instalación, configuración y puesta en servicio de equipamiento de infraestructura para nodos ubicados tanto en el territorio nacional como en las zonas de operaciones en las que están desplegadas las Fuerzas Armadas españolas.Al mismo tiempo se busca desarrollar un sistema que aporte capacidades de automatización para la instalación y configuración segura de los servicios distribuidos a desplegar en cada nodo, de acuerdo con la normativa de seguridad para Sistemas Clasificados y la Arquitectura Global de los Sistemas y Tecnologías de Información y Comunicaciones del Ministerio de Defensa (AG CIS/TIC).La AG CIS/TIC establece que las capacidades CIS/TIC deben proporcionar una infraestructura única, tras la integración de los medios permanentes y desplegables en su caso, disponible y protegida, con gestión centralizada única, manteniendo un cierto grado necesario de autonomía para los medios desplegables, que proporcione un entorno de superioridad de la información para lograr los resultados operativos deseados. 

El rearme alemán también mira al espacio: Berlín encarga a Airbus dos satélites militares de nueva generación

Con él, explica el fabricante, se “garantiza la capacidad global de mando e información de las fuerzas armadas alemanas, como los contingentes operativos y las fuerzas especiales”.Esta adquisición se enmarca en la nueva estrategia alemana de incremento adquisiciones de defensa, adoptada como consecuencia de la invasión rusa de Ucrania, en febrero de 2024, y que contempla un desembolso adicional de 100.000 millones de euros y el compromiso por llegar al 2% del PIB en gasto militar, que ahora incluso se pretende elevar al 3%.